
Los principales cambios por los que ha pasado la Administración Pública Federal
-
La Constitución de Apatzingán (formalmente: Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana) fue sancionada el 22 de octubre de 1814, por el Congreso de Chilpancingo reunido en la ciudad de Apatzingán a causa de la persecución de las tropas de Félix María Calleja.
-
El triunfo del movimiento de Independencia en septiembre de 1821, formalizado con la firma del Acta de Independencia el 28 de septiembre de 1821, con esto se organiza el Primer Imperio Mexicano. El 4 de octubre de 1821, se decreta la organización del Imperio en cuatro ministerios: Relaciones Interiores y Exteriores; Justicia y Negocios Eclesiásticos; Hacienda y el de Guerra y Marina. fueron las primeras 4 Secretarías de Estado
-
El Imperio Mexicano fue un estado que nació como resultado del movimiento independentista de Nueva España. Su periodo histórico comprende desde la firma de los Tratados de Córdoba en 1821 hasta la proclamación del Plan de Casa Mata y la instauración de la República Federal en 1823. México fue la única nación que adoptó un régimen monárquico después de su independencia de España.
-
Establece que habrá cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno, esto estipulado en el artículo 117.
-
Por decreto que establece las "Bases para la Administración de la República hasta la promulgación de la Constitución", de fecha 22 de abril de 1853, se creó la Secretaría de Fomento, Colonización, Industria y Comercio, encomendándosele las atribuciones que en materia de economía y comercio tenía asignadas el Ministerio.
-
El partido liberal estaba contento con la elección de los ministros del presidente Álvarez, pues representaba la unión. El presidente expidió la convocatoria el 16 de octubre de 1855, llamando un Congreso extraordinario que constituyera la nación bajo la forma republicana, democrática, representativa, haciendo modificaciones a la expedida en 1841, y se designó la ciudad de Dolores para la reunión del Congreso el 14 de febrero de 1850
-
Se facultó al presidente nombrar a los secretarios y cambiar el nombre de los ministerios.
-
13 de mayo de 1891, cuando se estableció una nueva dependencia del Ejecutivo Federal, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, con la idea de promover la construcción de puertos y líneas férreas, para apoyar las exportaciones de materias primas
-
Creó secretarías, y departamentos, y, siendo el encargado del poder ejecutivo federal, expidió el 25 de diciembre del mismo año la Ley de Secretarías de Estado. De esta manera, los encargados del poder ejecutivo, se vieron en la necesidad de crear, modificar o quitar algunas secretarías, esto con el fin de adaptarse y satisfacer las necesidades políticas, sociales y económicas.
-
La Ley de Secretarías y Departamentos de Estado sufre dos modificaciones. La primera para dar lugar a la creación de tres departamentos: Autónomo de Asuntos Indígenas; Educación Física y el de Forestal de Caza y Pesca. Y la segunda se hace con el objeto de separar las funciones de Guerra y Marina en: Secretaría de la Defensa Nacional y Departamento Autónomo de la Marina Nacional.
-
Elevó a categoría el Departamento de Marina y Departamento de Trabajo a Secretarías, quedando el último como Secretaria del Trabajo y Previsión Social.
-
Crea la Comisión de Administración Pública, órgano dependiente de la Secretaría de la Presidencia.
-
Expande el sector paraestatal desordenadamente. La Dirección General de Estudios Administrativos.
-
1970 se llevó por primera vez una reforma administrativa de base y metódica que perdura hasta nuestros días.Con la llegada a la presidencia de la república de Luis Echeverría Álvarez en 1970, se iniciaron una serie de importantes reformas administrativas en México, pues fue en éste sexenio cuando se constituyó la Comisión de Administración Pública (CAP) que formuló un diagnóstico titulado informe sobre la administración pública
-
Puso en marcha el Programa Inmediato de Reordenación Económica, Iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública, en la que se establecen importantes reformas que crearon varias Secretarías de Estado, entre ellas la de Energía, Minas e Industria Paraestatal, la de Desarrollo Urbano y Ecología. En los años posteriores, se impulsó la simplificación administrativa, buscando agilizar trámites y dar servicios más eficaces a la ciudadanía.
-
Elimina la Secretaría de Programación y Presupuesto Se modifican las secretarias: Secretarias de Desarrollo Urbano y Ecología con el nombre de Desarrollo Social. La de Salubridad y Asistencia Cambio por el de Salud.
-
En la misma línea de transformar a la Procuraduría se reformo la ley orgánica y se reprimió la referencia del procurador en la lista de los órganos de la administración centralizada, tratando de convencer que el procurador no era autónomo.
-
Durante su sexenio se impulsó el Programa de Modernización de la Administración Pública (PROMAP), el Sistema Integral de Administración Financiera Federa (SIAFF), la Nueva Estructura Programática (NEP) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED).
-
Se impulsó el Modelo Estratégico de Innovación Gubernamental .Este modelo estratégico tiene como misión recuperar la confianza de los ciudadanos en el gobierno
-
El proceso de modernización administrativa se llevará en dos instancias: primero, el Programa de Mejoramiento de la Gestión, (2007-2012) a cargo de la Secretaría de la Función Pública, y segundo, el Presupuesto Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, bajo la responsabilidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
-
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Determina Que "La Soberanía Nacional reside Esencial y originariamente en el pueblo y se ejerce por medio de los Poderes de la Unión, en los Casos de la Competencia de Estós, y por los de los Estados y la Ciudad de México, en lo que toca un Regimenes sus interiores, cuarto de los términos respectivamente establecidos por la Constitución Federal y las particulares de los Estados y de la Ciudad de México "(CPEUM, 2016: Artículos 39 y 41).