
Los problemas económicos, políticos y sociales para la organización del Estado nacional
-
El país mudo de un modelo Federalista donde cada estado eligió a su gobernante, a uno Centralista, donde el presidente elegía al gobernador de cada estado denominado provincia en ese momento.
-
El rechazo a la nueva constitución fue proporcional a la cercanía de cada entidad con la capital del país, estos estados fueron Texas, Tamaulipas y Yucatán quienes se declararon unilateralmente republicas.
-
Santa Anna regresa como líder del gobierno para detener al estado de Texas que se rehúsa a ceder, de esta manera manda a un ejército de 6 mil hombres.
-
En la Batalla de Agua Dulce los mexicanos capturaron al coronel texano Fannin y 400 de sus hombres, todos fueron ejecutados.
-
Una nueva convención de diputados texanos se reunió y declaró la independencia de la nueva República de Texas o República Texana.
El Gobierno de Estados Unidos apoya la independencia de Texas. -
Ante el triunfo del ejército mexicano en cada enfrentamiento con los texanos, estos concentran sus fuerzas en el fuerte de El Álamo esperando refuerzos que nunca llegaron, por lo tanto fueron derrotados y no quedo nadie vivo.
-
Se pensaba que para esta fecha el ejercito texano ya no existiría, en el comienzo su ejercito constaba de 700 soldados, pero en la lucha de Agua Dulce perdieron 400 y en El Álamo 250.
-
Luego de la captura del General Santa Anna, mediante el Tratado de Velasco, fue reconocida la independencia de Texas
-
Los texanos atacan violando la orden de "no hacerlo" por su jefe Samuel Houston, este enfrentamiento llamada Batalla de San Jacinto la cual duro “ocho minutos” y salieron victoriosos los texanos.
-
Ante el desastre que provoco la guerra con Texas se retiro del poder pero con la primera Intervención Francesa en las costa de Veracruz considero que era la ocasión adecuada para reivindicarse frente a la nación.
-
Los texanos deciden incorporarse a Estados Unidos y esto tenso las relaciones con México
-
El general Mariano Arista cruza el rio Bravo en los limites de Texas y Tamaulipas con un ejercito encargados de contener el avance de Zachary Taylor.
-
En la batalla murieron algunos yanquis, James Polk, presidente de Estados Unidos, encontró un poderoso argumento para declarar la guerra de México.
-
La resistencia mexicana fue escasa y donde la hubo fue ineficaz, Estados unidos fue conquistando poco a poco mas territorio mexicano, para esta fecha Monterrey era uno de esos estados.
-
Las tropas invasoras atacaron el Castillo de Chapultepec la batalla más famosa
-
El fin de la guerra llego cuando se firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo.
-
Conflictos regionales pusieron de cabeza al pais por lo que le solicitaron a Antonio López de Santa Anna que regresara a gobernar, un gobierno marcado por los excesos, se hizo llamar su Alteza Serenísima y cobro puestos absurdos.
-
Ignacio Comonfort, Juan Álvarez y Florencio Villareal proclamaron el Plan de Ayutla y se levantaron en armas contra la dictadura santannista.
-
Se emitió la Ley Juárez que buscaba fortalecer al gobierno -11 de Abril de 1857
Fue promulgada la Ley sobre Derechos y Obvenciones parroquiales conocida como Ley Iglesias, porque fue obra de José María Iglesias. -
En la reunión que se llevó a cabo Maximiliano no menciona las anotaciones de su diario donde plasmo su postura ante la religión y clero, y estaba convencido de los principios básicos del liberalismo: la separación de la Iglesia y el Estado.
-
Entre 1864 y 1865 promulgo leyes que buscaban liberalizar al imperio.
-
Maximiliano de Habsburgo pisa tierras mexicanas listo para obtener la corona imperial, la cual le fue ofrecida por los conservadores
-
Autorizo la libertad de cultos
-
En el decreto del Emperador Maximiliano I reorganiza territorialmente el país.
- El territorio nacional se dividiría en 50 estados o departamentos.- Estos estados se subdividirían en base a límites naturales.
- Se organizaría el territorio de manera que cada departamento contara con una relativa igualdad de recursos, elementos geográficos y elementos climáticos para garantizar cierta igualdad económica y poblacional.