-
Nació en Aguascalientes, Aguascalientes (1850-1925). Escritora, periodista y combatiente activa en la Revolución Mexicana
-
Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, (1857-1942), nació en Durango, Escritora que combatía al régimen de Porfirio Díaz.
-
Juana Belén Gutiérrez de Mendoza. nació en 1857 en Durango
-
Juana Belén
-
Organización que reunía a trescientas mujeres, que demandaban el mejoramiento de las condiciones de trabajo para las mujeres.
-
Su objetivo principal fue responder al llamado antirreeleccionista
-
Se exigía la devolución de las tierras a los campesinos y aumento salarial a los trabajadores.
-
Elvia Carrillo Puerto. Nació en Motul, Yucatán, 1878.
-
Tenía como objetivo la reivindicación del papel de las mujeres mexicanas.
-
Hermila Galindo, Nació en 1886 en Durango.
-
Galindo, habló sobre sexualidad y el voto femenino
-
Las mueres podían extender contratos, participar en demandas legales, ser tutoras.
-
Estas organizaciones daban alfabetización a las mujeres mayas y se les instruía en higiene y control natal.
-
Organización de mujeres que luchaban por obtener el voto y derechos políticos.
-
Juana Belén
-
Donde Elvia Demandó el voto femenino.
-
Organización de mujeres que luchaban por obtener el voto y derechos políticos.
-
María del Refugio García, como delegada comunista.
-
Durante el Gobierno de Miguel Aleman Valdés.
-
-
Su acción más destacada. de Esther Chapa.
-
Durante la elección para gobernador
-
-
-
Algunos cambio como: el permiso del marido para que la mujer casada pudiera trabajar y también se estableció el derecho a las mujeres para ser sujetas de dotación de tierras.
-
Pero se avanzó en los castigos y condenas para los violadores. las diputadas de aquel periodo lograron que la violación se persiguiera de oficio y que los violadores no pudieran salir bajo fianza.
-
Se caracterizo por la institucionalización del proyecto feminista, el cual permitió que los derechos de las mujeres se convirtieran en decretos y leyes.
-
El resultado fue la adopción de una Declaración y una Plataforma de Acción.
-
Encabezada por Dulde María Sauri, que fue gobernadora del Estado de Yucatán. 1991-1994
-
-
Para impulsar y favorecer que todos los sectores procedentes se comprometieran y participaran a favor de la mujer.
-
Los países velarían por el establecimiento de un mundo donde la paz y justicia fueran duraderas, se respetaran los derechos humanos y las libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, idioma o religión.
-
Cuya ley se promulgó en enero de 2001
-
-
(Proigualdad) que establecía las prioridades y orientaciones de la política nacional tendientes a garantizar la igualdad de las mujeres conforme a las leyes nacionales y las convenciones internacionales
-
Esta plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
-
Avance importante en el tema de la paridad política.
-
No sucede lo mismo con la tasa de mortalidad materna que sigue estancada en un promedio de 37 a 38 muertes. y los contantes feminicidios
-
En educación sí se presentan avance en el acceso igualitario para niños y niñas.