-
En Rusia marcó la primera etapa de la Revolución rusa de 1917. Causó la abdicación del zar Nicolás I
-
Este término agrupa a todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista y a la instauración preparada de otro, leninista
-
En Rusia los bolcheviques forman un Gobierno revolucionario bajo el liderazgo de Lenin.
-
Fue la segunda fase de la Revolución rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero.
-
El káiser es forzado a abdicar, proclamándose la república en Alemania.
-
fue un estado europeo nacido en 1867, tras el Compromiso austrohúngaro que reconocía al Reino de Hungría como una entidad
-
Fue un conflicto bélico mundial.Involucró a todas las grandes potencias del mundo
-
-
fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919. Se proponía establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera Guerra mundial.
-
Son aquellos que sustituyen a sistemas democráticos (Monarquias parlamentarias o Repúblicas)
-
fue un tratado de paz firmado al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra entre Alemania y los Países Aliados.
-
Una vez coronada con éxito la revolución de los soviets, se abrió un período de inestabilidad, tanto política como militar, que se extendió desde octubre de 1917, fecha en que fue derrocado el Gobierno provisional, hasta los primeros meses de 1921.
-
La marcha marcó el final del régimen parlamentario y el principio del régimen fascista
-
es la contracción de la palabra alemana Nationalsozialismus, que significa nacionalsocialismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania.
La Alemania de este período se conoce como la Alemania nazi. -
fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial.
-
Stalin, que se había convertido en Secretario General del PCUS, se hizo dueño de la situación a partir de 1927 y se convirtió en el principal dirigente de la URSS.En 1928 Stalin puso fin a la NEP, la política estalinista impuso una economía y una sociedad colectivistas, con el objetivo de provocar un crecimiento que hiciera de la URSS una gran potencia industrial. Para ello:#Se prohibió la propiedad privada y las tierras, fábricas, bancos, transportes…, se convirtieron en propiedad estatal.
-
En los años veinte todo producía importantes beneficios en Estados Unidos. Cualquier empresa que se ponía en marcha contaba con la colocación de su producción, gracias a las exportaciones a los necesitados mercados europeos y a la creciente demanda del mercado interior, animado por una población que veía cómo aumentaba año tras año su poder adquisitivo (el modo de vida americano basado en el consumismo)
-
Fue el régimen político que existió en España.
El rey Alfonso XIII abandona el país tras la victoria de las fuerzas rerpublicanas -
En Alemania, los nazis, liderados por Hitler, comienzan la persecución de los judíos
-
es el nombre dado por el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt a su política intervencionista puesta en marcha para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en Estados Unidos.
-
Hitler se nombra presidente de Alemania en conjunto con el cargo de Canciller.
-
Comienza la dictadura franquista al acabar la Guerra Civíl española
-
fue un conflicto militar global, donde se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias
-
La denominación de felices años veinte o años locos corresponde al periodo de prosperidad económica que tuvo Estados Unidos desde 1922 hasta 1929, como parte del periodo expansivo de un ciclo económico. Esta prosperidad benefició a toda la sociedad e hizo que la economía siguiera creciendo a un ritmo que no se había registrado antes, generando una burbuja especulativa.