-
El Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales aprobado en ese año por el Congreso de la Unión otorgó al IFE 53 atribuciones
-
El Congreso de la Unión expidió el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) y ordena la creación del Instituto Federal Electoral (IFE), a fin de contar con una institución imparcial que dé certeza, transparencia y legalidad a las elecciones federales.
-
El Congreso de la Unión realizó una reforma Constitucional para introducir el criterio de representación proporcional en la integración de la Comisión Federal Electoral.
-
El Gobierno Federal expidió la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOPPE), cuya principal aportación fue permitir el ingreso a la vida institucional de fuerzas políticas "no incluidas" y propiciar su representación en los órganos legislativos
-
Desaparece la Comisión Federal de Vigilancia Electoral y, en su lugar, el Congreso de la Unión aprueba la creación de la Comisión Federal Electoral. En este órgano participan con voz y voto, los representantes de todos los partidos políticos con registro legal.
-
El Congreso de la Unión aprueba reformar la Ley Federal Electoral para que la Comisión Federal de Vigilancia Electoral pueda arbitrar el registro de nuevos partidos políticos y emitir constancias de mayoría.
-
El Presidente Manuel Ávila Camacho promulga la Ley Federal Electoral y crea la Comisión Federal de Vigilancia Electoral
-
El proceso democrático en México nace en una revolución legitimo.
Promesas: Educación, salud, infraestructura y paz social pero no una democracia. -
Instituye a la Junta Empadronadora, las Juntas Computadoras Locales y los Colegios Electorales como organismos encargados de organizar y calificar los procesos para elegir al Presidente de la República y los miembros del Congreso de la Unión.
-
La Ley de materia marcaba un retroceso.
-
A mediados de este año aparece el Club Central Antirreeleccionista cuyo lema fue "Sufragio Efectivo, No - Reelección"
-
Desaparece el cargo de Vicepresidente en la Constitución.
-
Fué depuesto de la presidencia a Antonio López de Santa Anna.
-
Se organiza con elecciones, con renovación de cargos:
Presidente de la República
Vicepresidente de la República
50 senadores
2018 Diputados Federales. -
Elecciones Federales en México fueron electos cargos a nivel federal.
-
Se promulgó la Constitución política de la Monarquía Española con un cargo de 2 años con tres niveles: Municipal, Distrital y Provincial.
Solo votarán los varones descendientes paternal y maternal de ciudadanos españoles. Hijos de padres extranjeros mayores de 21 años.
No votaban los trabajadores domésticos.
Antes de las votaciones se oficiaba una misa. -
Con López Santa Anna en el poder se anulan las reformas y se disuelve el congreso entre otras medidas.
Comenzando el gobierno centralista en México; sus consecuencias:
La Independencia de Texas.
La separación de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
La declaración de Independencia de Yucatán. -
En esta Constitución fué donde se consagra a la República Mexicana, como una república representativa, democrática y federal, dividiendo al poder en:
Ejecutivo
Legislativo y
Judicial -
Se realizó la jornada electoral, donde se designó a Francisco I. Madero y José María Pino Suárez como presidente y vicepresidente.
-
La Reforma constitucional en materia política electoral, transforma el régimen electoral mexicano y por consecuencia evoluciona el Instituto Federal Electoral a Instituto Nacional Electoral.