-
En 1877, el ingeniero italiano Enrico Forlanini desarrolló un prototipo no tripulado de helicóptero que contaba con 13 metros de altura y se alimentaba con un motor a vapor. Este aparato fue el primero de su tipo y logró un despegue vertical permaneciendo en el aire durante 20 segundos.
-
El ingeniero de caminos español Juan de la Cierva construyó en Madrid en 1920 su primer autogiro, el Cierva C.1, utilizando fuselaje, ruedas y estabilizador vertical de un monoplano francés Deperdussin de 1911.
-
El 9 de enero de 1923 en el aeródromo de Getafe realiza su primer vuelo el autogiro pilotado por el teniente Alejandro Gómez Spencer. Aunque dicho vuelo consistió únicamente en un «salto» de 183 m.
-
El capitán Joaquín Loriga realiza el 12 diciembre de 1924 un vuelo histórico en autogiro de 12 kilómetros entre Cuatro Vientos y Getafe, que duró 8 minutos y 12 segundos.
-
En 1926, con el apoyo financiero de James George Weir, industrial y aviador escocés, Juan De la Cierva creó en el Reino Unido la sociedad Cierva Autogiro Company para el desarrollo del autogiro, produciendo varios modelos en ese país.
-
En 1932 se fundó la empresa Cierva Autogiro GmbH en Berlín y hasta 1938, la compañía Focke-Wulf construyó bajo licencia, con la nomenclatura C 30 Heuschrecke (Saltamontes).
-
En 1934 autogiros inventados por el español De la cierva fueron construidos en Francia por Lioré-et-Olivier como el LeO C.
-
Avro obtuvo la licencia en 1934 y construyó, como se indica más arriba, 12 unidades para la RAF y 66 ejemplares civiles.
-
El 7 de marzo de 1934 Juan de la Cierva realiza el primer aterrizaje de un autogiro sobre la cubierta de un portaaviones. Media hora después, tras una corta carrera de 24 metros, despegó.
-
El 13 de mayo de 1940 Ígor Sikorsky, que siempre realizaba personalmente las primeras pruebas de vuelo de cada prototipo, remontó el vuelo con el VS-300 de un solo rotor.