-
1800 y 1825, administró New Lanark, donde aplicó reformas laborales y educativas que mejoraron la vida de los obreros. 1813 publicó A New View of Society, donde expuso sus ideas sobre educación y cooperación. 1816 fundó una escuela pionera para hijos de trabajadores. Entre 1824 y 1825 viajó a Estados Unidos para crear la comunidad utópica New Harmony, que fracasó en 1828. 1834, impulsó la creación de uno de la Great Trade Union. -
-
Charles Fourier defendió la creación de falansterios: agrupaciones comunitarias donde la propiedad era colectiva y hombres, mujeres y niños compartían todas las tareas.
1808: Fourier propone por primera vez los falansterios.
1822: Amplía y detalla su modelo de comunidad cooperativa. -
-
A comienzos del siglo XIX, la destrucción de las máquinas (ludismo) fue la primera reacción obrera contra el maquinismo, al que los obreros responsabilizaban de provocar el paro y los bajos salarios. Con sus acciones, los luditas pretendían forzar a los patronos a negociar sus condiciones de trabajo.
-
Rechazo de la acción política y de la creación de los partidos .
Acción espontánea e insurreccional.
En contra de toda forma de autoridad del Estado.
Abolición de toda propiedad privada y colectivización de los bienes. -
Creación de partidos para conquistar el poder político.
Revolución esencialmente proletaria, con una fase de dictadura del proletariado.
Abolición de la propiedad privada, que pasa a manos del Estado. -
Algunos sindicatos estaban en persecución y la negación del derecho al voto convenció a algunos obreros a participar en la política
-
-
En 1825 en Gran Bretaña, cuando se derogaron las leyes que prohibían las asociaciones obreras. -
En 1829, se fundaron organizaciones de oficios, las Trade Unions, o sindicatos, entre las que destaca el Gran Sindicato General de Hiladores -
Los datos de la población y votantes ayudan a la evolución del sufragio. A pesar del crecimiento de la población, el derecho de voto seguía siendo restringido, esto provocó que incentivaran las demandas para que pudiera participar la clase obrera en la política.
-
En 1834, bajo la dirección de Robert Owen, se produjo la unión de los diversos sindicatos de oficio, y se constituyó la Great Trade Union, un sindicato unificado que llegó a tener más de medio millón de trabajadores afiliados. -
En 1836 un grupo de obreros fundó fundó la Working Men's Association, que publicó La Carta del Pueblo
-
En la década de 1840, el sindicalismo se expandió por Europa. En España se creó la Asociación de Tejedores de Barcelona. -
En 1842 se transformó en la Asociación Nacional de la Carta, considerada como el primer partido político de los trabajadores. Los cartistas reclamaban sufragio censitario masculino, un sueldo para los diputados e inmunidad parlamentaria.
En este mismo año se llevaron sus demandas a la Cámara de los Comunes y se rechazó la carta. -
En 1843 en Francia se creó la Unión Obrera -
En 1847 muchos trabajadores se podían unir para cambiar sus problemas y se redujo la jornada laboral a 10 horas
-
En 1848 se publicó un Manifiesto Comunista por Max y Engels, documento fundacional del socialismo científico (marxismo) que llamaba a la revolución proletaria para establecer una sociedad sin clases.
La Declaración de Séneca Falls en Nueva York marcó el inicio formal del feminismo con el voto femenino y la igualdad legal, coincidiendo con la Inauguración del primer ferrocarril en Barcelona, un símbolo de la modernización tecnológica española. -
A partir de 1850, el número de trabajadores, organizaciones obreras y pensadores socialistas era ya muy importante. Algunos coincidieron en la necesidad de crear una organización que coordinase la lucha de todos los obreros, más allá de las fronteras de los Estados. -
Londres en el año 1864 se creó la (AIT) Asociación Internacional de Trabajadores, que contaba con delegados de asociaciones obreras de distintos países Europeos. Se organizó en secciones nacionales y tenía un Consejo General dirigido por Marx, que redactó los estatutos y el manifiesto inaugural en el que se establecían los principios básicos de la Internacional: la emancipación de los trabajadores debería ser obra de los mismos trabajadores. -
Los primeros congresos se celebraron en:
-Ginebra 1866
-Lausana 1867
-Bruselas 1868
Se adoptaron acuerdos para impulsar las movilizaciones obreras y se definieron una serie de reivindicaciones: reducción de la jornada laboral, supresión del trabajo infantil, desaparición de los ejércitos permanentes, socialización de los medios de producción y el recurso de la huelga como el medio más eficaz para conseguir estos objetivos. -
La represión que sufrió después de la Comuna de París provocaron la ruptura de la organización en 1872 -
Con la ruptura de la Primera Internacional, los marxistas optaron por defender la creación de los partidos obreros socialistas en los diferentes países:
El primero fue el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), fundado en 1875 por Wilhelm Liebknecht, que se convirtió en un referente en Europa. -
En Francia, Jules Guesde y Jean Jaurès fueron los principales dirigentes del Partido Socialista Francés; en España, Pablo Iglesias fundó el Partido Socialista Obrero Español en 1879 -
Los albañiles consiguen las 9 horas de jornada laboral -
-
Ley de Asociaciones que autoriza los sindicatos en 1887 -
En 1889 se creó la Segunda Internacional (o Internacional Socialista), que se organizó como una confederación de partidos socialistas autónomos -
Una oleada de atentados conmocionó a las sociedades occidentales: asesinato del presidente de la República francesa en 1894, del jefe de Gobierno español en 1897 y del presidente de Estados Unidos en 1901 -
Ley de accidentes de trabajo en 1900
-
Ley del descanso dominical en 1904 -
Las ideas fraguaron en la Carta de Amiens en 1906 y en la formación de potentes sindicatos de anarquistas como la Confederación General de Trabajo (CGT), en Francia y la Confederación Nacional de Trabajo (CNT), en España. -
La segunda internacional agrupó a millones de trabajadores, sus debates tuvieron una gran repercusión social y creó algunos símbolos del movimiento obrero (el himno de la Internacional y el Primero de Mayo). También impulsó una gran diversidad de organismos, entre los que cabe destacar la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en 1907 -
Ley de huelga en 1909 -
Ley que prohíbe trabajar a las mujeres de noche en 1912 -
Se establecen las 8 horas de jornada laboral y las Comisiones Mixtas para resolver las diferencias laborales en 1919 -
Creación del retiro obrero en1921