-
El Derecho en Grecia y Roma estableció las bases del Derecho Civil moderno. Los romanos crearon un sistema legal estructurado
-
- Las Leyes de las XII Tablas (451-450 a.C.): Primer código legal romano escrito, base del derecho civil.
- El Corpus Iuris Civilis (529-534 d.C.): Compilación de leyes romanas bajo el emperador Justiniano, que influiría en el derecho europeo.
-
- Gayo: Jurista romano cuya obra influyó en la codificación del derecho romano.
- Justinian I: Emperador bizantino, responsable de la compilación del Corpus Iuris Civilis.
-
Derecho de personas
Derecho de familia
Derecho de obligaciones y contratos. -
El Derecho Romano se redescubre a través del trabajo de los juristas medievales, especialmente en la Universidad de Bolonia.
Se da gran importancia al Derecho Canónico, que influye en la regulación de la vida personal, como el matrimonio y la familia. -
Irnerio: Jurista italiano que redescubrió y sistematizó el Derecho Romano.
Alfonso X el Sabio: Rey de León y Castilla, promotor de la compilación jurídica Las Siete Partidas. -
El Digesto (Siglo XII): Recopilación medieval del Derecho Romano bajo la dirección de juristas como Irnerio.
El Código de las Siete Partidas (1265-1284): Compilación jurídica de Alfonso X el Sabio, influyente en el Derecho Español. -
Derecho de Familia
Derecho de Propiedad -
La formación de sistemas jurídicos nacionales en Europa. Influencia del pensamiento humanista y la codificación del derecho.
-
El Código Civil Napoleónico (1804): Codificación del Derecho Civil francés, que marcó el inicio de la modernización del derecho civil en Europa y América Latina.
La Ley de las Nueve Partidas (1348): Código de Derecho Español que influyó en la creación del Derecho Civil en las colonias. -
Napoleón Bonaparte: Figura central en la creación del Código Civil Francés.
Hugo Grocio: Filósofo y jurista, precursor del Derecho Natural moderno -
Derecho de las personas
Derecho de familia
Derecho de bienes
Derecho de obligaciones. -
La independencia de México en 1821 y la adopción de sistemas jurídicos europeos, especialmente el francés.
La creación del Código Civil Mexicano en 1870, que adaptó principios europeos a la realidad mexicana. -
Código Civil Mexicano de 1870: Primer código civil promulgado en México.
Constitución de 1857: Base del derecho constitucional mexicano, que influyó en el desarrollo del Derecho Civil. -
Lucas Alamán: Historiador y político mexicano que influyó en el pensamiento jurídico de la época.
Justo Sierra: Ministro de Instrucción Pública en el gobierno de Porfirio Díaz, promotor de reformas en la educación y el derecho en México. -
Derecho de las personas
Derecho de familia
Derecho de propiedad
Derecho de contratos
Derecho sucesorio. -
La reforma al Código Civil Mexicano de 1983, que amplió derechos de las mujeres y niños, y reconoció nuevas formas de familia.
La reforma al Código Civil Mexicano de 2015 en temas como la igualdad matrimonial y la regulación del patrimonio de las parejas. -
Código Civil Mexicano de 1928: Reformas significativas respecto a la familia, la propiedad y los contratos.
Reformas Constitucionales y al Código Civil de 2015: Inclusión de derechos humanos y la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo. -
Justo Sierra: Figura clave en la reforma educativa y jurídica de la época.
Carlos Salinas de Gortari: Presidente de México que impulsó reformas importantes en el sistema legal, incluyendo la modernización del Código Civil. -
Derecho de las personas
Derecho de familia
Derecho de bienes
Derecho de sucesiones
Derecho de obligaciones.