-
El cobre ha sido por muchos años el material usado en casi todas las aplicaciones eléctricas y fue además el primer metal descubierto por el hombre. Muchos dispositivos en la actualidad comienzan a requerir características que el cobre no posee, como materiales más ligeros.
Los nanotubos de carbono nos ofrecen una tecnología con menor impacto ambiental que el relacionado con el extracto del cobre. Su conductividad eléctrica es también infinitamente superior. -
El acero es una aleación de hierro y carbono .El inventor del acero es un hombre británico llamado , Henry Bessemer , a este inventor se le atribuye la invención de la primera técnica para producir acero en masa a mediados de 1850 , pero el acero se creo aproximadamente 1000 a.c
-
El silicio es un elemneto químico metaloide qur fue identificado por primera vez por Antoine Lavoiser wn 1787. Sin embargo también fue descubierto en 1824 por el químico Jöns Berzelius. Previamente, en 1800, Humphry Davy, a diferencia con Lavoisier, postuló que se trataba de un elemento y no de un compuesto. Se ha sustituido por los nanotubos porque su conductividad, rendimiento y resistencia es superior.
-
El albañil Joseph Aspdin quemó arcilla y yeso para cementar por primera vez en 1824. Hizo esto en la península de Portland en el sur de Inglaterra, razón por la cual todavía se usa en la actualidad. Actualmente se ha sustituido por los nanotubos de carbono en algunos aspectos porque los nanotubos han demostrado ser mucho más resistentes y duraderos.
-
En 1952 se documentan las primeras imágenes de los nanotubos de carbono por parte de L.V Radushkevich y V,M Lukyanovich. Sin embargo, este no resulta un hecho al que se le de relevancia por lo tanto no serán considerados esenciales en la historia de los nanotubos de carbono.
-
En 1958 Hillert y Lang descubrieron la existencia de nanotubos de carbono con textura concéntrica o de tipo bambú.
https://youtu.be/yYs8W_sPxYA -
El concepto “Nanotecnología”, fue creado en el año de 1974 por el Prof. Norio Taniguchi, de la Universidad de Ciencias de Tokio, que decia: “La nanotecnología consiste en el procedimiento de separación, consolidación y deformación de materiales átomo por átomo o molécula por molécula”. La primera mención sobre la nanotecnología surge en 1959, en forma conceptual, durante una conferencia del Dr. Richard Feynman, donde habló acerca de la posibilidad de manipular directamente átomos.
-
Son moléculas compuestas por carbono que puede adoptar una forma esférica, anillar o de tubo. Estos tubos reciben el nombre de nanotubos de carbono, provienen de esta molécula. Fueron descubiertos en 1985 por Harry Kroto, Richard Smalley, y Robert Curl. Estas nubes moleculares están enriquecidas con carbono, producto de la explosión de estrellas viejas.
https://youtu.be/xp93AEdKGvM -
En esta fecha se produce el descubrimiento oficial por parte del científico japonés Lijima, su área es la nanotecnología.
Él es el primero en sintetizar nanotubos de carbono.
Lo realmente excepcional de los nanotubos de carbono son sus propiedades mecánicas y eléctricas. Es el material más duro que se conoce, más incluso que el diamante y tienen propiedades electrónicas excepcionales. -
Un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts ha empleado nanotubos de carbono de un diámetro de pocos nanómetros para unir materiales aeroespaciales que podrían garantizar revestimientos para aviones, y otros productos derivados, diez veces más resistentes que los materiales empleados en la actualidad. Los nanotubos también se utilizan en el espacio y en los aviones para reducir el peso y la tensión de los distintos componentes que trabajan juntos.
-
En la medicina, la nanotecnología se está utilizando para desarrollar nanomateriales y dispositivos que pueden ser utilizados para diagnosticar y tratar enfermedades de manera más precisa y eficiente. Algunos ejemplos de aplicaciones de la nanotecnología en la medicina son: Nanomedicamentos, nanosensores y nanodispositivos.
El principal desarrollo de la nanomedicina se remonta hacia el año de 2009.
https://youtu.be/KQWUd6BN_N0 -
Un equipo de investigadores desarrolla un microprocesador de 16 bits a partir de 14000 transistores de nanotubos de carbono.
«Este es el chip más avanzado creado por cualquier nanotecnología emergente que pueda manejar computación de alto rendimiento con la eficiencia energética necesaria», comentan los investigadores.
Los microprocesadores de nanotubos de carbono son una de las alternativas que está manejando la industria para reemplazar a sus equivalentes basados en transistores de silicio. -
Creación de hilos conductores con una conductividad comparable a la de metales como el cobre, el oro entre otros. Cuentan con la diferencia de que su conductividad térmica es mucho mejor en infinitamente más resistente.
-
Ingenieros de Stanford han construido por primera vez, un equipo cuyo procesador central se basa enteramente en nanotubos de carbono. Cada transistor de nanotubos es más rápido y más eficiente energéticamente que los de cualquier otro material. En la teoría , sugiere que un ordenador de nanotubos de carbono sería energéticamente mejor que los equipos de silicio.El ordenador es simple, pero demuestra que la electrónica de nanotubos de carbono es un reemplazo potencialmente viable para el silicio.
-
El investigador de la UCD Rafael Castro Triguero lidera un proyecto donde se desarrollan nanosensores para mejorar puentes .Fue en 2015 .Utilizan los nanotubos en los puentes, para hacerlos más duraderos y más controlables de forma remota. Han demostrado superar su resistencia hasta 50 veces.
-
Por primera vez, los investigadores han sido capaces de desarrollar cables eléctricos basados en nanotubos de carbono capaces de transportar más corriente que los cables de cobre. Desde que se comprobó que un nanotubo presentaba mayor conductividad que el cobre, la idea ha sido obtener cables basados en nanotubos de carbono que puedan transportar altas cantidades de energía, con menores pérdidas y, además, sean mucho más ligeros en peso.
-
Un equipo de investigación de Bochum ha encontrado una nueva forma de detectar el importante neurotransmisor dopamina en el cerebro. Los investigadores utilizaron nanotubos de carbono. Han demostrado que los tubos brillan más en presencia de dopamina y que la duración del brillo también cambia. "Es la primera vez que se detecta de este modo una sustancia mensajera tan importante como la dopamina gracias a los nanotubos " Actualmente se está investigando.