- 
  
  Descubrió los microorganismos que, según sus dibujos y descripciones, podrían tratarse de protozoos y bacterias.
 - 
  
  Probó que los microbios estaban presentes en el aire y se podían eliminar mediante el hervido.
 - 
  
  Su célebre filosofía zoológica y coloca a la generación espontánea como el punto de partida de la evolución biológica.
 - 
  
  Los ratones surgían espontáneamente en el grano almacenado o que las larvas aparecían súbitamente en la carne.
 - 
  
  Dio la hipótesis de que el origen de la vida pudo haber comenzado en un pequeño charco cálido, con todo tipo de sales fosfóricas y de amonio en presencia además de luz. Calor, etc.
 - 
  
  Popularizó el concepto de la vida originándose en el espacio exterior.
 - 
  
  Tambien usó la palabra Panspermia para explicar el comienzo de la vida en la Tierra.
 - 
  
  Planteó una teoría para explicar el origen de la vida la cual la divide en dos etapas Evolucion Quimica Y Evolucion Biologica.
 - 
  
  El Universo surgió en un instante definido, entre 12.000 y 20.000 millones de años antes del momento actual. Los primeros indicios de este hecho provinieron del descubrimiento, de que el Universo se está expandiendo y los cúmulos de galaxias se alejan entre sí.
 - 
  
  Hipotizo que la vida celular había sido precedida por un período de evolución química. Y luego dos años mas tarde publica un libro que se titula "El Origen de la Vida".
 - 
  
  sugirió que las reacciones de condensación debieron haber tenido lugar en las arcillas formadas en pequeños charcos y lagunas poco profundas.
 - 
  
  Estudiaba la formación espontanea de estructuras peptidicas. Describio este tipo de formación como protocelula, esferas de proteínas que podían crecer y reproducirse.
 - 
  
  Demostró que era posible simular en el laboratorio la atmosfera de la Tierra y repetir los procesos de formación abiótica de moléculas orgánicas.
 - 
  
  Consiguió la síntesis artificial de la adenina, a partir de una mezcla de ácido cianhídrico y amoníaco añadida al agua. y un año mas tarde formo con formaldehido y consiguió la síntesis de 2 azucares ; ribosa y desoxirribosa, componentes de los ácidos nucleicos en el ARN y ADN.
 - 
  
  Sugiere que las moléculas relativamente cortas de ARN se podrían haber formado espontáneamente de modo fueran capaces de analizar su propia replicación continua.
 - 
  
  Investigaciones sugieren que las células eucariotas ya existían hace unos 2.700 millones de años; es decir casi mil millones de años antes.