los cuatro humanismos

  • 1948 BCE

    humanismo renacentista 1.0 S xv

    Este trabajo se plantea en función de las repercusiones que para el reino de Jaén ocasionaron el desempeño del papel de territorio de frontera durante el siglo XV, y cómo la vida en la ciudad y la propia evolución urbana estuvieron impulsadas por el Condestable Miguel Lucas de Iranzo.
  • definicion
    1304 BCE

    definicion

    El humanismo renacentista fue un movimiento intelectual caracterizado por un renovado interés por el mundo clásico y por estudios que no se centraban en la religión sino en lo que significaba ser humano. Sus orígenes se remontan a la Italia del siglo XIV y a autores como Petrarca (1304-1374), que buscaba manuscritos antiguos «perdidos». Hacia el siglo XV, el humanismo se había extendido por toda Europa
  • principaales ele,mentos del humanismo renacentista
    1304 BCE

    principaales ele,mentos del humanismo renacentista

    el interés por estudiar la literatura y el arte de la antigüedad
    el interés por el uso elocuente del latín y la filología
    la creencia en la importancia y el poder de la educación para crear ciudadanos responsables
    la promoción de la virtud privada y cívica
    el rechazo a la escolástica
  • Humanismo 2.0 era industrial

    Humanismo 2.0 era industrial

    "Durante el Renacimiento progresó el antropocentrismo, el interés por la cultura, la filosofía, el arte, la literatura clásica, la pintura o la arquitectura, entre otras disciplinas, sacó a las ciudades en centros de creatividad. Después, durante la Era Industrial y con la llegada de las fábricas, muchas de esas personas dedicaban sus días a realizar tareas mecánicas y repetitivas en cadenas de producción, dejando de lado toda esa riqueza cultural y humana" (santos, 2018)
  • Etapas de la revolucion industrial 1750 1840

    La Revolución Industrial estuvo dividida en dos etapas: la primera del año 1750 hasta 1840, y la segunda de 1880 hasta 1914. Todos estos cambios trajeron consigo consecuencias tales como: Demográficas: Traspaso de la población del campo a la ciudad (éxodo rural) — Migraciones internacionales — Crecimiento sostenido de la población — Grandes diferencias entre los pueblos — Independencia económica
  • Humanismo 3.0 S. XX Mundializacion

    la tradicion europea de la filosofia juridica y social se expresa en el curso de la historia de muchos pensadores. entre los cuales se distingue en el mundo hispanico, en el siglo XX luis recanses siches, que articulo el rango de la libertad humana como valor crucial, pero tambien simultaneamente la importancia importancia de la solidaridad y responsabilidad como parte integral de la libertad.
  • Humanismo y liberalismo clasico

    El dialogo internacional sobre los problemas de la globalizacion, es tambien tema primordial en america latina, como de una manera creciente se comprende tambien en Europa (colomer viadel,2004)
  • Revolucion industrial

    A mediados del siglo XIX, en Inglaterra se realizaron una serie de transformaciones que hoy conocemos como Revolución Industrial dentro de las cuales las más relevantes fueron:
    La aplicación de la ciencia y tecnología permitió el invento de máquinas que mejoraban los procesos productivos.
    La despersonalización de las relaciones de trabajo: se pasa desde el taller familiar a la fábrica.
  • locomotora de vapor

    locomotora de vapor

    La locomotora de vapor fue un modo de transporte surgido durante la Revolución Industrial.
  • primera guerra mundial

    primera guerra mundial

    Empezo por el asesinato del archiduque Francisco Fernando, lo cual desata una gran batalla entra paises potencias
    1914 Primera guerra mundial.
  • Humanismo 4.0 cultura digital yciudadanias globales S.XXI

    Humanismo 4.0 cultura digital yciudadanias globales S.XXI

    La emergencia de nuevas ciudadanías en el siglo XXI parte de contextos subterráneos, alternativos, no convencionales. Por lo menos no
    iguales a cuando fuimos educados -o aconductados- el siglo pasado. Las
    generaciones son líquidas y digitales.
  • El agora digital en cifras

    Si nos centramos en el tiempo medio que cada día hace un ciudadano en Estados
    Unidos, nos encontramos, según Statista (2017), con que destina 5 horas 53 minutos a consumo
    digital y 3 horas 58 minutos a consumo de televisión, lo que sumado a la escucha de radio, lectura
    de medios impresos y otros consumos, llega a una cuantía de 12 horas, lo que revierte en la conexión de manera casi permante durante medio