-
los aztecas comienzan su peregrinación. Salen del legendario Aztlan, bajo la guía de su dios Huitzilopochtli quien les ordenó partir.
-
Encendido del primer Toxiuhmolpilli "fuego nuevo", en Coatlicamac Nahui Calli
-
Después de residir 12 años en Apazco, los Mexicas celebran su segundo Toxiuhmolpilli en el cerro de la espina.
-
luego de la atadura de años, los Mexicas llegan a Tzompanco "lugar del muro de cráneos", conocido actualmente como Zumpango de la laguna “Chicome tecpatl
-
Al final de este año se trasladan a Acolman "donde se tuerce el río", sitio en el que vivirán cuatro años.
-
Fundación de México-Tenochtitlan
-
1366 elección de Acamapichtli primer tlatoani
Murió en 1391 -
Sube al poder Huitzilíhuitl el segundo tlatoani, Primer tlatoani guerrero de los mexicas, desde 1391 hasta 1415 Contrajo matrimonio con la hija del señor de Azcapotzalco a si los tributos se redujeron a meras entregas simbólicas,
Se forma un ejercito para la tierra y otro para el agua -
1403 d.C. Los mexicas celebran la ceremonia del Fuego Nuevo en Tenochtitlan
-
Toma el poder el tlatoani Chimalpopoca 1416 d.c., aprehendido por los tepanecas y se ahorca en su prisión en 1428
-
Toma el poder el tlatoani Itzcóatl (1428-1440)
los aztecas se liberan del señorío de Azcapotzalco, con ayuda de Nezahualcóyotl, señor de Texcoco Con Itzcóatl se firmó La Triple Alianza entre los señoríos de México-Tenochtitlan, Tezcoco y Tacuba, reservándose la dirección militar el monarca de México-Tenochtitlan, esta alianza duró hasta la conquista española. -
1440 d.C. Muerte de Itzcóatl, ascenso del tlatoani Moctezuma I Ilhuicamina Bajo el gobierno de Moctezuma se consumó la construcción del acueducto que surtía de agua dulce a Tenochtitlan desde Chapultepec se desarrollaron las guerras floridas
-
1450 a 1454 d.C. La gran hambruna de México-Tenochtitlan.
-
1479
La piedra del Sol es el monolito más antiguo que se conserva de la cultura azteca. Sobre su superficie aparece tallado un resumen de la compleja mitología de este pueblo. -
1481 d.C. Muerte de Axayácatl, ascenso de Tízoc. (1481 a 1486) Tízoc, sucesor y hermano de Axayácatl. durante su gobierno, se inicia la construcción del recinto de Templo Mayor, es decir, la definitiva construcción de los magnos edificios del centro ceremonial tenochca, pero en vista de que muere envenenado en 1486, no puede ver terminada esta obra. Ha de ser su sucesor Ahuízotl, su hermano y también de Axayácatl, quien termine e inagure la obra.
-
1486 a 1502 d.C. Muerte de Tízoc,
ascenso de Ahuízotl. Conquistador por excelencia y constructor de obras públicas, civiles y religiosas. Durante su gobierno llega a su máximo esplendor la ciudad capital de los mexicas y el imperio a su más grande expansión. Las conquistas se extienden hasta Tehuantepec y el Soconusco en la costa de Chiapas, de esta manera, casi todo el litoral del Océano Pacífico queda dominado por los mexicas. -
1502 d.C. ascenso como tlatoani
Moctezuma Xocoyotzín o Moctezuma II. Soberano del Imperio azteca y sucesor de Ahuizotl (1486-1502), Moctezuma II reinó entre 1502 y 1520. Su reinado estuvo marcado por guerras constantes y sus tendencias despóticas, lo que causó gran inestabilidad y descontento. Como contrapartida, consiguió el mayor auge de su reino, aumentó la recaudación de los tributos entre los señoríos vasallos y extendió el comercio y el intercambio de productos con los demás reinos de la -
1504 d.C. Estallido de la guerra contra Tlaxcala. Campaña de Quetzaltepec y Totoltepec.
-
1517 d.C. Hernández de Cordoba dirige la expedición de las costas de México
-
1519 d.C. Moctezuma II manda embajadas a Hernán Cortés para disuadirlo de que penetrara al interior del país. 10 de febrero: Cortés embarca para México, 8 de noviembre: Cortés entra a Tenochtitlan.
-
Muerto Cuitláhuac, Cuauhtémoc gobernó hasta enero de 1521 y ascendió después al trono al término del año indígena. Enterado de que Cortés pensaba poner sitio a Tenochtitlan, organizó al ejército y al pueblo para defender la ciudad, Los aztecas defendieron durante 75 días sus posiciones, hasta que, el 13 de agosto de 1521, quedaron reducidos al islote de Tlatelolco, diezmados y hambrientos.
-
Con este último caudillo, acaba para siempre la gloria viva de la nación mas poderosa de Mesoamérica, la gran méxico-tenochtitlan.