-
Carlos II muere dando fin a la dinastía de los Habsburgo en España. Murió sin descendencia pero dejó a Felipe de Anjou como heredero del trono.
-
-
A la muerte de Carlos II en 1700 sin descendencia dio lugar a una disputa para saber quien sería el próximo heredero al trono. Carlos dejó como heredero a Felipe de Anjou (Felipe V) pero no fue el único que se presento como candidato, el archiduque Carlos también quería el trono.
Esto dio en España lugar a una guerra entre los partidarios de los Borbones y de los Austrias entre la Corona de Castilla y la Corona de Aragón. -
La guerra en Europa se vuelve en contra de los Borbones y los ingleses logran tomar Gibraltar
-
Los Borbones ocuparon Valencia y Aragón. La tropas de Felipe de Anjou derrotaron al archiduque Carlos de Austria. No fue una batalla decisiva. Como consecuencia de esta batalla se abrieron las puertas del reino de Valencia y fue ocupado por las tropas borbónicas.
-
Los primeros borbones asumieron la tarea de unificar los diferentes reinos peninsulares. Estas reformas tienen como finalidad propulsar el poder absoluto de la monarquía. Estas reformas llevan a cabo el principio de uniformización y centralización de los reinos. Valencia y Aragón (1707); Mallorca (1715) ; Cataluña (1716). Los decretos abolieron las Cortes de cada reino y se formaron las Cortes de España. También se suprimió el Consejo de Aragón y el de Castilla asumió sus funciones.
-
Por derecho heredaba el trono su hermano el archiduque Carlos, por lo que se ponía en peligro el equilibrio europeo e ingleses y holandeses manifestaron su interés de acabar la guerra y reconocer a Felipe de Anjou como rey.
-
La guerra acabó con la firma del tratado de Utrecht a cambio de importantes concesiones: Felipe V era reconocido como rey de España pero renunciaba a la corona francesa y al imperio hispánico europeo. Los Países Bajos españoles, Nápoles y Cerdeña pasaron a ser de propiedad de Austria. Inglaterra obtuvo Gibraltar y Menorca. En Europa se impone la política de equilibrio continental
-
Murió a los 7 meses de conseguir el trono a causa de la viruela. Ascendió al trono por la abdicación de Felipe V por intentar conseguir el trono de Francia, no puedo conseguirlo y un año después se hizo de nuevo con la corona de España.
-
Involucró a España en la guerra de sucesión de Polonia del lado de Francia. Se obtuvo el reino de las Dos Silicias para Carlos III
-
(El regalismo). La política regalista culminó con el Concordato que concedía un derecho de patronato universal a la Corona. Así el rey presentaba al papado sus candidatos al obispado y este cedía a reforzar sus escuelas y universidades.
-
España participa en la guerra de Sucesión de Austria.
-
-
El reinado de Carlos III se caracteriza por el amplio programa de reformas que tenía. Esta corriente reformista utilizaba el poder absoluto de los reyes para llevar adelante varias reformas por la Ilustración. La política de reformas se impulsa por los ministros extranjeros.
-
El "despotismo ilustrado",, todo para el pueblo, pero sin el pueblo.
-
España interviene en la guerra de los Siete Años contra Inglaterra. España perdió rapidamente y tuvo que ceder los territorios de Florida y varios territorios de México.
-
Limitación de privilegios de la Mesta Apoyo a la propuesta de Olivares de colonización de nuevas tierras. Liberación del comercio colonial. Liberalizando el proceso de fabricación y apoyando a la actividad industrial. Creación del banco San Carlos.
-
Por culpa de una crisis fuerte por culpa de la subida del pan y de la subida de impuestos estalla el motín de Esquilache, una revuelta popular contra las medidas del rey de limpieza de las calles, alumbrado público, cambio en la vestimenta...
-
Carlos II promulgó esta idea sobre España y las Indias lo que significaba la expulsión y confiscación de los bienes. Esta orden religiosa tenia un gran poder dentro de la Iglesia. También se le acusó de instigar el motín de Esquilache
-
Arrendamiento de las tierras municipales a los campesinos que tuvieran medios para trabajarlas. Esta medida fracasó por la corrupción de las oligarquías.
-
Los gastos que ocasiono la participación en esta guerra obligaron a la corona a buscar beneficios extraordinarios y se volvió al viejo sistema de deuda pública. Tras la derrota inglesa, España recuperó Menorca y Florida, pero no puedo recuperar Gibraltar
-
El pensamiento ilustrado se deja ver en este decreto por el que declaran honestas todas las profesiones y se admitieron las actividades profesionales de alta utilidad pública como mérito para conseguir la hidalguía
-
La Real Sociedad Matritense de Amigos del País le pide a Jovellanos (ministro del rey) un informe acerca de la situación de la agricultura en el país y una serie de reformas para solucionar la crisis.