-
Los primeros acercamientos entre la pérdida del lenguaje y las alteraciones cognoscitivas.
-
En Grecia, surgen estudios sobre incapacidades cognitivas causadas por lesiones cerebrales. Hipócrates fue el precursor quien las categorizó entre áfonos (dificultad sensorial) y aunados (dificultad motora).
-
Aristóteles desarrolla la hipótesis cardiaca también conocida como el enfoque racionalista. Allí propone ubicar tantos los procesos intelectuales como los emocionales, en el órgano del corazón.
-
El encéfalo fue estudiado cómo órgano central desde sus componentes independientes. Dicha teoría tuvo una importante influencia para el surgimiento de la Teoría ventricular.
-
-
En la Edad Media, mediados del siglo XIII, lograron desglosar las facultades mentales de la siguiente forma; Cavidad anterior encargada de la percepción, Cavidad media encargada del razonamiento y Cavidad posterior encargada de la memoria.
-
El anatomista aleman Franz Josef Gall y Johann Casper Spurzhiem fueron considerados como los precursores como la frenología donde proponen 27 facultades según su ubicación cerebral. Algunos ejemplos; Memoria, Percepción e Inteligencia. Otros aportes fueron descripción de la comisura interhemisféricas, identificando los nervios craneales en el tronco. Adicional, la diferencia entre sustancia blanca, gris y médula espinal.
-
Uno de los médicos más importantes de la época, propuso que a actividad mental era originada en el tejido nervioso y no en el líquido cefaloraquídeo. (LCR)
-
Gerolamo Mercuriale recreó la primera descripción de un caso de alexia sin agrafía.
-
René Descartes da comienzo a su teoría del interaccionismo, donde la mente y el cuerpo actúan entre sí, para lo cual el punto de encuentro era considerad la glándula pineal.
-
25 años atrás, Marc Dax quien pasó por completo por desapercibido junto con sus estudios sobre el lóbulo frontal izquierdo del cerebro y el lenguaje expresivo. Ideas que fueron consagradas solamente a Paul Broca.
-
-
-
Según estas concepciones, las partes dominantes del lenguaje son ubicadas en el lóbulo central. Paul Pierre Broca corroboró una articulación entre lóbulo frontal izquierdo del cerebro y el lenguaje expresivo. Actualmente esta zona es conocida como área de Broca.
-
-
Carl Wernicke logró documentar dos tipos de afasia; Motora - sensorial y conducción, enfocadas al área del cerebro para el funcionamiento del lenguaje.
-
Hermann Munk descifró la incapacidad visual, trabajo realizado inicialmente con perros. El cual fue contemplado para su complementación por Heinrich Lissauer en 1890.
-
Von Manakow decide dar a conocer lo diferentes daños los cuales eran observados en todo el cerebro, donde se evidencia una inhibición de una función nerviosa.
-
Enfoque que describía la participación integrada de una masa extensa del tejido cerebral. Dicho enfoque, reafirmó el efecto entre estructuras cerebrales en funciones psicológicas, gracias a Karl Lashley.
-
Jean Baptiste Bouillaud realizó una caracterización sobre las secuelas en daño cerebral en conducta. Clasificación nombrada como; Articulatorio y Amnésico. Formas motoras y sensoriales características de la afasia.
-
Este término fue evolucionando con Brain en 1.941, ya que anteriormente estuvo conjuntamente con la dificultad de movimientos espaciales, trastornos de cálculo y orientación de mapas se le conocía como Planotopoquinesia.
-
-
Alexandr Románovich Luria determina que los procesos psicológicos requerían de conexiones entre diferentes zonas para su correcta realización, considerada como sistema completamente funcional. Clasificado según el nivel de afectación en el lenguaje.
-
Norman Geschwind y Grupo Boston, vieron muy oportuno explicar lo diferentes síndromes corticales en transmisión de la información dada en los centros corticales. Enfoque que tuvo gran influencia.
-
-
El corte orientador tuvo visibles signos holísticos entendidos desde; El análisis y La comprensión de la naturaleza de pruebas psicológicas, ambas para comprender su relación con funciones cerebrales.
-
Vista desde María Jesús Benedet, la neuropsicología cognitiva se encarga del procesamiento de la información en el sistema nervioso, el cual se interesa en la lógica de los procesos mentales. (S.P.I); Clasificados en; procesamiento de entrada (encefalo), Procesamiento serial-paralelo (Almacenamiento información) y Procesamiento de salida (conducta, pensamiento y acción).