-
Tres objetivos principales marcaron la política exterior del Imperio español en el siglo XVI:
conservar todos sus territorios, afianzar la hegemonía española en Europa y defender la fe
católica. Estos fueron el origen de gran parte de las guerras que Carlos I y Felipe II
mantuvieron con otras potencias. -
-
Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, llamado «el César», reinó junto con su madre, Juana I de Castilla esta última de forma solo nominal y hasta 1555, en todos los reinos y territorios hispánicos con el nombre de Carlos I desde 1516 hasta 1556, reuniendo así por primera vez en una misma persona las Coronas de Castilla, el Reino de Navarra incluido, y Aragón. Fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos V de 1520 a 1558.
-
La guerra de las Comunidades de Castilla fue el levantamiento armado de los denominados comuneros, acaecido en la Corona de Castilla desde el año 1520 hasta 1522, es decir, a comienzos del reinado de Carlos I. Las ciudades protagonistas fueron las del interior de la Meseta Central, situándose a la cabeza del alzamiento las de Segovia, Toledo y Valladolid.
-
La batalla de Villalar fue un enfrentamiento armado librado durante la guerra de las Comunidades de Castilla que enfrentó el 23 de abril de 1521, los personajes más importantes de este hecho con Bravo, Padilla y Maldonado.
-
Francia fue el principal rival de la Monarquía Hispánica en el siglo XVI. Durante todo su reinado, Carlos I estuvo en guerra con Francisco I de Francia por el dominio de Italia.
Los enfrentamientos comenzaron cuando el rey francés ocupó Milán, lo que
dio lugar a la batalla de Pavía (1525), en la que vencieron los tercios
españoles. -
La batalla de Mühlberg tuvo lugar el 24 de abril de 1547 en esta localidad alemana entre las tropas de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico y las de la Liga de Esmalcalda, con el triunfo de las primeras.
-
Fue un trato firmado por Fernando I de Habsburgo, hermano y representante del emperador Carlos V, y las fuerzas de la Liga de Esmalcalda el 25 de septiembre de 1555 en la ciudad de Augsburgo en Alemania, por la cual se resolvía el conflicto religioso de la reforma protestante .
-
El calvinismo se había extendido por los Países Bajos, la intolerancia de la política religiosa antiprotestante de Felipe II, unida a los elevados impuestos, provocó en estos territorios una grave rebelión en 1566. Desde la llegada al trono inglés de Isabel I en 1558 las relaciones entre España e Inglaterra empeoraron. El apoyo inglés a los rebeldes de los Países Bajos llevó a Felipe II a enviar la Armada Invencible, una poderosa flota que partió desde Portugal y que fue derrotada en 1588
-
Fue rey de España desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte, de Nápoles y Sicilia desde 1554 y de Portugal y los Algarves como Felipe I desde 1580, realizando la tan ansiada unión dinástica que duró sesenta años.
-
La batalla de San Quintín fue una batalla entablada en el marco de las Guerras italianas entre las tropas del imperio español y el ejército francés, que tuvo lugar el 10 de agosto de 1557, con victoria decisiva para el reino de España.
-
La defensa del catolicismo le llevo a tener que enfrentarse a la sublevación de los moriscos de Granada en el año 1568 aunque oficialmente eran cristianos, se sospechaba que solo una minoría se había convertido realmente por lo que fueron perseguidos por la
Inquisición, la rebelión de los moriscos fue frenada con dureza y unos 100.000 fueron deportados y dispersados por toda Castilla -
La batalla de Lepanto fue un combate naval que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 en el Golfo de Patras, cerca de la ciudad griega de Naupacto.
-
Son desencuentros que de haber tenido la voluntad de solucionarlos no habrían provocado el encono que acabó desbordándose en el año 1591, con lo que hasta no hace mucho se conocía como las “ Alteraciones de Aragón ” y que ya algunos sectores del profesorado universitario prefieren denominar como “ la Rebelión de Aragón ”.