-
° Rechazo de los principios del conocimiento medieval.
° Los humanistas colocaron al ser humano como centro del universo como ser libre y racional.
° Los maestros se inspiraron en la Antigüedad clásica (Grecia y Roma) y en los autores clásicos como Aristóteles o Platón.
° Búsqueda de la verdad a través de la investigación.
° Uso escrito de las lenguas populares considerándolas aptas para la cultura como el latín y el griego. -
El humanismo renacentista fue un movimiento intelectual caracterizado por un renovado interés por el mundo clásico y por estudios que no se centraban en la religión sino en lo que significaba ser humano.
-
Este humanismo permeó todos los estamentos sociales de la época, principalmente la educación.
-
El principal problema al que se enfrenta el renacimiento es avivar los ideales grecolatinos. Se da un movimiento de liberación donde las artes, la cultura, las ciencias, las letras, la propia vida de los pueblos, sufrió una sacudida en busca de la belleza y la verdad.
-
Leonardo da Vinci
fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. -
El humanismo fue el movimiento literario, cultural, artístico e ideológico que se desarrolló en Italia.
-
Maquiavelo fue, quizá, el más cabal representante de ese espíritu político de este periodo. Sorprende en su exhortación a la penitencia, su invocación humanística: “todas las cosas fueron hechas y creadas para beneficio del hombre.”
-
Marca el fin de la edad media, caída de Constantinopla, se descubren nuevas rutas comerciales
-
°La democracia se basa en la argumentación, el dialogo entre personas y el respeto hacia las distintas opiniones y puntos de vista.
° La democracia permite encontrar soluciones y posibilidades a los problemas que se originan en una sociedad. -
el problema básico no radicaba en el atraso o la pobreza si no en la cantidad de grupos humanos que la conformaran.
-
Humanismo exótico (XVII – XX). Abarco la época de finales de siglo XVIII hasta principios del siglo XX nombrado así por Claude Leví Strauss.
Se da gracias al reconocimiento o re descubrimiento de diversidad de culturas de oriente, extremo de oriente, América y África, se planteo una visión mundial y surgió de la mano de la revolución industrial. -
Revoluciones burguesas el concepto suele restringirse a los ciclos revolucionarios del año 1800 que sucedieron desde finales del siglo XVIII y que en su definición política se conocen como Revolución Liberal. Su principal ejemplo fue la Revolución francesa (1789), seguido en distintos momentos por los demás países europeos (revolución de 1820, revolución de 1830, revolución de 1848)
Desarrollo de los nacionalismos. Nacimiento, ocaso y renacimiento de revoluciones liberales y burguesas. -
Guerras Napoleónicas (1803-1815)
-
Humanismo exótico (XVII – XX). Abarco la época de finales de siglo XVIII hasta principios del siglo XX nombrado así por Claude Leví Strauss.
-
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Nietzsche escribió sobre temas tan diversos como el arte, la filología, la historia, la religión, la ciencia o la tragedia. Hizo una crítica de la cultura, la religión y la filosofía occidental mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. -
El humanismo digital es el resultado de una convergencia inédita entre nuestra compleja herencia cultural y una técnica que se ha convertido en un espacio de sociabilidad sin precedentes.
-
° Cambian nuestra manera de pensar y ver las cosas.
° Se cambió la manera de obtener información, de comunicarnos o relacionarnos, de estudiar.
° Nuestra cultura está inmersa en cientos de cambios con las nuevas tecnologías emergentes. -
Las condiciones para el pensamiento creativo y crítico (herencia del primer humanismo). La comprensión de las dinámicas del entorno, sus tendencias, problemáticas y posibilidades (herencia del segundo y del tercer humanismo).
-
Steven Paul Jobs fue un empresario y magnate de los negocios en el sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple.
-
Las tecnologías digitales se desarrollaron a partir de modelos socioculturales principalmente occidentales, no han logrado superar las barreras lingüísticas y no están a salvo de usos abusivos. Además, su distribución planetaria no es equitativa, lo que puede contribuir a acentuar las desigualdades entre ricos y pobres.