-
Desarrolló ideas que mostraban la superficie de la Tierra dividida en grandes placas listosféricas que se movían unas respecto a las otras
-
Hipótesis que explicaba que el fondo de los océanos se crea en las dorsales, se desplaza y se destruye en las zonas de subducción
-
Modelo teórico: la existencia de corrientes de convección en el manto como causa del movimiento de los continentes y de la continua formación de la corteza oceánica
-
Hipótesis que concebía el movimiento horizontal de los continentes como si fueran barcos en un mar que sería manto.
-
Desde mediados del sigo XIX se han formulado las teorías fijistas o verticalistas, que solo aceptan movimientos en la vertical de la corteza terrerstre, y las teorías movilistas u horizontalistas, basadas en los movimientos horizontales de bloques de la coteza.
Destaca la teoría de la tectónica de placas -
Contraposición al catastrofismo, es una teoría cuyo principio es que las fuerzas naturales actuaron en el pasado de manera uniforme y son las mismas que operan en la actualidad.
-
Teoría basada en que todas las rocas de la corteza terrestre se habían formado por un proceso de sedimentación y cristalización en los mares primitivos.
-
Teoría que explicaba la consolidación de los sedimentos y el origen de las rocas volcánicas y plutónicas por enfriamiento del magma procedente del interior de la Tierra
-
Teoría que explicaba la formación de los fósiles y la forma actual de nuestro planeta por la acción de sucesivas catástrofes, súbitas y violentas, como el diluvio universal