-
En 376 d.C. un contingente liderado por Siyaj K´ak´ y apoyado por una facción teotihuacana irrumpe en las Tierras Bajas del Petén y se da un cambio en la dinastía de Tikal. Desde entonces, Tikal avanza a controlar las rutas de comercio de El Peten, por medio del control de las cuencas rivereñas.
-
Durante el período del 600 al 400 a.C. las redes de comercio están mejor definidas y se notan contactos distantes hacia el sur con la Costa y hacia el Norte con Yucatán. A partir el año 400 a.C se alcanza un crecimiento notable con el aparecimiento de la Institución gubernamental conocida en torno a la figura del Ahaw y es un momento de incremento constructivo en todo el Petén. Tak´alik Ab´aj, parece moverse a una filiación más claramente Maya.
-
Entre los años 900 al 600 a.C. aparecen otros focos de desarrollo como los sitios de la llamada cuenca Mirador y Tikal.
-
En 672 d.C. Tikal ataca Dos Pilas y se incrementan los ataques entre quienes son aliados de Tikal y los asociados a la dinastía Kan de Calakmul, y culminan con la victoria de Tikal. Sin embargo nuevos frentes se abren y nuevas dinastías entablan encuentros bélicos en Petén. Mientras tanto, en el Altiplano, la separación entre los grupos mayores del K´iche´ se acentúa. Surgen los sitios del Baúl y Bilbao como centros dominantes en la región de Cotzumalguapa.
-
Las numerosas publicaciones que se originan desde el seno de los grupos Mayas cubren no sólo cuestiones puramente históricas sino también amplían su participación en las artes y en la política.
-
Chichen Itza cae hacia el 1100 d.C. y Mayapan toma su lugar luego de su fundación en 1221 d.C. En ese momento florecen los asentamientos costeros y el comercio marítimo tiene un apogeo. En el Altiplano los grupos K´iche´, Kaqchikel y Tzutujil se expanden por el centro de Guatemala hasta el momento del contacto con los españoles.
-
En la Costa Sur, por su parte, entre 1,550 y 1,250 a.C. aparece la primera evidencia cerámica. Con el desarrollo de la civilización Olmeca, hacia 1,200 a.C., da inicio una intensa red de comercio lo que da pie a un incremento en la ocupación y actividad de Tak´alik Ab´aj a partir del año 900 a.C. hasta convertirse en un verdadero “centro comercial”.
-
-
Hacia el 950 d.C., Chichen Itza se convierte en el centro dominante de la región.
-
Para entonces, la actividad en el Centro del Petén se encontraba en declive, luego de erigir sus últimos monumentos en 889 d.C. y de la quema de Caracol hacia el 895 d.C
-
La invasión española marcó un nuevo período de resistencia, tanto en lo militar como en lo social, y dio paso a una historia que aún hoy se mantiene viva. Desde los años noventa, un movimiento revitalizador de la cultura maya, apoyado por la lingüística, la antropología y la arqueología, ha dado fundamento a su permanencia y subsistencia como grupo humano presente y contribuyente a la historia actual del país.
-
Alrededor del 2,500 a.C. se conoce de las primeras comunidades asentadas en el Petén, debido al registro fósil de maíz con el que se cuenta.