-
Muere Fernando el Católico y se inicia el auge del imperio hispánico con su nieto Carlos I (hijo de Juana de Castilla y Felipe de Habsburgo).
-
Es proclamado rey de la monarquía hispánica, y hereda los territorios de sus abuelos maternos (corona de Castilla y Aragón, posesiones italianas, territorios en América y colinas norteafricanas).
-
Es nombrado emperador con la muerte de su abuelo paterno Maximiliano I de Austria. Es cuando finalmente hereda los territorios de Alemania, Países Bajos, Luxemburgo, Franco condado y las posesiones de los Habsburgo.
-
Entre Magallanes y Elcano realizaron la primera circunnavegación de la Tierra, demostrando la existencia de un nuevo continente y redondez de la Tierra.
-
Hermandades fundadas por los gremios de las ciudades costeras para la defensa de la amenaza pirata berberisca en el Mediterráneo.
-
Fue el levantamiento armado de los comuneros. Las ciudades protagonistas fueron Segovia, Toledo y Valladoid. Fue una revuelta antiseñorial producida en un momento de inestabilidad en la política de la corona de Castilla.
Carlos I llegó a la Península con nobles y clérigos flamencos como corte y sin hablar castellano. Esto produjo recelos entre las élites sociales castellanas, las cuales sintieron que su llegada les traería una pérdida de derechos privilegios. -
Guerras contra Francia por los dominios italianos, Carlos salió victorioso.
-
Carlos I se enfrentó al Papa Clemente VII.
-
Tratado firmado entre Francia y España por Luisa de Saboya (madre de Francisco I) y Margarita de Austria (tía de Carlos I).
Se pactó el matrimonio entre Leonor de Austria (hermana de Carlos I) y Francisco I. -
Carlos I recuperó la influencia de la Monarquía Hispánica sobre Túnez.
-
El ejército del Sacro Imperio Romano Germánico obtuvo la victoria gracias a los once soldados españoles, que arriesgaron sus vidas cruzando el río Elba bajo el fuego rival para garantizar un paso seguro a sus compañeros.
-
La predicación de Lutero desde 1517 dio la excusa a numerosos príncipes alemanes que no deseaban someterse a la voluntad imperial. Carlos intentó negociar con los protestantes, pero finalmente se llegó al enfrentamiento armado, y pese a su victoria en Mülhberg, debió aceptar la libertad religiosa.
Tratado firmado por Fernando de Austria (hermano de Carlos V) con los príncipes alemanes. -
Abdicación de Carlos I en su hijo Felipe II, el cual recibió todos los territorios de su padre, excepto el Imperio Germánico.
-
Batalla de las Guerras italianas entre las tropas españolas y el ejército francés, en la que Felipe II consigue la victoria. Supone la confirmación de la hegemonía española.
-
A nivel internacional, se mantuvieron los conflictos con Francia, por los territorios italianos. La debilidad francesa dio un respiro tras esta paz. Supone la confirmación de la hegemonía española.
-
Los moriscos se rebelaron por la presión a la que estaba sometidos para abandonar su cultura. Fueron expulsados de Castilla con negativas consecuencias económicas.
-
Muere en el monasterio de Yuste, heredando así todos sus territorios su hijo Felipe II.
Su muerte dio favoreció la propagación de la "leyenda negra". -
Combate naval entre musulmanes otomanos y cristianos, por la expansión y control del Mar Mediterráneo.
-
Felipe II, como hijo de la princesa Isabel de Portugal reclamó su derecho al trono a falta de un heredero directo. Unió la corona española y la portuguesa, con ella, el Imperio africano, asiático y americano de los lusitanos. Fue el momento de máxima expansión territorial completada con las exploraciones en Filipinas y el Índico.
-
La rivalidad contra Inglaterra, aliado que con la llegada al trono de Isabel I anglicana, decidió impugnar e monopolio del comercio americano y favorecer la piratería. Felipe II envió la Gran Armada (armada invencible) para invadir la isla, pero fracasó. Inglaterra siguió financiando a los corsarios en el caribe y a cualquier súbdito rebelde de la corona hispánica por ejemplo, los Países Bajos.
-
Felipe II quiso nombrar virrey de Aragón a un castellano, Don Juan de Lanuza (el Justicia Mayor), se opuso. Se incluye el caso de Antonio Pérez, encarcelado por el asesinato de Juan de Escobedo, huye en 1591 a Aragón. Allí se acogió a la protección del Justicia Mayor, quien impedió su aprisionamiento.
Felipe hizo intervenir a la Inquisición, Antonio Pérez huyó a Francia y Juan de Lanuza fue ajusticiado.
En las Cortes de Tarazona (1592) quedaron restringidos algunos fueros aragoneses. -
La conversión de Enrique al catolicismo facilitó la firma de la paz de Vervins,(tratado de paz entre los reyes Felipe II de España y Enrique IV de Francia).
En este tratado se confirmó las cláusulas anteriormente firmadas en el tratado de Cateau-Cambrésis. -
La monarquía española vivió su plenitud con Felipe II, quien reinó durante 42 años en medio mundo. Acabó encerrado en el monasterio de El Escorial, donde murió. Su heredero fue su hijo, Carlos de Austria.