LOS CUATRO HUMANISMOS

  • HUMANISMO RENACISTA (SIGLO XIV Y EL XVI)
    1450

    HUMANISMO RENACISTA (SIGLO XIV Y EL XVI)

    Estrictamente la filosofía renacentista son etapas de la historia en la que cambia la forma y las características de la cultura, la filosofía, las mentalidades, la expresión artística y los estilos de vida de la sociedad. Abarcaría el siglo XIV y el siglo XVI en general, siempre teniendo en cuenta que su aplicación o consolidación varía en cada territorio.
  • ORIGEN DEL RENACIMIENTO
    1450

    ORIGEN DEL RENACIMIENTO

    Entendemos qué lo cual es el humanismo renacentista se derivó en Italia en el siglo XIV, en la era del renacimiento italiano en las metrópolis de Roma, Florencia y Venecia, con los poetas y pensadores Dante Alighieri (1265-1321), Francesco Petrarca (1304-1374) y Giovanni Boccaccio (1313-1375). El intelectual italiano Giovanni Pico della Mirandola es el primero en nombrar el concepto humanismo para nombrar al desplazamiento.
  • PERSONAJES DEL RENACIMIENTO
    1469

    PERSONAJES DEL RENACIMIENTO

    Personaje del humanismo renacentista: Erasmo de Rotterdam A partir de su trabajo de académico Erasmo creyó que su obligación era liberar a el santuario de la parálisis que proporcionaban la rigidez del pensamiento y las instituciones de la Edad Media. Personaje del humanismo renacentista: Luis Vives Vives hizo en Brujas su obra Tratado del socorro de los que tienen poco dinero, en la que examina y sistematiza la organización de ayuda a los que tienen poco dinero y cómo debía.
  • HUMANISMO RELIGIOSO (SIGLO XX)

    HUMANISMO RELIGIOSO (SIGLO XX)

    El Humanismo Religioso es una corriente religiosa que busca integrar la filosofía del humanismo con ceremonias religiosos y creencias centradas en la ética fuera de cualquier indicio del actuar de Dios en la independencia humana, el progreso científico y las necesidades y pretensiones humanas. Aunque los practicantes del humanismo religioso no han llegado a organizarse bajo este nombre, hay varias asociaciones religiosas que defienden los valores y los inicios del humanismo religioso.
  • PRINCIPIOS DEL HUMANISMO SECULAR

    PRINCIPIOS DEL HUMANISMO SECULAR

    El inicio importante del humanismo secular es una reacción crítica y escéptica frente a los dogmas de cualquier tipo, llámese religiosos, políticos o sociales, a los cuales somete a un estudio racional para ser aceptados o rechazados. La obra de un sistema ético extraño a los tintes místicos y religiosos es otro objetivo del humanismo secular.
  • HUMANISMO RELIGIOSO

    HUMANISMO RELIGIOSO

    A partir de entonces se han fundado diferentes equipos y asociaciones fundamentadas en los principios enumerados en el Manifiesto Humanista, en medio de las que resaltan, la Agrupación Humanista Americana. Luego se han publicado otros documentos destinados a renovar y actualizar los postulados del Manifiesto Humanista original.
  • PERSONAJES HUMSNISMO RELIGIOSO

    PERSONAJES HUMSNISMO RELIGIOSO

    El Culto a el motivo francés
    por Jacques Hébert y Pierre Gaspard Chaumette.1​ Asimismo, en 1793, la catedral de Notre-Dame ha sido convertida "Templo a el motivo".
    Asociación Religiosa Humanística
    construida en 1853 en Londres.2​ Este conjunto se regía por principios democráticos y con equidad de género, y fomentaba el análisis de las ciencias, la filosofía y las artes.
    Cultura Ética
    Adler diseñó Cultura Ética como una totalmente nueva religión que prescindiría de toda idea no-científica.
  • HUMANISMO SECULAR (SIGLO XX)

    HUMANISMO SECULAR (SIGLO XX)

    El humanismo secular como sistema filosófico organizado es subjetivamente nuevo, Estas posiciones filosóficas buscaban las resoluciones de los inconvenientes humanos en los seres vivos en vez de en los dioses. A lo largo de la Ilustración del siglo XVIII, con el desarrollo de la ciencia, los filósofos empezaron a criticar la autoridad de las creencias y a engranar lo cual hoy se sabe con el nombre de "librepensamiento".
  • PERSONAJES DEL HUMANISMO SECULAR

  • HUMANISMO EN EL SIGLO XX

    HUMANISMO EN EL SIGLO XX

    El humanismo de las últimas décadas del siglo XX y de inicios del siglo XXI, busca eliminar la concepción antropocéntrica que había sido concebida durante el Renacimiento. Ante problemáticas ecológicas, el hombre ya no puede ser alguien que, mediante el método experimental, manipula caprichosamente la naturaleza.
  • HUMANISMO EN EL SIGLO XX

    HUMANISMO EN EL SIGLO XX

    Las agencias privadas iniciaron a enseñar signos de profesionalización, en cierta medida como resultado natural de la duración de la guerra y la existencia de veteranos de los últimos esfuerzos de socorro a lo largo de la Segunda Guerra Mundial.
    La voluntad de los Estados de involucrarse más en la organización y entrega de ayuda se debió no únicamente a una totalmente nueva pasión por la compasión, sino además a la religión de que sus intereses políticos, económicos y estratégicos