-
Tikal es la más grande de las antiguas de los mayas del período clásico. Está situada en la región de Petén, en el territorio actual de Guatemala. Tikal fue uno de los principales centros culturales y poblacionales de la civilización maya. La tumba del posible fundador de la dinastía Yax Ehb' Xook data de ca.
-
Durante este tiempo, la ciudad dominó gran parte de la región maya, en el ámbito político, económico y militar y mantenía vínculos con otras regiones, a lo largo de Mesoamérica, incluso con la gran metrópoli de Teotihuacan, en el lejano Valle de México.5
Después del Clásico Tardío, no se construyeron monumentos mayores. -
La ciudad maya de Tikal se convierte en la primera gran ciudad maya, ya que los habitantes de Teotihuacán llegan a Tikal y introducen nuevas ideas sobre armas, cautivos, prácticas rituales y sacrificios humanos.
-
en el calendario maya, se extinguió la luz sagrada que había iluminado a Palenque durante muchas décadas. Iniciaba su nuevo ciclo, el de la muerte, el señor Pacal el Grande o Escudo, cuyo día de nacimiento se había hecho coincidir en las inscripciones con el de la Primera Madre, la diosa Zac K’uk o Garza Blanca, nombre que llevaba también la madre del soberano.
-
La parte central de la ciudad fue incendiada y saqueada, y que un tiempo después hubo migraciones masivas fuera de la Cuenca de México. Algunas de las causas del fin de Teotihuacan fueron: la mala administración de la economía y la política, la inflexibilidad hacia el cambio, la existencia de una burocracia ineficiente e incompetente y el deterioro de las redes de intercambio.
-
La ciudad dominó gran parte de la región maya, en el ámbito político, económico y militar y mantenía vínculos con otras regiones, a lo largo de Mesoamérica, incluso con la gran metrópoli de Teotihuacan, en el lejano Valle de México.
-
Las altiplainices mayas caen bajo la dominación de Teotihuacán, y en algunas partes comienza la desintegración de la cultura y el lenguaje maya.
-
El 'calendario solar' es aquel calendario cuyos días indican la posición de la Tierra en su revolución en torno al Sol.
Los calendarios elaborados de esta forma poseen un año de 365 días, que se amplia normalmente agregando un día extra en los años bisiestos.
El primer calendario solar fue el calendario egipcio, tras una reforma que sustituyó por éste el tradicional calendario lunar. El calendario solar fue adoptado posteriormente por el calendario juliano, antecedente del calendario gregoriano. -
El Período Clásico ha sido generalmente definido como la época en la que se esculpieron y levantaron inscripciones grandiosas en pierda (localizadas en las zonas bajas, concretamente en la zona de bosques de lluvias) utilizando un código de jeroglifos y un métrodo para computar el paso del tiempo que se conocer por el nombre de la Cuenta Larga.
-
La civilización maya,fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos mayas, que destacó en América por su escritura glífica unos de los pocos sistemas de escritura desarrollados del continente américano precolombino así como por su arte, arquitectura, y sistemas de matemática, astronomía y ecología.
-
Es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica. El topónimo es de origen náhuatl y fue empleado por los mexicas para identificar a esta ciudad construida por una civilización anterior a ellos y que ya se encontraba en ruinas cuando los mexicas la vieron por primera vez.