Crisis sociopolítica page 0001

Los problemas económicos, políticos y sociales para la organización del Estado nacional

  • Formación política de México independiente

    Formación política de México independiente

    Se establece el congreso el cual crea la división de poderes los cuales eran: Legislativo que reservó el congreso, Ejecutivo que delegó a la regencia y el Judicial a los tribunales
  • Elección de Iturbide

    Elección de Iturbide

    El congreso designo a Iturbide como primer emperador de México, su coronación se llevo a cabo en la catedral del país, el quito el congreso y en su lugar creo la junta de representantes, pero después llego el plan mata a lo que Iturbide se vio obligado a instaurar de nuevo el congreso
  • L a primera república federal

    L a primera república federal

    En 1824 se redactó el acta constitutiva que anunciaba que nuestro país sería republicano federal y el 4 de octubre de 1824 se promulga la constitución en ella se establece la división de poderes, El ejecutivo sería ejercido por un sistema presidente electo por el pueblo y se crearía la vicepresidencia, El poder legislativo se deposita en dos cámaras una de diputados y otra de senadores y el judicial es la suprema corte de la justicia los tribunales y jueces de distrito
  • Gobierno de Guadalupe Victoria

    Gobierno de Guadalupe Victoria

    Organizó la hacienda pública, hizo efectiva la abolición de la esclavitud. Crea la organización del Ejército Nacional de la naciente República Mexicana, proclamó que el verdadero estadista es aquél que crea riqueza donde hay miseria y logra satisfacciones.
  • Gobierno de Vicente Guerrero

    Gobierno de Vicente Guerrero

    A pesar de la situación política y económica que vivía el país, durante su gestión logró dar impulso a la educación gratuita, promovió la reforma agraria, expidió el decreto sobre la abolición de la esclavitud (promulgado por Miguel Hidalgo en 1810) y llevó a cabo la defensa de la Nación ante el intento de la reconquista española comandada por Isidro Barradas
    Dejo la presidencia a finales de 1832 y su lugar fue ocupado por Manuel Gómez Pedraza, que estuvo en el poder cerca de 3 meses
  • Primer intento de reforma liberal

    Primer intento de reforma liberal

    Valentín Gómez Farías es nombrado Vicepresidente y Santa Anna es declarado Presidente de la República, sin embrago se declara enfermo y no toma posesión del cargo. Gómez Farías presta juramento y entra al ejercicio del Poder Supremo el 1 de abril de 1833. Así queda inaugurado el sistema de ausencias de Santa Anna
    En el campo educativo se fundaron escuelas estatales y se crearon institutos de enseñanza superior y profesional
  • Primera república centralista

    Primera república centralista

    En 1835 Miguel Barragán estuvo a cargo de la presidencia interina del país, se convocó un congreso constituyente que promulgó el 30 de diciembre de 1836 las leyes constitucionales de la República mexicana mejor conocida como las siete leyes constitucionales que establecían un régimen centralista y la separación de poderes pero agregaba el supremo poder conservador
  • Independencia de Texas

    Independencia de Texas

    La Independencia de Texas fue un conflicto político y militar ocurrido en México, entre el 2 de octubre de 1835 y el 21 de abril de 1836.
    sus causas fueron las contradictorias políticas sobre la esclavitud en México, el descontento de los pobladores texanos con las políticas impositivas y de migraciones y la promulgación de la Constitución de 1835.
  • Guerra de los pasteles

    Guerra de los pasteles

    Está comenzó cuando un grupo de barcos militares franceses atacaron el puerto de Veracruz y el fuerte de San Juan de Ulúa. El gobierno mexicano le declaró la guerra a Francia y colocó al general Antonio López de Santa Anna a al frente de la batalla y por la falta de recursos económicos y los conflictos internos obligaron al gobierno mexicano a pagar las reclamaciones francesas
  • Segunda república centralista

    Segunda república centralista

    Santa Ana disolvió el congreso en 1842 se retiró del poder dejando a Nicolás bravo quién reunió la junta nacional legislativa, en 1843 elaboró una nueva constitución denominada bases orgánicas a lo que después Antonio López de Santa Anna volvió ocupar la presidencia y su gobierno dejo el aumento de impuestos el incremento de la deuda pública y la exigencia de préstamos forzosos
  • Plan Ayutla

    Plan Ayutla

    El plan Ayutla proponía convocar un nuevo congreso para elaborar una nueva constitución, Santa Ana no pudo contener la rebelión y se vio obligado a renunciar a la presidencia en agosto de 1855 a lo que el 4 de octubre de 1855 Juan Álvarez fue nombrado presidente interior, 23 de noviembre de 1855 se dio a conocer la ley Juárez la cual suprimía los fueros eclesiásticos y militares y por las revueltas por dicha ley Juan Álvarez renuncio quedando Ignacio Comonfort como presidente
  • Constitución de 1857 y Guerra de reforma

    Constitución de 1857 y Guerra de reforma

    se promulgó la nueva constitución en la cual se establecía un sistema republicano federal, los grupos conservadores se levantaron en armas con el plan "Tacubaya", que pedía la anulación de la constitución, el presidente Ignacio Comonfort al no poder calmar la situación se la dejó la presidencia a Benito Juárez a lo que él expidió las leyes de reforma en Veracruz entre 1859 y 1860 las cuales reducían el poder de la iglesia
  • Plan Navidad

    Plan Navidad

    Consideraban que Félix Zuloaga no era suficientemente capaz para acabar con los liberales se elaboró el plan Navidad con el cual Miguel miramón asumió la presidencia este plan consistía en conciliar a las fuerzas conservadoras y a las fuerzas liberales para dar término a la guerra.
    Lo anterior permitió que Juárez entrara triunfante en la Ciudad de México el primero de enero de 1861 y ocupará la presidencia
  • Gobierno de Lerdo de Tejada

    Gobierno de Lerdo de Tejada

    Lerdo de Tejada fue presidente de México de 1872 a 1876. Su intento de reelegirse detonó la rebelión de Tuxtepec, encabezada por Porfirio Díaz y que culminó con el ascenso de éste al poder.
    Durante el mandato de Lerdo de Tejada fue la inauguración del ferrocarril de México a Veracruz. También buscó la eliminación de los cacicazgos y luchó por la integración del país.