-
Por falta de seguridad en la economía Colombiana se implanta el Banco de la República lo que favoresió la imprenta de billetes en el país.
-
La creacion de los billetes nacionales desde la inaguracion del banco de la republica de Colombia.
-
Comienzos de la inauguración monetaria,Colombia empieza una revolución monetaria que instaura el Banco de la República.
-
Uno de los primeros junto con Santander en salir en los billetes de la nación Colombiana.
-
A la falta de billetes había certificados que hacían el papel de estos mismos,servían como billetes que se cambiaban en el Banco de la República.
-
La negligencia de los directivos del Banco de la República obligo que el Ministerio de Hacienda tomara la gerencia del banco.aproximadamente 2 años el Ministro de Hacienda duro manejando la imprenta de billetes en Colombia.
-
Por falta de negligencia de las directivas, el Ministerio de Hacienda maneja el Banco de la República para así mantener un mejor orden en las funciones monetarias de Colombia.
-
El primer billete hecho en Colombia hace alusión del Libertador de 5 Naciones Suramericanas, Simón Bolívar Palacios, considerado el primer héroe patrio debido a su importancia nacional.
-
Se inicia la creación de billetes de alto valor debido a las transformaciones económicas y agrarias con otras naciones, así entonces era necesario competir con estos países con billetes de alto valor, además estos billetes reducían la producción la impresión ahorrándole dinero al Banco de la República.
-
Una gran cantidad de billetes son usados en Colombia, esto dio el primer paso de la producción de más de 5 billetes en Colombia.
-
Por falta de papel y monedas los billetes se parten por la mitad valiendo la mitad de su valor legalmente.
-
Por primera vez Santander sale en un billete de este valor, así dándole importancia ha este héroe patrio seguidor de las leyes y la libertad.
-
Se inicia una masiva creación de billetes debido a la falta de estos mismos, por primera vez se llega a esta masiva impresión pero el Banco de la República por tradición retira los billetes una vez alcanzan este gran numero de impresión monetaria.
-
En la década de los 50´, el billete de $20 pesos es el más impreso debido a que es el más necesitado en el comercio por la población civil colombiana.
-
Los billetes de más alto valor, transcurren 2 de $50 pesos de diferente tipo, legalmente en Colombia pero pasado un tiempo se decidió retirar uno de los billetes debido a que causaba mucha confusión entre la población.
-
Por otro estilo el billete de $100.00 pesos es cambiado por orden del Banco de la República, debido a que este billete ya llevaba un buen tiempo de uso en Colombia.
-
Los billetes son reducidos a 7 quitando los tradicionales 8 tipos de billetes, debido a que esto le ahorraría mucho dinero al Banco de la República y simplificaría el sistema monetario.
-
El máximo numero de billetes editado en Colombia, por 3 vez un billete colombiano llega a esta masiva impresión por el Banco de la República, pero fue retirado pasado un corto tiempo.
-
Entra un nuevo gerente del banco más importante de Colombia, debido a que el anterior se jubilo y llevaba ya un buen tiempo como máximo dirigente del Banco de la República, eso si después del Presidente De Colombia.
-
A la falta de mujeres en los billetes, Policarpa fue la mejor opción según el Banco de la República, ya que la mujer nunca se veía como una gran importancia en la impresión monetaria de la nación.
-
Por primera vez sale un billete que llama mucho la atención por su color, sé dice popularmente que alumbraba en la oscuridad pero el Banco de la República menciona que es mentira ese argumento.
-
Por primera vez en la historia un personaje sale en 3 billetes al mismo tiempo, fue criticado por muchos ya que Bolívar cumple más importancia que Santander.
-
El billete de mil pesos sale por primera vez en Colombia, su personaje insignia fue histórico debido a que en los década de los 80´ la gran mayoría de los personajes fueron de la época de la colonia y dela independencia.
-
El billete nuevamente es reformado y Antonio Nariño cumple un nuevo interés en el Banco de la República, dándolo como personaje principal de un nuevo billete de impresión nacional.
-
El tradicional billete de Galán es reformado para poner al Libertador, considerándolo como fundamental en los billetes debido a su falta de presencia en los mismos billetes.
-
Unos de los gerentes más importantes de la historia del Banco de la República sigue en la gerencia debido a sus formas eficases de renovación monetaria en Colombia.
-
Por festejo del descubrimiento de América sale el billete indígena, para muchos el mas bonito de la historia debido a sus variados detalles y colorido.
-
A pesar de la triste historia de José Asunción Silva muchos criticaron este billete por ser un personaje de elites, es decir un personaje que nació rico y murió rico.
-
Policarpa nuevamente cumple importancia en el banco de la república considerada como una heroína de la patria y por la delicadeza de ser mujer se tomo el billete como el color femenino, él rosado.
-
A falta de grandes pensadores Garavito y el billete azul con el numeral $20.000 eran las mejores opciones para el manejo monetario Colombiano.
-
A falta de grandes pensadores Garavito y el billete azul con el numeral $20000 eran las mejores opciones para el manejo monetario Colombiano.
-
A falta de literatos famosos el billete de $50.000 junto con el creador de “la maría” fue la mejor opción.
-
A honor de la historia de la década de los 50´ sale un gran ejemplar histórico de Colombia, Gaitán, debido a que este personaje tan importante se le debía hacer mas importancia en Colombia, en especial ha honor de los campesinos.
-
Por falta de armonía y seguridad en el billete de $2.000 pesos es cambiado al color blanco, ya que esto le generaba mas presencia al billete y le ahorraría dinero al Banco de la República debido a que no se usaba tinta en esa parte del billete.
-
El billete de mil pesos que se implanto en el año 2001 será cancelado debido a los altos gastos del Banco de la República para la renovación de este mismo billete.
-
Debido a la cancelación del billete de mil pesos y la creciente economía Colombiana un billete que supere la denominación del billete de $50000 es necesario.
-
Hoy en día la falta de billetes se esta volviendo a prolongar por lo que el Banco de la República le están afanando su mayor producción de billetes.