-
Giulio Alberoni fue un cardenal italiano, consejero principal del rey Felipe V de España. Comenzó su carrera política como secretario de Louis Joseph, duque de Vendôme, el comandante en jefe de las tropas hispano francesas en Italia durante la Guerra de Sucesión española. Posteriormente, entró al servicio del duque de Parma, desde donde dirigió las negociaciones entre este y Felipe V de España
-
Felipe V de España, llamado "el animoso", fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción por causa de la abdicación de su hijo Luis I fallecido prematuramente en 1724.
Durante su reinado se amplió y reformó notablemente el palacio de Aranjuez. Felipe V fue también el fundador de organismos culturales tan prestigiosos como la Real Academia Española y la Real Academia de la Historia, siguiendo el modelo francés. -
-
-
Luis I de España, llamado "el Bien Amado" o "el Liberal", fue rey de España desde el 15 de enero de 1724 hasta su muerte 229 días después, lo que convierte a su reinado en el más efímero de la historia de España. Era el hijo mayor de Felipe V y María Luisa de Saboya
-
-
Fernando VI de España, llamado "el Prudente" o "el Justo", fue rey de España desde 1746 hasta 1759, tercer hijo de Felipe V y su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya. Se casó en la Catedral de San Juan Bautista en Badajoz con Bárbara de Braganza en 1729, que fue reina de España hasta su muerte en 1758.
Impulsó una política de neutralidad y paz en el exterior para posibilitar un conjunto de reformas. -
-
-
Era el tercer hijo de Felipe V y el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel de Farnesio, por lo que fue su hermanastro Fernando VI, quien sucedió a su padre en el Trono español.
Carlos sirvió a la política familiar como una pieza en la lucha por recuperar la influencia española en Italia.
La muerte sin descendencia de Fernando VI, sin embargo, hizo recaer en Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando el trono de Nápoles a su tercer hijo, Fernando IV. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-