-
Se revelaron debido a la conversión en masa de los musulmanes que quedaban.
-
Fue el primer rey de la casa de Austria. Durante su estancia en el trono español se unificaron por primera vez los reinos de Castilla, Aragón y Navarra, además del Sacro Imperio Romano Germánico. Concentró una gran herencia proveniente de 4 familias de diferentes territorios o casas: Aragón, Castilla, Austria y Borgoña
-
A la muerte de su padre Felipe el Hermoso, se añade un nuevo territorio a la herencia de Carlos I.
-
Fue ocasionada por la revuelta de los comuneros, que se revelaron debido a la petición de subsidios por parte de Carlos I en las Cortes de La Coruña. El poder real fue sustituido por comunas de artesanos y comerciantes. Acabó con la guerra civil entre las tropas del emperador y las de los comuneros.Estas últimas fueron derrotadas en Villalar (Valladolid) el día 23/4/1521.
-
Fue un movimiento decarácter social producido en Valencia y Mallorca. Enfrentó a la burguesía ciudadana contra la alta nobleza. La monarquía apoyó a la nobleza.
-
Lasso de la Vega, el presidente de la Santa Junta, entregó a Padilla el mando del ejército insurrecto. El rey intentó llevar a cabo una política conciliadora que no aprovecharon los insurrectos. Finalmente, fueron derrotados en Villalar (Valladolid), y sus principales dirigentes (Padilla, Bravo y Maldonado) fueron ajusticiados.
-
Lucha llevada a cabo entre el ejército español contra el Papa y los franceses. Ocurre poco después del comienzo del reinado de Carlos I, y se salda con vistoria para sus tropas. Además, el rey francés cae prisionero, siendo obligado a firmar el Tratado de Madrid.
-
Saqueo de la ciudad llevado a cabo por los mercenarios del emperador por no cobrar.
-
Carlos I se opone a los turcos otomanos. Llegan a las puertas de Viena tras conquistar media Europa, pero Carlos I les vence
-
A la izquierda se puede observar la bandera que llevaba la infantería de las tropas de Carlos I durante la conquista.
-
A la izquierda se observa la actual bandera de Argelia, cuya capital es Árgel.
-
También llamado Contrarreforma, se utilizó para intentar frenar la reforma protestante. Supuso una consolidación de los prinicipios doctrinales del catolicismo y una reforma interna.
-
Carlos I derrota a la Liga Smalkalda.
-
Está muy cansado, y por ello deja de reinar. Su herencia se reparte entre Fernando de Austria (Bohemia y Hungría, y los derechos al trono alemán) y Felipe II (el resto: España y sus posesiones, Países Bajos, Franco Condado, Milanesado...).
-
Durante su reinado trató de conseguir el predominio de la casa de Austria en Europa. Entre sus objetivos se encontraban la conquista de Inglaterra (fallido tras el fracaso de la Gran Armada), unificación de Portugal y erradicamiento de los calvinistas holandeses.
-
Felipe II vence a los franceses, inaugurando de esta triunfal manera su reinado. Ésto provoca la firma de la Paz de Carteau-Cambresis, la construcción de El Escorial y el fin del enfrentamiento con Francia empezado con Fernando el Católico.
-
Fue ocasionada por el choque de dos mentalidades completamente opuestas: la absolutista y católica del rey, y la parlamentaria y calvinista de los burgueses flamencos.
-
Aliado con el Papa y con Venecia, Felipe plantó cara a los turcos en las costas de Grecia. La flota española, dirigida por Don Juan de Austria (hermano del rey), consiguió una importante victoria en el golfo de Lepanto.
-
Los territorios de Felipe II s evieron ampliados con su unión. Cuando murieron los reyes de Portugal don Sebastián y don Enrique, fue nombrado rey por las Cortes portuguesas reunidas en Thomar.
-
Era el secretario de Felipe II. Fue procesado en extrañas circunstancias (quizá supiera algo de la muerte del anterior secetario, Escobedo). Se fue a Aragón, y se puso bajo la protección del Justicia Mayor llamado Lanuza. Felipe II ocupó Zaragoza militarmente y ajustició a Lanuza. Antonio Pérez huyó aFrancia.
-
Reinado en el que se pretendía mantener la hegemonía utilizando mediante la vía diplomática. Con él comienza el gobierno de validos, en el que el rey hace dejación de sus tareas edn un favorito (valido). En este caso es el Duque de Lerma.
-
Felipe III hace dejación de sus tareas en un hombre de confianza, en este caso, el Duque de Lerma.
-
Dirigidos por Abdel-Humeya, iniciaron un levantamiento en Las Alpujarras. Fueron vencidos por Don Juan de Austria, hermano del rey, y posteriormente expulsados.
-
Paz firmada durante el reinado de Felipe III, y consistió en la tregua mantenida con Inglaterra y con los rebeldes de los Países Bajos. Una de las causas que ocasionaron su firma fue la crisis económica que asolaba a España.
-
Al principio, estalló como una guerra de religión en Alemania (Liga Católica contra Unión Evangélica), pero se generalizó al intervenir Francia, Dinamarca, Suecia y Países Bajos. Al principio, España lograba unos notables éxitos, pero se produjo su declive al intervenir Francia. Acabó con la Paz de Westfalia, en la que se reconoció la independencia de Holanda.
-
Se trata de un reinado muy agitado, en el que la crisis y la decadencia española tocaron fondo. Respecto a su política interior, está condicionada por una crisis de mediados del reinado, que fue fatal debido a los problemas económicos y la política autoritaria y centralista de su valido el Conde Duque de Olivares. Respecto a la política exterior, se produce una pérdida de la hegemonía en Europa.
-
Levantamiento más radical llevado a cabo por la población civil catalana, que debía acoger a los soldados del ejército del rey. Consistió en matar al virrey Santa Coloma, y estalló una guerra contra el rey. La guerra acabó en 1652, con la entrada en Barcelona de Felipe IV.
-
Consistió en la guerra que llevaron a cabo los catalanes contra el rey Felipe IV. Además, se llevaron a cabo muchos motines por todos los reinos. A pesar de todo, Felipe IV vence cuando entra en Barcelona en 1652
-
Formó parte del intento seccesionista de Andalucía por conseguir su independencia. Sin embargo, no llegó a consumarse.
-
Tratado con el que se acaba la Guerra de los Treinta Años. Por ello, se reconoce la independencia de Holanda.
-
Tras acabar la Guerra de los Treinta Años, Felipe IV continúa la guerra contra Francia exclusivamente. El objetivo era recuperar Cataluña y Portugal. Esta guerra acabó con la derrota de Las Dunas. La firma de la paz ocasionó la pérdida de Artois, el Rosellón y Cerdeña. De este modo, la frontera entre Francia y España quedó como está ahora.
-
Fue una etapa crítica. Desde 1680 se produce una recuperación
-
Acuerdo firmado durante el reinado de Felipe IV. En çel se reconocía la independencia de Portugal. Fue ocasionado por la crisis económica y política que asolaba a España en esa época.
-
Era un organismo creado por el gobierno, cuya función era impedir la entrada de productos extrangeros a Catilla, puesto que arruinaban la economía (a eso se le llamaba Proteccionismo Económico).
-
Se llevó a cabo gracias a la creación de la organización llamada CIO (Comercio de Indias Orientales), mediante la cual se producía el fomento del comercio en esta zona.
-
Fue una de las bases de la recuperción económica definitiva que se conseguiría en 1690. Consistió en retirar todas las monedas que habían sido alteradadas (fabricadas con cobre).
-
Culmen de la Guerra de Sucesión. Sus consecuencias fueron nefastas para los intereses de España. Entra ellas, estaban al entrada al trono español de la dinastía Borbón y del rey Felipe de Anjou (Felipe V), y la pérdida de todos los territorios europeos de la monarquía española.