-
Tayllerand, propuso una asamblea de sabios la cual consistía establecer la base de un nuevo sistema de unidades que
asegurara la invariabilidad de las medidas -
El 26 de marzo del 1791 nacía así el metro, con una longitud definida como el diez millonésimo del cuarto del meridiano terrestre. El meridiano terrestre se definía en aquel entonces, siguiendo los
criterios de los astrónomos, como un círculo completo alrededor de la Tierra. -
La nueva definición del metro fue aceptada, pero el verdadero desafío de establecer la longitud exacta del cuarto del meridiano terrestre acababa de empezar. Ello dio lugar a una fascinante odisea para efectuar las mediciones necesarias.
-
Pierre-François Mechain y Jean-Baptiste Delambre,Estos dos científicos asumieron solos la imponente tarea de medir la longitud del meridiano desde Dunkerke hasta Barcelona usando la técnica de la triangulación. Les llevaría siete años concluir las medidas.
-
La triangulación es una técnica ingeniosa que consiste en jalonar el itinerario que se quiere medir de una red de puntos escogidos por su visibilidad (torres, campanarios, cimas, etc.).
-
Las medidas de longitud a nivel del suelo se hicieron con reglas bimetálicas de cobre-platino que tenían por unidad la toesa de Perú.
La Academia de Ciencias francesa repartió la medida del meridiano encargando los dos tercios superiores, desde Dunkerque hasta Rodez, a Delambre y el tercio inferior, desde Rodez hasta Barcelona, a Méchain. -
Comenzó la guerra entre España Y Francia, entre 1793 y 1795 la instauración del terror ralentizó sus trabajos.
-
el metro fue definido provisionalmente en Francia con la ley del
1 de Agosto de 1793 usando antiguas medidas del meridiano francés que habían sido realizadas por Cassini y que habían sido publicadas en 1758. -
Los orígenes del sistema métrico decimal se encuentran en Francia,en 1795 Francia contaba con más de setecientas unidades de medida diferentes.
-
Muchas de ellas tomaban como referencia criterios de la anatomía humana: la palma, el pie, el codo, la toesa, etc. Esas unidades presentaban además valores diferentes
de una ciudad a otra, -
La definición del metro fue temporal dando espera a los resultados de Méchain y Delambre, que se concluirían en 1798
y conducirían en 1799 a definir el patrón definitivo del metro. -
en 1799, conociendo os resutados de Méchain y Delambre se fabrico un prototipo material de platino, de longitud igual a un metro y un cilindro también de platino, de masa igual a un kilogramo.los cuales Fueron depositados en los Archivos de la República en París.
-
La Convención del metro. Nacimiento del BIPM. Prototipos internacionales del kilogramo y del metro, el sistema métrico decimal empezó a propagarse fuera de Francia.
-
el sistema métrico fue adoptado en diversas provincias italianas, fue declarado obligatorio en los Países Bajos en 1816.
-
El sistema métrico fue escogido por España e 1849
-
En 1860 las adhesiones se multiplicaron abarcando incluso países
latinoamericanos. escogiendo a Francia para obtener copias exactas de los prototipos del metro y del kilogramo. -
1875 nace1875 el Bureau International des Poids et Mesures (BIPM), con sede en Sèvres, a las afueras de París, creado a través del Tratado del Metro el cual fue firmado el 20 de mayo de 1875 en París durante una conferencia diplomática por los representantes de 17 estados entre ellos España.
-
En 1879, Johnson Matthey fabricó tres cilindros de una nueva aleación de Pt-Ir (Platino Iridio), en vez de Pt sólo como en el caso de los patrones franceses. esto ocurrió ya que El Tratado del Metro requería la fabricación de un nuevo prototipo internacional del metro y otro del kilogramo.
-
Se utilizo el irido ya que daba una dureza y resultaba muy resistente a la oxidación y al deslustre, los cilindros median 39mm de diámetro y altura.
-
En 1881 se llevaron acabo la pulicion de los cilindros para hacerlos igual al los del patrón fraces, esto no se pudo ya que fueron incapaces de distinguir entre la masa de ambos.
-
en 1881 se llevaron a cabo comparaciones entre la longitud del metro de los Archivos franceses y la del futuro patrón internacional y
se le grabaron sendas marcas en sus extremos para denotar que la longitud entre ellas era de un metro. -
En 1884 La Gran Bretaña entre los
signatarios e igualmente notable la presencia de Estados Unidos. Gran Bretaña firmaría el tratado -
El Tratado del Metro se estableció una nueva estructura metrológica permanente que permitiría a los estados signatarios actuar conjuntamente en todos los asuntos relacionados con las unidades de medida.
-
Las comparaciones de masa entre todos los nuevos prototipos y el prototipo patrón se prolongaron desde 1886 hasta 1888.
-
La fabricación de los prototipos nacionales del metro tomó más tiempo que la de los kilogramos debido a que la forma de las barras no era de fabricación sencilla,el proceso de grabado y pulido era complejo.
-
El 28 de septiembre de 1889 marcó el final del primer período de existencia del BIPM.
-
El Tratado del Metro sería modificado en 1921. Actualmente, cuenta con 59 estados miembros y 42 estados asociados, que corresponden a la mayoría de países industrializados.
-
En 1921 se anunciaba las nuevas técnicas de medida las cuales podrían permitir uniformizar las medidas de longitud mundialmente.
-
La primera y única comparación de las copias nacionales del metro con el prototipo internacional se llevó a cabo entre 1921 y 1936 y concluyó que las longitudes eran equivalentes dentro de un margen de 0,2 micrómetros.
-
En 1927 adoptaron el Angstrom como unidad secundaria de longitud para medidas espectroscópicas.
Ejem: λCd = 6438,4696 Angstroms -
En 1960, la undécima Conferencia General de Pesas y Medidas adoptó una nueva definición del metro que rezaba,
-
El metro es la longitud igual a 1 650 763,73 longitudes de onda en el vacío de la radiación correspondiente a la transición entre los niveles 2p 10 y 5d 5 del átomo de Kriptón 86.
-
El metro empezó a superar lámpara de descarga de Kriptón ya que con el tiempo iba siendo renovado para tener mas precisión podía medir hondas de helio por lo que con estas contradicciones puso de manifiesto que la definición del metro carecía de la precisión necesaria e impulsó a la decimoséptima.
-
“El metro es la longitud del trayecto recorrido por la luz en el vacío durante 1/299 792 458
segundos”
El metro ha sido desde el inicio una unidad pionera en basar su definición en cantidades cada vez más universales, constantes y fundamentales de la física.