-
En 1512, una vez fallecida Isabel, Fernando conquistó el reino de Navarra.
-
Tras la marcha de Carlos V, estalló en Castilla la revuelta de las Comunidades. De forma casi paralela, en Valencia y Mayorca, aprovechando la ausencia del rey, estallaron las Germanías.
-
Fue un enfrentamiento militar ocurrido en 1525 en Italia, entre las fuerzas del rey Francisco I y las tropas de Carlos V. Vencieron los tercios españoles.
-
Tuvo lugar en 1547 en Alemania, entre las tropas de Carlos I de España y V de Alemania y las de la Liga de Esmalcalda, con el triunfo de las primeras.
-
Fue como se llamó al acuerdo firmado en el año 1555 por Fernando de Austria, hermano del emperador Carlos V, con los príncipes alemanes, en la que se reconocía la libertad religiosa de la que podían disfrutar los príncipes alemanes en sus estados.
-
En 1556, Carlos I abdicó y dividió sus posesiones: cedió el título de emperador y todos sus territorios austriacos a su hermano Fernando y entregó las posesiones españolas, italianas y flamencas a su hijo Felipe.
-
Fue una revuelta de los Países Bajos contra el rey católico Felipe II.
-
La batalla de Lepanto fue un combate naval que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 en el golfo de Patras. Se enfrentaron los países cristianos y el Imperio Otomano.
-
A los territorios que había heredado de su padre, Felipe II añadió en 1580 el reino de Portugal. En ese mismo año el monarca portugués murió sin herederos y Felipe II reclamó sus derechos al trono por ser hijo de una infanta portuguesa. El Imperio de Felipe II se convirtió en el más poderoso de su época.
-
Desde la llegada al trono inglés de Isabel I en 1588, las relaciones entre España e Inglaterra empeoraron. El apoyo inglés a los rebeldes de los Países Bajos llevó a Felipe II a enviar contra Inglaterra la Armada Invencible, una poderosa flota que fue derrotada en 1588.
-
Los intentos centralizadores llevados a cabo por Felipe II produjeron una intensa oposición en algunos de los reinos que componían la Monarquía Hispánica. Destacó la revuelta de Aragón en 1591 en defensa de sus fueros, relacionada con el caso del secretario de Felipe II, Antonio Pérez.