-
- llegan los europeos y comienza la creación del virreinato del alto Perú. *proceso de transformación del territorio nacional. creación del virreinato del rió de la Plata. *Época en el que se aplicaron leyes indias y leyes de castilla
-
Regulaban el mercado terrestre y marítimo.
-
Los litigios comerciales se juzgaron primero por la Audiencia de Charcas y luego por la Audiencia de Buenos Aires.
Tribunal en asuntos mercantiles y seguía la tendencia continental europea de separar la jurisdicción civil de la mercantil,Cumplía una doble función: judicial y administrativa. El régimen jurídico del consulado se aplicó hasta 1859.
Se incorporaron las normas de las Ordenanzas de Bilbao de 1737 que regulaban el comercio terrestre y marítimo. -
serie de acontecimientos revolucionarios en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, que se sucedieron durante la llamada Semana de Mayo, entre el 18 de mayo de 1810, fecha de la confirmación oficial de la caída de la Junta Suprema Central.
-
Fundación de la matrícula para Comerciantes Nacionales; normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
Congreso de Tucumán el día 9 de julio de 1816.
-
se creó la Bolsa Mercantil, que se instaló en 1822, funcionó por un lapso y se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
se dictaron tres decretos: sobre actos de comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio.
-
Rosas suprimió los concursos de acreedores
Esto fue derogado en 1858 -
se sancionó la ley n°15, por la cual se adoptó para toda la Nación el Código de Comercio que hasta dicho momento regía en la Provincia de Buenos Aires.
-
se sancionó el Código Civil lo que planteo la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
El valor de los usos y costumbres como fuente de derechos
Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante
cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio.
se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda, quitando el material que se consideraba civil. Esta reforma encontró su causa principal en la sanción del código civil. -
Este decreto-ley incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
ley incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
-
Se incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
-
Se incorpora la ley al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
-
La primera Ley 24.452 incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la segunda Ley 24.522 incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras
-
Ley 26.579 que, modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de los 21 a los 18 años.
-
Se produjo otra gran reforma del código de comercio. Este código de comercio fue derogado por la Ley Nº 26.994 y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación. Este puso fin al proceso de unificación del derecho privado en argentina. Este se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días.