-
Una teoría que explicaba la consolidación de los sedimentos, y el origen de las rocas volcánicas y plutónicas por el enfriamiento del magma procedente del interior de la Tierra.
-
Para los partidarios de esta teoría, todas las rocas de la corteza terrestre, incluidas las de origen volcánico, se habían formado por un proceso de sedimentación y cristalización entre los mares primitivos.
-
Explicaba la formación de los fósiles y la forma de actuar de nuestro planeta por la acción de sucesivas catástrofes, súbitas y violentas como el diluvio universal.
-
La Guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
-
Principio en el que las fuerzas naturales actuaron en el pasado de forma uniforme y son las mismas que operan en la actualidad.
-
Concebía el movimiento horizontal de los continentes como si fueran barcos en un mar que sería el manto. Aunque no llego a demostrar el mecanismo responsable del movimiento de los continentes, ya que propuso que estaba causado por una fuerza resultante de la fuerza centrífuga y de la gravedad.
-
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una guerra desarrollada principalmente en Europa, que dio comienzo el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania pidió el armisticio y más tarde el 28 de junio de 1919, los países en guerra firmaron el Tratado de Versalles. Más de nueve millones de combatientes perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada. Está considerado el quinto conflicto más mortífero de la historia de la Humanidad.
-
La existencia de corrientes de convección en el manto como causa del movimiento de los continentes y de la continua formación de corteza oceánica.
-
Con datos suministrados por los proyectos DSDP y ODP legitimaron la hipótesis de H. Hess (más antiguo cuanto más lejos de la dorsal)
-
En el fondo de los océanos se crea en las dorsales, y se destruye en las zonas de subducción. Esta hipótesis tuvo poca aceptación, a excepción de unos pocos como Tuzo Wilson que la apoyó y justificó la existencia de archipiélagos volcánicos como Hawai.
-
Desarrollaron ideas que mostraban la superficie de la Tierra dividida en grandes placas litosféricas que se movían unas respecto a las otras.