-
En Badajoz, administración militar de las tropas de Extremadura. Vigilancia y control de los Corregidores.
-
Murió a los 39 años de edad debido a todas las enfermedades tanto internas como externas de su cuerpo.
-
Con la condición de renunciar a una posible sucesión del trono frances.
-
Austria, Inglaterra y Holanda firmaron esta alianza y así la sucesión del trono español pasó a ser un conflicto internacional.
-
Se saldó con la instauración de los Borbones. La guerra fue entre la corona de Castilla y la corona de Aragón.
-
-
El dominio de los aliados en los mares era total.
-
Tenía como finalidad consolidar el poder absoluto de la monarquía.
-
Los Borbones ocuparon Valencia y Aragón. Terminó cuando capituló Cataluña y un año después las Baleares, salvo Menorca que estaba en manos británicas.
-
Heredaba el trono a su hermano menor el archiduque Carlos. Finalmente ingleses y holandeses manifestaron su interés en acabar la guerra y reconocer a Felipe V como rey.
-
Felipe V era reconocido como rey de España, los Países Bajos españoles pasaron a Austria, Inglaterra obtuvo Gibraltar, Menorca, el navío de permiso y el asiento de esclavos y por último en Europa se impuso una política de equilibrio continental.
-
Contaba con 241.752 habitantes y acabó el siglo con unos 428.493 según en censo de Godoy.
-
Reino de las dos Sicilias
-
Concedía el derecho de patronato universal a la Corona.
-
Ducado de Parma.
-
-
-
Sucedió a su hermanastro Fernando VI. Antes de gobernar España, gobernó los territorios de Nápoles y Sicilia. Toda su política estaba reflejada en el despotismo ilustrado.
-
Guerra de los siete años, Guerra de la Independecia de los EEUU y la recuperación de Menorca.
-
-
-
-
El regalismo supuso el control se la iglesia en las indias y el control de sus reducciones.
-
-
Fue obligatorio mediante un sistema de quintas.
-
Que los campesinos tuvieran medios para trabajar las tierras, colonizaciones de nuevas tierras y por último, proyecto de una ley agraria.
-
-
-
Se declararon honestas todas las profesiones y mérito para conseguir la hidalguía.
-
En este periodo persistieron las crisis de subsistencia cíclicas que menguaron la población de manera puntual
-
En Cáceres, dando autonomía política a la provincia.