-
Paleolítico Superior: Se dan las primeras imágenes realizadas por el ser humano.
-
Las pinturas dejan de aparecer en cuevas y tienen un sentido narrativo apareciendo en abrigos rocosos.
-
Se encontraron unas escenas de pesca en barcos, que podrían ser las más antiguas del ser humano, en la Cueva de la Laja.
-
Grupo de ganado en un campo de trigo. Caliza, Mesopotamia, período de Uruk (4100-3300 a. C.). El sello cilíndrico estaba formado por una piedra u otro objeto de material duro de forma cilíndrica en el cual se tallaban motivos decorativos.
-
La imagen se incorpora en la vida cotidiana, destacando los cilindros - sellos que pertenecieron a los sumerios y egipcios.
-
Primer globo terraqueo, obra de Martin Behaim.
-
"Xilografia de la Grand danse macabre des hommes et des femmes." Impresa por M. Husz en Lyon en 1499. Primera representación conocida de un taller de imprenta.
-
En el siglo XVI se construyen cámaras portátiles con un objetivo de mayor diámetro dotado de lentes, con lo que la imagen progresivamente ganaba en definición y luminosidad.
-
Creada por matemático físico y astrónomo Christiaan Huygens, se considera que su uso puede perderse en la noche de los tiempos, siendo conocida por egipcios y griegos. Se trata de una cámara oscura invertida.
-
Artistas de los siglos XVI, XVII y XVIII, como Johannes Vermeer o Canaletto usaron cámaras oscuras para ayudarse en la elaboración de sus bocetos y pinturas. Un siglo más tarde, en 1826, se había inventado la fotografía.
-
Nicéphore Niépce realizó la primera fotografía llamándola "Vista desde la ventana" en Le Gras. La primera fotografía creada en 1826. La denominó Heliografía. Para hacerla utilizó una plancha de peltre tratada con betún de Judea y necesitó exponerla ocho horas.
-
1832 surgieron simultáneamente dos inventos idénticos; uno se llamó Fenaquistoscopio (inventado por el físico belga Joseph Plateau) y el otro, Estroboscopio (ideado por inventor austríaco Simon von Stampfer). Se basaban en un disco que giraba con dibujos en secuencias encadenadas generando una ilusión de movimiento.
-
Creado por William George Horner, se basaba en el fenaquistoscopio y el estroboscopio y visualizaba un tambor a través de unas rendijas en su parte superior.
-
Se realizó un procedimiento distinto que obtenía imágenes en negativo y que después se positivaban. El procedimiento lo inventó William Henry Fox Talbot en 1839.
-
Inventó un sistema de cámaras con 4, 6, 8 y hasta 12 objetivos, que permitían en una sola fotografía series de pequeños retratos económicos. Los llamó por el tamaño de cada fotografía “tarjeta de visita” y fueron muy populares en toda Europa.
-
Mezclaban imágenes a través de la combinación de múltiples negativos para realizar complejas composiciones de temática y composición similar a la pintura académica de la época. Estas obras se diseñan previamente en un boceto como en una pintura y se recurre a decorados, vestuario y atrezzo en composiciones de corte mitológico, alegórico o histórico.
-
Trabajo sobre el movimiento de animales realizados por Edward Muybridge en 1872. Montado en artefactos, permitía la ilusión de movimiento, sentando el precedente para el cinematógrafo de los hermanos Lumiére.
-
Artefacto que fue creado en el 1879 por Eadweard Muybridge, que permitió el desarrollo de los inicios del cine y la proyección de películas cinematográficas, siendo anterior al cinematógrafo.
-
Se trataba de una corriente fotográfica. Esta corriente se opone, por un lado, a la fotografía de aficionados, que consideraban vulgar y poco elaborada; y por otro, a la fotografía academicista, al considerar que estos fotógrafos limitan las posibilidades expresivas del medio reduciéndola a la mera imitación de las propuestas pictóricas.
-
Esta cámara permitió que la fotografía estuviese al alcance del público en general. Inventada por George Eastman en Nueva York, permitía realizar 100 fotos en un rollo de papel.
-
Inventada por John Carbutt en 1888, y con ello sentó las bases de lo que posteriormente conoceremos como cinematógrafo. Para ello invento dos chismes. Una cámara para captar las imágenes: el quinetógrafo que filmaba a 40 fotogramas/segundo; y un artefacto para visualizarlas: el quinetoscopio.
-
Los hermanos Lumiere fueron de los primeros en realizar filmaciones cinematográficas en 1895.
-
La primera filmación narrativa y cómica del cine: El regador regado. En ella, un jardinero se queda sin agua mientras riega porque alguien le ha pisado a propósito la manguera, al mirar el jardinero por la boca de la manguera el bromista deja de pisarla para que se le moje la cara.
-
los hermanos Lumière patentaron un invento al que llamaron cinematógrafo. Este invento combinaba en un mismo aparato tanto el quinetógrafo como el quinetoscopio de Edison.
-
Filmaciones exhibidas públicamente por primera vez en un café de Paris.
-
El cine había llegado a Rusia, en el final de la etapa zarista, pero no adquirirá protagonismo hasta la revolución bolchevique y la posterior implantación del sistema comunista.
-
Star Films produjo más de 500 películas, sin embargo en 1902 se creó su obra más conocida: El viaje a la Luna.
-
En un principio los norteamericanos hacían versiones del los éxitos europeos, imitando también los típicos planos generales frontales heredados de la puesta en escena del teatro. Pero directores como Porter empezaron a hacer montajes paralelos.
-
Puede que fuera inventada por el filósofo y científico griego Aristóteles en el siglo IV a.C
-
Se gestionaba como cualquier otra industria, separando las diferentes ramas: la producción, la distribución y la exhibición para optimizar los recursos.
-
En la década de 1920, destacó el icono de "Charlot" de Charles Chaplin. En este periodo aparecerán también las clásicas películas cómicas del cine mudo protagonizadas por Buster Keaton, Harold Lloyd o Lauren y Oliver Hardy.
-
Regner-Patzsh publicó en 1928 Die Welt int shön (el mundo es hermoso) representando el manifiesto del nuevo realismo.
-
Aparece el flash electrónico, sincronizado con el disparo permite imágenes en condiciones de luz deficiente.
-
Aunque se probaron sistemas desde finales de XIX, no se sistematizaron hasta 1936 por Agfa. En este año se inventa la primera cámara réflex donde lo que se mira por el visor es lo que capta la cámara.
-
La cámara más cara de la historia.
-
Se adaptó al cine un best sellers literario, para esta ocasión la Metro Goldwyn Mayer decidió introducir un nuevo avance técnico, el éxito literario se llamaba Lo que el viento se llevó y el avance con el que se rodó fue el color.
-
Nace la instantánea, Polaroid. Esta cámara permitía relevarse y positivarse en 60 segundos.
-
El Tribunal Supremo de EE.UU. las consideró abusivas e ilegales.
-
Se le atribuye a la actriz Florence Lawrence, más conocida como la chica biograph, la exigencia de que apareciera su nombre en los títulos de crédito de una película. Con este gesto trataba de que se reconociera no solo su trabajo frente al público, sino además, la contribución de los actores y actrices en el éxito de una película, y con ello, poder exigir una mayor remuneración.
-
Las primeras imágenes secuenciales que se conocen aparecieron en una excavación arqueológica en la ciudad iraní de Shahr-e Sukhteh. En ella se descubrió un cuenco con una serie de imágenes de una cabra saltando para comer de un árbol.
-
Los laboratorios de Kodak inventan la primera cámara digital. Solo tenía 0,01 megapixel (10000 pixeles), necesitaba 23 segundos para el registro en blanco y negro y la información se guardaba en un casete.
-
Es una muestra del arte rupestre en España y pertenece al conjunto de arte rupestre denominado arte sureño. Fue localizada en Jimena de la Frontera (Cádiz).