-
La niñez devino un verdadero laboratorio social en el marco de un proceso histórico dominado por la aceleración del cambio científico-tecnológico, la desaparición gradual del mundo del trabajo, la globalización económica y tecnológica y la mundialización de la cultura.
los niños, crecieron en un escenario en profunda mutación, y se convirtieron en testigos y víctimas de la desaparición de formas de vida, pautas de socialización, políticas de crianza. -
se desarrolló una creciente mercantilización de los bienes y servicios de la infancia, los cuales incluyen un espectro variado: espectáculos infantiles, juguetería, informática, escuelas privadas, actividades programas para el ocio y el tiempo libre, la privatización comercial del festejo de cumpleaños, entre otros.
Este creciente bien de consumo dejo al descubierto la marginalidad, pobreza y desigualdad social dentro de las formas de vida infantil. -
Argentina se adhirió en 1990 a la
Convención Internacional de los Derechos del Niño y de su incorporación en la Reforma
Constitucional de 1994, produjo agentes, discursos de representación, y aumentó los fondos
destinados a la infancia. -
Si bien en el caso de la niñez no hubo un debilitamiento de la acción estatal en sentido estricto, se produjo la escisión entre cierta retórica del discurso estatal referido a la niñez y las políticas económicas que operaron un despojo sin precedentes de las generaciones futuras.
-
Durante la década de los 90, se desarrolló en este ciclo histórico un proceso de creciente mercantilización de los bienes y servicios para la infancia, los cuales incluyen un espectro amplio y variado de
fenómenos que van desde la explosión de los maxiquioscos y las jugueterías hasta la privatización comercial del festejo de cumpleaños infantiles. -
La infancia como experiencia generacional se tornó imposible de ser vivida según los parámetros de acceso e integración social del
ciclo histórico anterior, pero al mismo tiempo se convirtió en signo, en una sociedad crecientemente visual que puso en escena los rostros de esa imposibilidad y los rasgos emergentes de las nuevas experiencias infantiles.