-
El monarca nombra a Francisco de Sandoval y Rojas, I duque de Lerma su valido, figura que ejercía un papel fundamental en la toma de decisiones políticas. Este tuvo que abandonar su puesto por ser corrupto e ineficaz.
-
Firmado entre Felipe II y Enrique IV de Francia, en el que se confirman las cláusulas del tratado de Cateau-Cambresis, aunque no impedía que ambas potencias siguieran guerreando en el mar.
-
España vivió en esta época un periodo de relativa estabilidad tras la firma de la paz con Inglaterra y los Países Bajos.
-
O Primera Batalla de las Dunas, tuvo lugar en la actual Bélgica. En esta batalla se enfrenta la Monarquía Hispánica contra los Países Bajos, en la que perdieron los primeros. A pesar de la derrota, los flamencos permanecieron leales a la corona hispánica.
-
Felipe III traslada las Cortes de Madrid a Valladolid, por orden del Duque de Lerma, que se benefició de este hecho.
Se produce en la ciudad un aumento demográfico y un descenso en Madrid. -
Tratado entre España e Inglaterra que marcó el final de la guerra que había empezado en 1585 y sirvió de base para firmar la tregua en 1609
España se comprometía a renunciar a nombrar un rey católico para Inglaterra, e Inglaterra a ayudar a los holandeses rebeldes contra la corona Hispánica.
Ambos prometían facilidades de comercio al otro bando. -
O Paz de Amberes, firmado entre España y Países Bajos para procurar un receso pacífico en la Guerra de los Ochenta Años que mantenían contra España por su independencia los holandeses.
Fue respetado por ambas partes.
Para saber más: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/5849631 -
Período que dura hasta 1611. Los musulmanes convertidos al cristianismo que llevan habitando la península desde la época de los Reyes Católicos suponen la mitad de la población de Valencia, unos 300000. Conllevó un bajón demográfico y repercusiones negativas en agricultura y artesanía
-
O Paz de Amberes, firmado entre España y Países Bajos para procurar un receso pacífico en la Guerra de los Ochenta Años que mantenían contra España por su independencia los holandeses.
Fue respetado por ambas partes.
Para saber más: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/5849631 -
Librada en Europa Central por los católicos, entre los que se encontraba la monarquía hispánica, los Países Bajos, el Sacro-Imperio Romano Germánico, y los protestantes, como el Imperio Sueco, Inglaterra, Francia (a pesar de que era un país católico) o Dinamarca.
Esta guerra exigió importantes gastos que sumieron al continente en una grave crisis demográfica y económica. -
Sucedió a su padre en el puesto de valido hasta la muerte del rey, aunque tuvo un papel menos determinante. Sus responsabilidades en el gobierno fueron mucho más restringidas que las de su padre, y no solucionó los problemas económicos de la monarquía Hispánica
-
Que reinó hasta su muerte
-
Gaspar de Guzmán y Pimentel Ribera y Velasco de Tovar fue valido del rey Felipe IV, propuso durante su valimiento una serie de reformas
-
Escrito por el Conde-Duque de Olivares, es un informe en el que reflexiona sobre las posibles guías para extender las leyes e instituciones castellanas al resto de reinos. Algunos, aun así, dudan de su veracidad.
-
Breda, ciudad de Países Bajos, llevaba asediada por los españoles desde agosto del año anterior año. Justin de Nassau se rindió tras el largo asedio, proporcionando una de las últimas victorias a los españoles en la Guerra de los Ochenta Años.
-
Proclamada por el Conde-Duque de Olivares, pretendía, constituir un ejército permanente sostenido de forma equitativa por todos los reinos de la monarquía.
-
Firmado entre el principal ministro de Luis XIII de Francia y el Conde-Duque de Olivares en Aragón.
-
Esta guerra se desarrolla en el contexto de la Guerra de los Treinta Años. Termina en 1631 resultando ser para nada beneficiosa para los Habsburgo.
-
Entre las tropas imperiales españolas y las suecas, venciendo las primeras, esta batalla se desarrolló durante el transcurso de la Guerra de los Treinta Años y supuso el final del dominio de Suecia en el sur de Alemania.
-
La batalla naval de las Dunas fue una batalla entre las armadas española y holandesa que tuvo lugar el 21 de octubre de 1639 en la rada de las Dunas en Inglaterra, en el transcurso de la guerra de los Ochenta Años.
La misión principal consistía en llevar tropas y dinero a Flandes. -
Causadas por la ruina económica del país, y en defensa de los derechos de autogobierno.
Se destaca el "Corpus de Sangre", el 7 de mayo de 1640, que comenzó después de que un segador (en contra de la monarquía) quedase herido.
Cataluña acabó por integrarse en la monarquía hispánica. -
Tras declarar que no se sentían protegidos por la monarquía hispánica de los ataques piráticos.
-
La campaña del año 1642 cierra la primera parte de la guerra iniciada el año anterior entre las monarquías española y francesa en Cataluña. Toda la campaña militar del año 1642 giró en torno a un centro de atención prioritario: el Rosellón.
España acabaría por perder el territorio -
Sustituye al Conde-Duque de Olivares
-
Fue desterrado
-
En la que se enfrentan españoles contra los franceses liderados por Luis II de Borbón-Conde. Esta batalla comenzó el declive de los tercios españoles, y se posiciona como una de las derrotas que supusieron el declive del imperio Español.
-
Conspiración contra Felipe IV en un intento secesionista por el que pretendería instaurar una monarquía independiente en el Reino de Aragón.
LE fueron confiscados todos sus bienes y fue condenado a prisión perpetua, muriendo después de quince años en la cárcel de León. -
Termina con la Guerra de los Treinta Años, España reconoció su derrota de los Países Bajos.
-
Supuso la toma de Dunkerque por el ejército anglo-francés.
-
España cede a Francia algunos de sus terrenos fronterizos. Ponen así fin a la Guerra de los Treinta Años.
-
Se casa con María Teresa de Austria con la intención de obtener de ella los derechos sucesorios de la monarquía hispánica
-
Su reinado estuvo marcado por su delicada salud física y mental. Las potencias europeas pretenden postularse para el trono hispánico
-
Madre de Carlos II, reina regente hasta la mayoría de edad de su hijo.
-
Incluida en la guerra de Restauración Portuguesa. Entre portugueses y españoles, acabando con la derrota de los segundos.
-
-
La Guerra de Devolución fue un conflicto bélico entre España y Francia. Se inició con la invasión de Luis XIV de Francia a los Países Bajos españoles, bajo el pretexto de que la dote de su esposa María Teresa no había sido pagada. En realidad, seguía la política de Richelieu de alejar la frontera de París a costa de los Países Bajos españoles.
-
Fue un acuerdo de paz concertado entre España y Portugal con la intermediación de Inglaterra, mediante el cual se puso fin a la guerra de separación de Portugal iniciada en 1640. Supuso el reconocimiento oficial por parte de España de la independencia portuguesa de la corona española.
-
-
Bastardo de Felipe IV, que murió 17 de septiembre de 1679
-
Entre franceses y Países Bajos, terminando así con la guerra franco-neerlandesa.
Afecta a los intereses españoles y de Juan José de Austria.
España pierde al firmar el Franco-Condado, territorio que fue cedido a Francia -
-
Enfrentó a Francia con España y sus aliados. El conflicto fue motivado por el deseo de Luis XIV de Francia de aumentar sus territorios hacia el este, sobre todo, a costa de los Países Bajos españoles. La guerra se puede considerar continuación de la guerra de Devolución y de la guerra franco-neerlandesa.
-
Pone un final temporal de veinte años a la guerra de las Reuniones.
España pierde Luxemburgo -
Enfrentaba a Francia contra la Gran Alianza (España, Países Bajos, Inglaterra, Sacro Imperio Romano Germánico, Portugal, Suecia)
-
Primera esposa de Carlos II, muere sin llegar a dar a luz a ningún hijo.
-
Termina con la Guerra de los Nueve Años
-
Se casa con Carlos II, alemana, y más tarde con Felipe V.
-
Tras la muerte sin descendencia directa de Carlos II alcanza Felipe de Borbón el trono español, nieto de Luis XIV de Francia. Esto desencadenó en la guerra de Sucesión en España.