-
Se desarrollaron las primeras ciudades mayas en torno a 750 BCE y alrededor de 500 BCE, estas ciudades poseían una gran arquitectura, incluyendo pirámides ("Complejos Triádicos") y palacios. también, la escritura se utilizó aproximadamente en el año 500 BCE y usaban coloridos murales, que arqueólogos han fechado del año 100 BCE.
-
Donde hoy día existen las selvas tropicales de Guatemala, una gran civilización se desarrolló hace muchos años.
-
Adoptan la idea de una sociedad regida por nobles y plebeyos para dar respuesta al creciente aumento de la población y de la urbanización. La autoridad es de os sacerdotes y los nobles.
[https://thefives.wordpress.com/2007/11/12/el-periodo-preclasico-de-la-historia-maya/] -
Una de las primeras ciudades fue Nakbé en el departamento de Petén, Guatemala fue la primera ciudad bien documentada en las tierras bajas mayas, esta poseía una una arquitectura monumental, incluyendo grandes templos con fachadas de estuco.
-
Las matemáticas fueron de gran utilidad para predecir eclipses y así mismo para el desarrollo de sus calendarios.
[https://www.starteachastronomy.com/mayan.htm] -
Su origen se dio como respuesta a la necesidad de crear un sistema de recopilación y registros de los datos obtenidos por la astronomía, las matemáticas, el arte en general y la arquitectura.
[https://www.ecured.cu/Escritura_maya#Origen_de_la_escritura_Maya] -
En este período se desarrollaron ciudades como Tikal, Palenque y Copán. Ademas, la orientación de los monumentos debía coincidir con los puntos cardinales. Los mayas crearon una red de comercio con Teotihuacán y los pueblos zapotecas. También, la sociedad se estratificó con granjeros, comerciantes, artesanos y cazadores. En el siglo IX, se produjo un colapso socio-político en la región maya, que generó guerras internas, el abandono de las ciudades, y un desplazamiento de la población.
-
La población se estimaba en unas 200 personas por km cuadrado en las áreas rurales, y más de 800 personas por km cuadrado en las ciudades.
[https://ciencia.nasa.gov/science-at-nasa/2004/15nov_maya] -
La región maya experimentó un gran colapso, este es probable que fuese el resultado de una combinación de causas, incluyendo la sobrepoblación y al mal manejo de los recursos, ya que los manejaban de una forma contraproducente, dañaban demasiado el ecosistema, y los beneficios que obtenían no eran los suficientes, por lo que se degradó el medio ambiente.
[https://www.historyonthenet.com/mayan-societal-collapses] -
La gran importancia que tenia la construcción de monumentos y los cultivos, los mayas talaban y quemaban hasta 20 arboles para así poder calentar los materiales necesarios, por ejemplo el cal que utilizaban para construir sus templos y monumentos. Estas deforestaciones trajeron consigo una gran sequía que redujo la producción de cultivos, por lo que el comercio bajo, y la población se vio obligada a abandonar las tierras bajas.
[https://www.historyonthenet.com/mayan-societal-collapses] -
Por un colapso social muchas ciudades importantes en las tierras bajas fueran abandonadas, esto produjo un desplazamiento de la población hacia el norte.
-
El siglo noveno los mayas se mudaron a la península de Yucatán. Se construyeron ciudades como Chichén Itzá, Tula, Uxmal, Edzna y más tarde, Mayapan. Uno de los sitio principales de los mayas fue Q'umarkaj, ciudad de los k'iche (o quiché) que produjeron el Popol Vuh, una fascinante colección de historiografía y mitos mayas. En el siglo XVI, el Imperio español conquistó la región mesoamericana, y dominan la última ciudad maya que cayó en 1697.
-
Los mayas ya establecidos en Yucatán comenzaron a construir, estableciendo ciudades como Chichén Itzá, Tula, Uxmal, Edzna y más tarde, Mayapan.
Mayapán fue una de las ciudades postclásica mas importante en el norte de la península de Yucatán. -
Mayapán fue abandonada, gracias a problemas de política-social y ambiental que fue fuente del colapso que se presento en la era clásica. Este abandono, fue seguido por un período de guerra en la península de Yucatán.
-
Una vez que los españoles llegaron, trajeron consigo enfermedades que mataron a millones de mayas. También, estos conquistadores llegaron a la costa de Yucatán, donde tuvieron enfrentamientos con los mayas hasta que los españoles la dominaron.
[https://www.historyonthenet.com/rise-and-fall-of-maya-civilization-over-3000-years]