Desarrollo sustentable 696x341

Los antecedentes del Desarrollo Sustentable.

  • Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

    Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

    La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) fue creada el 5 de octubre de 1948 en la ciudad francesa de Fontainebleau. Como primera unión medioambiental mundial, reunió a gobiernos y organizaciones de la sociedad civil en torno a un objetivo común: proteger la naturaleza.
    Mas información en:
    https://www.iucn.org/es/acerca-de-la-uicn/union/breve-historia-de-la-uicn#:~:text=La%20Uni%C3%B3n%20Internacional%20para%20la,objetivo%20com%C3%BAn%3A%20proteger%20la%20naturaleza.
  • Conferencia de Estocolmo.

    Conferencia de Estocolmo.

    “El desarrollo sostenible fue planteada por primera vez”
    La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Conferencia de Estocolmo) fue una conferencia convocada por las Naciones Unidas y celebrada en Estocolmo, Suecia. Centro la atención en temas medio ambientales, especialmente relacionados con la degradación ambiental y la contaminación transfronteriza.
    Mas información en:
    https://www.un.org/spanish/conferences/wssd/unced.html
    https://www.ecologiahoy.com/conferencia-de-estocolmo
  • Declaración de Manila.

    Declaración de Manila.

    La Conferencia Mundial del Turismo se celebró en Manila (Filipinas), convocada por la Organización Mundial del Turismo para esclarecer la naturaleza auténtica del turismo en todos sus aspectos y la función que el turismo...
    Mas información en:
    https://viajealasostenibilidad.org/documentos/declaracion-de-manila-sobre-el-turismo-mundial/
    (Doc. En ingles) :https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/unwtodeclarations.1980.01.01
  • Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

    Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

    La Organización Mundial de las Naciones Unidas crea la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, al frente de la cual se designó a la señora Brundtland, ex primer ministro ambiental de Suecia…
    Mas información en: http://www.fao.org/3/s5780s/s5780s09.htm
  • Declaración de Sofia.

    Declaración de Sofia.

    La Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, reunida en Sofía (República Popular de Bulgaria), consciente de la importancia del turismo en la vida de los pueblos por sus efectos directos y positivos en los sectores sociales, económicos, culturales y educativos de las sociedades y de la contribución que puede aportar el turismo presenta la “carta del turismo y código del turista“
    Mas información en: https://www.unwto.org/es/archive/event/asamblea-general-sexta-reunion
  • “Nuestro futuro común” Reporte Brundtland.

    “Nuestro futuro común” Reporte Brundtland.

    La Comisión Mundial Para el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU, encabezada por la doctora noruega Gro Harlem Brundtland presentaron El libro “Nuestro Futuro Común” (nombre original del Informe Brundtland) fue el primer intento de eliminar la confrontación entre desarrollo y sostenibilidad…
    Mas información en: https://www.forestalmaderero.com/articulos/item/que-es-el-informe-brundtland.html
  • Cumbre de la Tierra.

    Cumbre de la Tierra.

    Realizada en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, es donde surge la “Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo“, en la que se definen los derechos y responsabilidades de las naciones en búsqueda del progreso y el bienestar de la humanidad.
    Mas información en:
    https://www.manosunidas.org/observatorio/cambio-climatico/cumbre-tierra
  • Agenda XXI para los viajes y el turismo.

    Agenda XXI para los viajes y el turismo.

    La Agenda 21 es una estrategia global adoptado por 182 gobiernos en la “Cumbre de la Tierra” de 1992 sobre importantes cuestiones ambientales y de desarrollo a nivel mundial. Constituye un plan para garantizar el futuro sostenible del planeta. Propuesto por la ONU para conseguir entre todos un desarrollo más sostenible en el siglo XXI…
    Mas información en:
    https://www.entornoturistico.com/agenda-21-para-viajes-y-turismo-planificacion-de-un-desarrollo-sostenible-del-turismo/
  • Convenio de Biodiversidad.

    Convenio de Biodiversidad.

    Durante La cumbre de la Tierra de 1992 se adoptaron una serie de compromisos en torno al medioambiente. Uno de los principales acuerdos fue el Convenio de Diversidad Biológica (CBD), inspirado por el creciente compromiso de la comunidad global con la conservación y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad.
    Mas información en: https://www.biodiversidad.gob.mx/planeta/internacional/cbd.html
  • Conferencia Mundial de Turismo Sostenible.

    Conferencia Mundial de Turismo Sostenible.

    Realizada en Lanzarote, España, fue convocada por una comisión formada por diversos organismos y programas de las Naciones Unidas, organismos no gubernamentales (ONGs), en la cual participaron: UNESCO, MaB, PNUMA, OMT, INSULA, MOPTMA, Secretaría General de Turismo, Gobierno de las Canarias y Universidad de La Laguna. En dicha conferencia mundial se proclama la “Carta del turismo sostenible “…
    Mas información en: http://www.lacult.unesco.org/docc/Carta_Tur_Sostenible_1995.doc
  • Declaración del Milenio y Turismo.

    Declaración del Milenio y Turismo.

    Se firmo la Declaración del Milenio de las Naciones. Se establecieron una serie de objetivos y metas con un plazo específico y cuantificados, denominados los Objetivos de Desarrollo del Milenio, destinados a combatir la pobreza en sus numerosas dimensiones, entre ellas la reducción de la pobreza de ingresos, el hambre, la enfermedad, la degradación del medio ambiente y la discriminación entre los géneros…
    Mas información en: https://www.unicef.org/spanish/statistics/index_24304.html
  • Cumbre de la Haya.

    Cumbre de la Haya.

    Los representantes de más de 150 países asisten en La Haya, Holanda, a la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, para decidir fórmulas que permitan la reducción de las emisiones de gases contaminantes.
    Mas información en: http://www.bbc.co.uk/spanish/news/news001113clima.shtml
  • Cumbre Mundial de Ecoturismo.

    Cumbre Mundial de Ecoturismo.

    En el 2002 se considera como el Año Internacional del Ecoturismo y del 19 al 22 de mayo de ese mismo año se celebra en la ciudad de Quebec, Canadá la Cumbre Mundial de Ecoturismo. Aquí se establecieron temas como Política y Planificación del Ecoturismo…
    Mas información en:
    https://www.hosteltur.com/08113_canada-cumbre-mundial-ecoturismo-2002-se-celebrara-mayo-quebec-atraera-500-participantes.html
  • Conferencia Internacional sobre Cambio Climático y Turismo.

    Conferencia Internacional sobre Cambio Climático y Turismo.

    Davos, Suiza. La Organización Mundial de Turismo (UNWTO), junto con el Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas (UNEP) y la Organización Mundial de Meteorología (WEF), Organizó la Segunda Conferencia Internacional sobre Cambio Climático y Turismo, en la que se llamo a todo el sector turístico a la acción para el logro del desarrollo del turismo sostenible.
    Mas información en:
    http://www.fronterasdepapel.com/agosto2008/miradas_davos.htm
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    El 25 de septiembre más de 150 líderes mundiales asistieron a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible con el fin de aprobar la Agenda para el Desarrollo Sostenible. El documento titulado “Transformar Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, fue adoptado por 193 Estados Miembros de la ONU. Incluye 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)…
    Mas información en:
    https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
  • LINEA DEL TIEMPO

    LINEA DEL TIEMPO

    REALIZADO POR:
    - AGUSTIN BELTRÁN JOSÉ LUIS
    - DE LA CRUZ UN JOSIAS
    - MAGAÑA CARRILLO REGINA DESIREE
    - PEREZ CAMBRON OSCAR DANIEL