-
En 1512 se redactaron las primeras Leyes de Indias.
-
Carlos I heredó de sus abuelos maternos el
trono español y sus posesiones. -
-
Situó en los puestos de gobierno a consejeros flamencos.
-
En 1518, Hernán Cortés, zarpó de Cuba con el objetivo de explorar el Golfo de México.
En 1519 desembarcó en Veracruz, llegaron noticias de la existencia de un gran imperio y decidió conquistarlo.
Ese año, entró en Tenochtitlán. Pero, en 1520, los aztecas se rebelaron y los españoles se vieron obligados a huir de Tenochtitlán.
Más tarde en 1521 organizó la conquista del imperio azteca, ocupó Tenochtitlán. En los años siguientes se conquistó al resto del territorio mexicano. -
El emperador Maximiliano de Austria, murió y Carlos presionó a las Cortes castellanas para que le concedieran el dinero necesario para ser reconocido como emperador. -
Carlos I partió hacia Alemania, donde fue coronado emperador con el nombre de Carlos V. -
En la que los castellanos expresaron su malestar. -
La revuelta fracasó, el rey con ayuda de la alta nobleza, derrotó a los comuneros.
-
En el año 1525 surgió la batalla de Pavía, en la que vencieron los tercios españoles.
En 1538, Carlos I incorporó el Milanesado a la Monarquía. -
-
Supuso una doble amenaza para Carlos I. Los turcos trataron
de conquistar algunos territorios en Alemania. En 1529 aislaron Viena, pero no la ocuparon. -
Francisco Pizarro organizó la conquista del imperio inca, aprovechó la enemistad de los pueblos sometidos por los incas y los
problemas internos del Imperio.
En 1532, Pizarro y unos 200 hombres llegaron a Cajamarca. El emperador Atahualpa, quien, aunque pagó un fabuloso rescate en base de oro, finalmente fue ejecutado.
En 1533, los conquistadores tomaron Cuzco, el dominio del territorio resultó largo y difícil por su extensión y por la resistencia que ofrecieron los incas de montañas. -
Carlos I creó el Consejo de Indias. En 1542, se promulgaron también las Leyes Nuevas, que reorganizaron los territorios americanos y regularon el trato que debía de darse a los indios.
Se establecieron audiencias. Estas se ocupaban de aplicar las
leyes y de impartir justicia. -
En el año 1547 surgió La Batalla de Mühlberg.
El emperador se vio obligado a proclamar la libertad religiosa en la Paz de Augsburgo de 1555. -
En 1556, Carlos I, renuncio y dividió sus posesiones. -
Felipe II derrotó a los franceses en la batalla de San Quintín y los obligó a firmar la Paz de Cateau- Cambresis, que puso fin a la amenaza francesa durante varias décadas. -
-
La intolerancia de la política religiosa anti protestante de Felipe II, provocó en estos territorios una grave rebelión en 1566.
Las provincias del norte, se declararon independientes con el nombre de Provincias Unidas. El rey no lo aceptó, por lo que dio comienzo una larga y costosa guerra que duró 80 años.
Desde la llegada al trono inglés de Isabel I en 1558 las relaciones entre España e Inglaterra empeoraron. Una poderosa flota que partió desde Portugal, fue derrotada en 1588. -
La defensa del catolicismo llevo a tener que enfrentarse a la sublevación de los moriscos de Granada en el año 1568.
La rebelión de los moriscos fue frenada con dureza y unos 100.000 fueron deportados y dispersados por toda Castilla. -
-
Los turcos siguieron siendo un peligro para Felipe II.
En 1570 conquistaron Túnez y Chipre. España, Venecia y el papa firmaron una gran alianza que venció a los turcos en la batalla de Lepanto en 1571. -
Felipe II añadió en el año 1580 el reino de Portugal y sus dominios en África Asia y Brasil.
En ese mismo año el monarca portugués murió sin herederos y Felipe II reclamo sus derechos al trono por ser hijo de una infanta portuguesa.
Felipe II se convirtió en el más poderoso de su época. El monarca lo gobernaba desde Madrid, dónde estableció la corte, ya que consideraba que España era el centro de su monarquía, por eso este imperio recibe el nombre de monarquía hispánica. -
Esta estaba relacionada con el caso del
secretario de Felipe II, Antonio Pérez.