-
el primer gobernador y fundador de la cultura inca en el Cuzco
-
El Inca no se interesó por expandir sus dominios. El jesuita Bernabe Cobo señala que su señorío no iba más allá de la localidad de Cinga. Sin embargo, Sinchi Roca, "con halagos y grandes ofrecimientos" consiguió que algunos curacas principales se unieran a él formando una confederación.
-
Lloque Yupanqui rompió las buenas relaciones que su padre había conseguido con el poderoso señorío inca. Pese a tener un peligroso enemigo (nuevamente los ayarmacas) Lloque Yupanqui se vio obligado a formar y mantener buenas relaciones diplomáticas con los señoríos aledaños, cosa que hizo, y lo hizo hábilmente.
-
Cuando Mayta Cápac fue lo suficientemente maduro para ser gobernador, los incas ya representaban una preocupación para los ayarmacas, quienes en un siglo no pudieron expulsarlo del valle del Cuzco.
-
Durante su reinado, derrotó a algunas pequeñas etnias como los Cuntis, agregando de esta manera unos pocos kilómetros cuadrados a sus dominios.
-
Fue el primero en ser llamado Sapa Inca (gobernador supremo). Inca Roca tuvo que abandonar el Inticancha para vivir en su propio palacio y dejar este templo a la dinastía Hurin, que desde entonces se encargaría del sacerdocio. A partir de él, sus descendientes vivieron en su propio palacio y ya no en el Inticancha.
-
Reprimió las rebeliones curacas de Muyna y Pinahua, ganando después ciertas tierras a los Condesuyos.
-
Conquistó los señoríos de Yucay y Calca, ahí en Calca construyó su propio palacio. Recibió ataques constantes de los ayarmacas y guayamarcas que logró sofocar exitosamente.
-
Consolidó el Curacazgo Inca frente a amenazas de pueblos locales y lo transformó en el Tahuantinsuyo, iniciando una época imperial para los incas. Realizó varias expediciones conquistadoras y encargó otras a su hermano e hijo respectivamente. Por todo esto, su gobierno es reconocido como uno de los más exitosos en la historia de la América precolombina.
-
Las fuentes difieren sobre su historia. Algunos sostienen que el Inca, sabiéndose viejo, decidió asociarlo al trono para asegurar su sucesión, como ya habían hecho Inca Roca con Yáhuar Huácac y Huiracocha Inca con Inca Urco. Pachacútec quiso dar a su elección el sello de legitimidad y, para ello, tras una grandiosa ceremonia le hizo lucir la mascapaicha, símbolo del poder, frente a todo el pueblo alineado.
-
El recibimiento de Pachacútec a sus ejércitos victoriosos fue grandioso. Entre otras cosas, el anciano emperador tuvo la grata sorpresa de conocer al jovencísimo Huayna Cápac y quedó encantado, al punto de recomendarlo a su hijo como su futuro heredero. La celebración incluía el desarrollo de un simulacro de batalla y el soberano quería encomendar el mando de una escuadra a su nieto que era un niño de unos diez años.
-
Con un inicio tan agitado empezó el gobierno del nuevo Inca, que básicamente tuvo que dedicar todos sus esfuerzos a consolidar los terrenos conquistados por su padre y sofocar las revueltas de provincias levantiscas. Para esto, asumió el control político y religioso del Imperio, desplazando a Apo Chalco Yupanqui, el vigente Villac Umu.
-
A pocos meses de asumir el gobierno, Huáscar descubrió una vasta conspiración, donde estaban implicados varios de sus hermanos que querían encumbrar como heredero a Cusi Atauchi, muy estimado y admirado en el Cuzco.
-
Atahualpa se dio cuenta de que los metales preciosos tenían un gran valor para los españoles y les ofreció una gran cantidad de oro y plata a cambio de su libertad: ofreció llenar con piezas de oro la sala donde se hallaba, hasta donde alcanzara su mano alzada; y dos veces la misma sala, con objetos de plata.