-
La megafauna en América era muy abundante.
-
La teoría del poblamiento temprano, o teoría pre-Clovis, es en realidad una serie de estudios y hallazgos arqueológicos, lingüísticos y genéticos relativamente recientes, que cuestionan la clásica teoría del poblamiento tardío del continente americano basada en la cultura Clovis, y que han generado un sonoro debate internacional sobre el tema.
-
Se compueba que desaparecieron por completo los grandes animales. Como podemos ver, las fechas coinciden con la cultura de Clovis.
-
De acuerdo con la teoría clásica el pueblo Clovis cruzó el puente de Beringia sobre el estrecho de Bering desde Siberia hacia Alaska, en el período en que bajó el nivel de las aguas durante la era de hielo.
-
Confirmó que se trataba de un yacimiento aborigen que existió durante el Pleistoceno.
En 1949 fue descubierta la datación por carbono 14, y se aplicó en los yacimientos Clovis:
Se han identificado con seguridad sitios pertenecientes a la cultura Clovis dispersos por una amplia zona de los Estados Unidos
(desde Montana hasta Arizona y Florida).
También se han localizado ejemplos en Sonora y otras partes de México,
e incluso alguno en Venezuela y Chile. -
La herramienta indígena más antigua que se encuentra en Nebraska es la punta Clovis.
-
La herramienta indígena más antigua que se encuentra en Nebraska es la punta Clovis, construida alrededor del año 10.000 A.E.C.
Sus características distintivas incluyen una ranura central, o flauta, a lo largo de sus dos caras y bordes finamente trabajados. -
Los sandía son una tribu amerindia de la cultura pueblo y de lengua tihua meridional (grupo de lenguas kiowa-tanoanas) originaria del estado estadounidense de Nuevo México. Se autodenominan nafiat "lugar donde el viento levanta el polvo".
-
El aporte más significativo que dejó la cultura olmeca son las colosales cabezas talladas en rocas de basalto, de unas 20 toneladas.
A partir de algunos hallazgos arqueológicos, se cree que los olmecas fueron los primeros americanos en desarrollar un
sistema de escritura jeroglífica. -
En este sitio también se encontraron restos de grandes mamíferos, particularmente variedades extintas de bisontes. Los restos datan del año 9.000 A.E.C. y 8.000 A.E.C. (o hace 11.000 a 10.000 años).
-
Actualmente, con nuevas
pruebas de radiocarbono, se
determinó que la cultura
Sandia es coetánea a la Clovis. -
Caral es un sitio arqueológico donde se
hallan los restos de la principal ciudad
de la civilización Caral.
Se encuentra en el valle de Supe, a 182
kilómetros al norte de Lima (Perú).
fue contemporánea de
otras civilizaciones
primigenias como las de
Egipto, India, Sumeria,
China, pero a diferencia
de ellas que intercambiaron sus
logros, se desarrolló en
completo aislamiento. -
Conformaron la primera civilización de Mesoamérica que habitó en las tierras bajas del Golfo de México, entre los actuales estados de Veracruz y Tabasco.
Fueron los antecesores de otras culturas precolombinas como la azteca, tolteca y maya. -
Aunque no hay evidencias claras sobre las
razones de su desaparición, los arqueólogos
estiman que tuvo que ver con los severos
cambios ambientales a los que se enfrentaron:
las inundaciones, la desviación del curso de
ríos de la región y la actividad del volcán
Xitle fueron algunas de las principales amenazas.
.