Los Problemas para la Organización del Estado Nacional

  • Establecimiento del Regimen Centralista

    Establecimiento del Regimen Centralista

    Antonio Lopez de Santa Anna dominó durante todo el centralismo en México, gobernando de forma dictatorial en 11 ocasiones. El 23 de octubre de 1835 se decreta que la nueva reorganización del país abandona el federalismo, para volverse un estado centralista.
  • Independencia de Texas

    Independencia de Texas

    La guerra de la Independencia de Texas fue entre el 2 de octubre de 1835 y el 21 de abril de 1836.
    Las causas de este hecho fue la migración intensiva de estados vecinos. Después comenzó la guerra para la independización, ganando Texas con ayuda de estadunidenses. Así se separó Texas de la República Mexicana.
    Las consecuencias fueron que se dejaron de reconocer también los Tratados de Velasco y autoridad de Santa Anna para firmar cualquier acuerdo o tratado en nombre de México.
  • Guerra contra Estados Unidos

    Guerra contra Estados Unidos

    Las relaciones entre el territorio de México y USA estuvieron llenas de altibajos. Esta serie de intereses cruzados y divergentes provocaron finalmente, en 1846, el inicio de un conflicto abierto entre ambas potencias. Las consecuencias marcaron a partir de entonces el destino de los dos países.
  • Reforma Liberal

    Reforma Liberal

    En octubre de 1855, una junta de representantes estatales eligió a Juan Álvarez como presidente provisional, quien constituyó un gabinete de liberales puros. Enseguida dio inicio la Reforma, con la promulgación de la ley que suprime los fueros militar y eclesiástico conocida como “Ley Juárez”
  • Guerra de Reforma

    Guerra de Reforma

    El periodo denominado Guerra de Reforma comenzó con los acontecimientos que provocaron la promulgación del Plan de Tacubaya y que consistieron en los intentos de los conservadores; quienes buscaban el mantenimiento de las tradiciones heredadas de los gobiernos monárquicos en estos territorios. Situación que los llevó a intentar derogar la Constitución de 1857, para evitar que fueran suprimidos los privilegios del fuero militar y eclesiástico.
  • Segunda Intervención Francesa

    Fue conflicto armado entre México y Francia entre los años 1862 y 1867. Después de que el Gobierno mexicano suspendiera los pagos de la deuda externa en 1861. Así Francia, Reino Unido y España formaron una alianza. Las tropas de la alianza llegaron a Veracruz en 1862 y entraron en negociaciones con el Gobierno de México. Los españoles y británicos decidieron volver, pero los franceses anunciaron que ocuparían México.
  • Restauración de la Republica

    Restauración de la Republica

    Comenzó el 15 de julio de 1867, cuando Benito Juárez regresó a la Ciudad de México luego de su victoria contra el otro imperio.
    Juárez de inmediato convocó a elecciones, en las que resultó triunfador, y su siguiente período presidencial estuvo orientado a reparar la economía, impulsar la educación, fomentar la seguridad pública, terminar con las gavillas de ladrones y caciques que asolaban al país.