-
-
Felipe V; rey desde 1700 hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción (comprendida entre el 16 de enero y el 5 de septiembre de 1724) por causa de la abdicación en su hijo Luis I, fallecido.
Como bisnieto de Felipe IV, fue el sucesor del último monarca de la Casa de Austria, su tío-abuelo Carlos II, por lo que se convirtió en el primer rey de la Casa de Borbón en España. Su reinado de (partido) es el más prolongado en la historia de la monarquía española. -
-
-
-
-
-
-
Giulio Alberoni;
Llego a España en 1711 como secretario de Vendôme. La muerte de este en Vinaroz un año después le llevó a solicitar el puesto de embajador de Parma ante la corte de Felipe V, donde aumentó su influencia. La nueva reina le permitió ascender aún más en su carrera obteniendo el título de Grande de España, de consejero del rey y de obispo de Málaga.
Impulsó una política que combinaba las reformas económicas emprendidas en Francia con medidas sociales marcadamente conservadoras. -
-
Luis I de España; rey desde 1724 hasta su muerte 229 días después, lo que convierte a su reinado en el más efímero de la historia de España. Hijo mayor de Felipe V y María Luisa de Saboya.
Jurado como príncipe de Asturias en las Cortes reunidas en el monasterio de San Jerónimo de Madrid. Entre 1717 y 1720 fue educado y preparado para ser rey. En 1724, el rey Felipe V abdicó en favor de su hijo Luis. El príncipe recibió los documentos el 15 y se publicó la disposición al día siguiente. -
-
-
-
-
Fernando VI «el Prudente» rey de España entre 1746 y 1759, tercer hijo de Felipe V. Se casó con Bárbara de Braganza en 1729, que fue reina hasta su muerte en 1758.
Cuando llegó al trono, España se encontraba en la guerra de sucesión austriaca. Comenzó su reinado eliminando la influencia de la reina viuda Isabel de Farnesio y de su grupo de cortesanos italianos. Establecida la paz, el rey impulsó una política de neutralidad y paz en el exterior para posibilitar un conjunto de reformas internas. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Carlos III; la muerte sin descendencia de sus hermanos lo lleva a ocupar el trono español. Recuperó la influencia española en Italia, heredó inicialmente de su madre los ducados de Parma y Plasencia, pero al reconquistar el Reino de Nápoles y Sicilia en el curso de la Guerra de Sucesión de Polonia, pasó a ser rey de aquellos territorios con el nombre de Carlos VII. Contrajo matrimonio en 1738 con María Amalia de Sajonia, hija de Federico Augusto II.