-
se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, que se extendió después por toda Europa.
-
•EL hombre como ser creador ocupa un lugar central,
•Época de la ciencia y la razón
•Hay una búsqueda permanente de la belleza y la perfección
•Ética y valores profundos
•Optimismo Hay una especial valorización de la vida terrenal frente a la eterna, por lo que el hombre quiere gozar del aquí y ahora, sentimiento plasmado en la célebre frase carpe diem (aprovecha el día).
•Apoyo económico a artistas por ‘mecenas’.
•Crecimiento de la burguesía
•Fundación de los primeros bancos -
LA IMPRENTA. termino de imprimir un libro entero y el primero en la historia
-
Nacido como Leonardo di ser Piero da Vinci, se le reconoce como la figura más representativa de este periodo gracias a los aportes e inventos realizados en varias áreas de conocimiento. Destacó como escultor, pintor, inventor, ingeniero, científico, anatomista, arquitecto y hasta urbanista.
Es conocido por obras importantes como la Mona Lisa, La Última Cena y el Hombre de Vitruvio, las cuales han sido estudiadas, analizadas y han servido de inspiración a generaciones posteriores. -
Tradujo a latín las obras de Platón, contribuyo el esplendor del humanismo renacentista y a la recuperación del pensamiento platónico
-
-
Matemático alemán introducen los signos mas(+) y menos (-) que simplifican el estudio y la enseñanza de las matemáticas
-
Conquista de Granada. 12.10.1492
Descubrimiento de América. 1492
Se publica la Gramática de Antonio de Nebrija (1444-1522). Primer tratado humanístico sobre una lengua vulgar.
Nace el humanista valenciano Luis Vives (1492-1540). 1493 2º Viaje de Colón. -
se realiza la primera cesárea a una mujer viva tanto el niño como la madre logran sobrevivir
-
.Isabel La Católica autoriza la introducción de esclavos negros en América.
Año 1502. Expulsión de los musulmanes, salvo los que se bauticen. -
anexión de Navarra. La Junta de teólogos de Burgos prohibe la esclavitud de los indios a los que considera "vasallos libres dignos de protección". 1512-1522 Se imprime la Bíblia Políglota en Alcalá.
-
Explorador, gobernante y conquistador español. Cruza el istmo de Panamá y descubre el océano Pacífico. y primer europeo en haber fundado una ciudad estable en solares continentales del mundo
-
Enfrentamiento de los menestrales (artesanos) y el campesinado contra la nobleza terrateniente. Sublevaciones en Mallorca.
-
Contribuyó con sus estudios de astronomía a aclarar la estructura del universo, llegando a formular la teoría heliocéntrica según la cual la tierra forma parte de un sistemas astronómico que tiene por centro el sol
-
El científico alemán, escribe De re Metallica que sirvió como libro de texto y guía a los ingenieros de mineralogía durante casi 2 siglos. PROYECCION MERCATOR es la creada por el cartógrafo Mercator y la favorita de los marinos. Las direcciones o rumbos magnéticos pueden trazarse como líneas rectas sobre el papel. Los meridianos y paralelos se cortan en ángulos rectos. Los meridianos están a igual distancia, los paralelos se alejan hacia los polos, las tierras árticas aparecen exageradas.
-
Filósofo natural y médico ingles.
Definió el termino de fuerza eléctrica como el fenómeno de atracción que se producía al frotar ciertas sustancias.
A través de sus experiencias clasifico los materiales conductores y aislantes e ideo también el electroscopio. -
Astrónomo, filósofo, ingeniero matemático y físico Italiano.
Construyó el telescopio, para estudio de los astros descubriendo los cráteres de la luna, las lunas de júpiter, las manchas solares y las fases de venus -
Confirmada la teoría de Kepler (1571-1630) figura clave en la revolución científica, astrónomo y matemático alemán, fundamentalmente conocido por sus leyes sobre el movimiento de los planetas sobre su órbita alrededor del sol, en la que muestra que las órbitas de los planetas no son circulares(como afirmaba Copérnico) si no elípticas
-
Descubrimiento y reconocimiento de otras culturas y otros mundos posibles. La cosmovisión que se tenia en el viejo continente estaba basada en concebir a Europa como el centro del mundo y con el descubrimiento de otras culturas esta cosmovisión cambia.
-
Trascurre durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX,
Este humanismo plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social.
Aunque todos debemos ser iguales en derecho; hay que, reconocer que somos diferentes en las maneras como vivimos, entendemos el mundo y nos movemos en el. -
La industrialización tuvo lugar en diferentes oleadas en los distintos países. Las primeras áreas industriales aparecieron en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII, extendiéndose a Bélgica y Francia a principios del siglo XIX y a Alemania y a Estados Unidos a mediados de siglo, a Japón a partir de 1868 y a Rusia, Italia y España a finales de siglo.
-
Cuando, en el siglo XIX, el naturalista británico formuló sobre bases científicas la moderna teoría de la evolución biológica en su obra El origen de las especies (1859), también las más airadas reacciones procedieron de los estamentos eclesiásticos: el modelo evolutivo y proceso de selección natural; cuestionaba el origen divino de la vida y del hombre. Una vez más (y en ello reside la trascendencia histórica de la obra de Darwin
-
El humanismo democrático y el desafío de vivir juntos en una aldea global Las revoluciones de independencia desarrolladas principalmente en periodos finales del siglo XIX y principios del siglo XX, dieron pie al nacimiento de nuevas naciones independientes
-
- Diversidad de grupos humanos
- Querer ser desarrollados como los países mas poderosos
- Reconocer incorpora y construir desde la diferencia en medio de la multiculturalidad y la pluralidad ciudadana
- Construir democracia desde el supuesto que todos somos iguales; es muy diferente a construir partiendo del hecho de que somos distintos
- Reconocimiento de miembros de colectividades con rangos y derechos particulares
-
Fué un antropólogo, filósofo y etnólogo francés, una de las grandes figuras de su disciplina en la segunda mitad del siglo XX. Al introducir el enfoque estructuralista en las ciencias sociales, fue de hecho el fundador de la antropología estructural, método basado en la lingüística homónima creada por Saussure y desarrollada por el formalismo ruso.
Presenta una reflexión sobre la condición humana y los aportes de la cultura a una sociedad global -
La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra, fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
-
Se adoptaron nuevas formas de organización capitalista: imperialismo, maquinismo y gran industria. - El transporte y los medios de comunicación cambiaron radicalmente - En la industria, se sustituyó el hierro por el acero. - Se remplazó el vapor por la electricidad y por derivados del petróleo y se introdujo maquinaria automática. - Descubrimiento de nuevas fuentes de energía: electricidad y el petróleo,- Expansión de las industrias: química y siderometalúrgica. - Nueva organización industrial
-
Fue el primer mandatario negro que encabezó el Poder Ejecutivo, y el primero en resultar elegido por sufragio universal en su país. Su gobierno se dedicó a desmontar la estructura social y política heredada del apartheid a través del combate del racismo institucionalizado, la pobreza y la desigualdad social, y la promoción de la reconciliación social. Premio internacional Gadafi de los derechos humanos
-
Filósofa Española, Catedrática y Ética de la universidad de Valencia. Propone la necesidad de formar la conciencia de la diversidad humana y cultural y el reto de construir ciudadanías globales incluyentes.
-
Economista Indio de etnia bengalí
Da la perspectiva de una economía moral y la consciencia de las
ciencias humanas como principio de democracia para el respeto real de las libertades de la persona -
es el resultado de la convergencia inédita entre nuestra compleja herencia cultural y una técnica que se ha con vertido en un espacio de sociabilidad sin precedentes al igual que los tres humanismos definidos por Lévi-strauss, el humanismo digital esta ligado a un descubrimiento de primera importancia que ha abierto múltiples campos de investigación: los de las nuevas tecnologías que están trasformando radicalmente las categorías socio culturales establecidas
-
Globalizacion, innovación, interdisiciplinaria y el acceso a la información de manera democrática, ampliando el terreno en tiempo y espacio, para el aprendizaje, eliminando fronteras y distancias geográficas.
-
Conocido como Mark Zuckerberg, es un programador y empresario estadounidense, uno de los creadores y fundadores de Facebook.
-
YouTube fue fundado por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005 y, en octubre de 2006 fue adquirido por Google Inc. a cambio de 1 650 millones de dólares y ahora opera como una de sus filiales. Es el sitio web de su tipo más utilizado en internet.
-
1) Apocalíptica
• primeros ven en el cambio una amenaza para los valores de la
tradición humanista
• Birkets se queja de que "la computadora nos marque el paso
para tomar decisiones todo el tiempo, lo cual niega la
posibilidad para la contemplación silenciosa -
• Tecnológicas
• Sociales
• Culturales
• Intelectuales
• Políticas
• Globales
• Económicas -
2) Utópica:
• define a la computadora como un agente de transformación,
“capaz tanto de restaurar y renovar las formaciones sociales
tradicionales como de introducir nuevos modos de interacción
que respondan a preocupaciones, frustraciones y deseos
históricos -
3) Humanista Autocrítico:
Que entienda y se adapte a la velocidad del proceso de los cambios.
Reivindica un humanismo renovado y busca un modelo que identifique
alternativas para la situación actual con una visión crítica que permita
medir la brecha entre los mitos y las realidades