-
Tenía una cómoda posición, terminó su licenciatura de humanidades en 1560, adquiriendo en 1564 el grado de doctor en humanidades y en 1569 el de doctor en Medicina. Llego a ser miembro de la Royal College of Physician en 1573 y fue médico personal de la reina Isabel I.
-
Le dieron el nombre de Galileo porque en ese tiempo hubo un médico muy famoso. En ese tiempo la familia tenía buenos contactos y una buena posición social, fue un músico muy bueno. A los 17 años de edad, en 1581, se matriculó como estudiante de medicina en la Universidad de Pisa, pero tiempo después, de manera no formal comenzó a estudiar geometría euclídea, cambiando tiempo después sus estudios de medicina por lo de las matemáticas.
-
Solicito este nuevo empleo porque requería más dinero, ya que tenían una deuda que su padre les había dejado. Con tan solo 20 años ya era máxima autoridad de la república de Venecia.
-
Se doctoró en Teología en Avignon en 1616, se ordenó sacerdote al año siguiente, y estaba dedicado a la docencia en la Universidad de Aix.
En 1624 publicó un libro que criticaba la visión aristotélica del universo. En 1645 ocupó la cátedra de matemáticas del Collége Royale de París. -
Instrumento de metal graduado que se podía utilizar como calculadora.
-
No tuvo que preocuparse por el dinero ya que su madre le dejo una muy buena herencia.
En 1616 se graduó en leyes, pero su vida le tendría otros planes. -
La primera obra importante que se elaboró en Inglaterra en el campo de la ciencias físicas.
Descubrió las leyes de atracción y repulsión magnéticas, demostró que la Tierra misma actúa como una barra de imán, dio los nombres de polo norte y polo sur. -
Lo descubrió mientras miraba una lampara de brazos durante un sermón tedioso que escuchó en la catedral, se dedico a contarlo con el latido de su corazón, después mediante unos meticulosos experimentos, quedo comprobado que el período de oscilación de un péndulo depende exclusivamente de su longitud, y no de su peso ni de la longitud del arco que recorre al oscilar.
-
Estudió matemáticas en Roma, en 1656 llegó a ser profesor de matemáticas en la Universidad de Pisa, donde conoció a Malpighi,
-
Lo construyó en menos de 24 horas el mejor telescopio que se conocían en aquella época.
-
Descubrió cuatro lunas de Júpiter, que la Vía Láctea está formada por miríadas de estrellas y que la superficie de la Luna esta marcada por cráteres.
-
Lo descubrió mientras miraba una mosca que volaba en el techo de su cuarto, y le quiso dar medida en la posición en la que se encontraba.
-
Vivió con su padre y con los hermanos que aún no habían salido de la casa paterna para casarse.
Estuvo de aquí para allá con gastos incluidos por su padre, hasta que en cierta edad se le fueron removidos. -
Estudió filosofía y medicina en la Universidad de Bolonia, graduándose allí en 1653, en 1664 consiguió la cátedra de medicina en Bolonia, en 1691 se convirtió en el médico profesional del papa Inocencio XII
-
Suscitaba el debate sobre las manchas solares, y, de nuevo, no pudo resistirse a lanzar unas cuantas pullas contra Scheiner, con lo cual consiguió que el viejo jesuita y sus colegas se enfurecieran.
-
Fue educado en su casa al nivel más alto de la época y esto le brindó amplias oportunidades de conocer las figuras más importantes, entre las que cabe señalar a René Descartes.
En 1645 fue enviado a estudiar matemáticas y leyes en la Universidad de Leiden, pero a los 20 años de edad renunció a la tradición familiar y decidió dedicarse al estudio de la ciencia. -
Acompañado de tres ensayos, uno sobre meteorología, otro sobre óptica y el tercero sobre geometría.
-
El más importante de todas sus obras, recopilaba todos sus trabajos sobre mecánica, inercia y péndulos.
Siendo así el primer texto científico moderno. -
En ella se elaboraba la filosofía construida en torno la idea más famosa de Descartes: "Pienso, luego existo".
-
Era un libro de física en el que Descartes investigaba la naturaleza del mundo material y hacia la interpretación correcta de la inercia.
-
Estudió en la Universidad de Oxford donde obtuvo la licenciatura en humanidades en 1670 y el doctorado en 1673, asimismo en Cambridge, donde se graduó en medicina en 1677.
-
Descubrió la mayor de las lunas de Saturno.
-
Fue a partir de 1658, y gracias a Christiaan Huygens, cuando la gente corriente empezó a tener acceso a la hora exacta.
-
También se le llama "La elasticidad del aire" y en el se hablaba sobre la elasticidad, o compresibilidad, del aire e incluía el más famoso experimento de su espléndida carrera.
-
Es su libro más famoso, en el introduce el método de Bacon en la alquimia - para hacer que la alquimia fuera científica, como si pudiera serlo-.
-
Se enunciaba hasta la segunda edición, según la cual el volumen que ocupa un gas es inversamente proporcional a la presión a la que está sometido.
-
En el sugiere que estos átomos pueden moverse libremente dentro de los fluidos, pero que se encuentran en reposo en los sólidos, y que sus formas son importantes para determinar las propiedades de los objetos materiales que lo componen.
-
Su obra se centraba casi exclusivamente en la microscopia y trataba toda una diversidad de temas, entre los cuales cabe resaltar la circulación de sangre a través delas membranas de las alas de un murciélago, la estructura de los insectos, el desarrollo de los embriones de los pollos y la estructura de los estomas en las hojas de las plantas.
-
En el dijo que el aspecto de un ser marítimo y el de uno terrestre no es tan diferente como uno piensa.
-
Se publicó después de su muerte, en dos volúmenes que aparecieron en 1680 y 1681. La característica crucial de su obra es que no buscó para el género humano un lugar específico, distinto del de otros animales.
-
Fue el logro que corono su carrera. La teoría de la luz de Huygens estaba basada firmemente basada en sus experiencias prácticas de trabajar con lentes y espejos.
Su teoría podía explicar cómo un espejo refleja la luz y como éste sufre una redacción cuando pasa del aire al cristal o al agua, todo ello en términos de ondas de presión que se producen en un fluid, al que se llamó éter. -
En este libro presenta pruebas irrefutables de que los seres humanos y los chimpancés estaban formados con el mismo esquema corporal.