-
Es uno de los primeros artefactos mecanicos de calcular que se conoce. Se invento por los Chinos. Aun se siguen utilizando. Cerca del año 2500 a.C.
-
Descubierto cerca de la isla de Anticitera entre Citera y Creta que data del año 87 a.C. Se diseño para seguir los movimientos de los cuerpos celestes, es la computadora astronomica mas antigua del mundo.
-
Se descubrio el numero "cero", representandolo como un punto. Ademas del PRIMER SISTEMA BINARIO que es la base de la comunicacion de las computadoras modernas.
-
Los incas de Peru, inventaron un sistema para contar y comunicarse mediante cuerdas con nudos, llamado Quipu. Fue utilizado como sistema de contabilidad y es posible como sistema de comunicacion. Los nudos hacian las veces de simbolos MNEMOTECNICOS.
-
El matematico escoces Jonh Niper basado en su teoria basada en que todas las cifras numericas podian presentarce de forma exponencial, se inventan los logaritmos que permiten reducir a sumas y restas las operaciones de multiplicacion y division.
-
Jonh Naiper también inventó unas tablas de multiplicar movibles hechas con varillas de hueso o marfil, conocidas como huesos de Napier, que representan el antecedente de las reglas de cálculo.
-
La regla consistía en círculos rotatorios con graduaciones logarítmicas que permitían realizar cálculos como multiplicación, división, extracción de raíz cuadrada, y trigonométricos.
-
Wilhelm Schickard, científico alemán, construyó lo que podemos considerar como la primera máquina mecánica de calcular basada en unas ruedas dentadas, que ya podía efectuar las cuatro operaciones aritméticas básicas: suma, resta, multiplicación y división.
-
Blaise Pascal, es a quien se le atribuye la invención de la primera calculadora automática llamada la “Pascalina” en 1642.
-
Joseph Marie Jacquard (1752-1834) construye su telar mecánico basado en una lectora automática de tarjetas perforadas
-
Augusta Ada está considerada como la primera programadora pues escribió secuencias de instrucciones en tarjetas perforadas, inventó métodos de programación como la subrutina e introdujo en sus programas las iteraciones y el salto condicional.
-
En 1854 el matemático inglés George Boole publicó el libro Investigación de las leyes del pensamiento, donde describe el álgebra de Boole, que implica la aplicación de la lógica simbólica a los procesos del razonamiento, mediante símbolos matemáticos que pueden manipularse según reglas fijas que producen resultados lógicos.
-
Charles Babbage, diseña la “máquina diferencial”. En 1833 abandona el primer proyecto y se propone realizar el verdadero sueño de su vida: la “máquina analítica”, que sería capaz de realizar cualquier tipo de cálculo de manera digital.
-
En 1892, el suizo Otto Steiger patentó la primera calculadora automática, basada en el modelo de Leibniz, que tuvo éxito comercial. Fue producida en serie entre 1895 y 1935 por el ingeniero suizo Hans W. Egli, y vendió unas 4,700 unidades con el nombre de La Millonaria.
-
El tubo de vacío (bulbo) de tres elementos de Lee De Forest (1873-1961), en 1906, que hizo posible la transmisión de la radio en vivo;
-
El flipflop o basculador de W. H. Eccles y F. W. Jordan, desarrollado en 1919, un circuito biestable multivibrador que puede asumir uno de dos estados en un momento dado, y se compone de dos transistores o tubos de vacío conectados, de manera que el circuito representa una de dos condiciones estables.
-
En 1924; la creación de la primera computadora analógica del Dr. Vannevar Bush, investigador del Instituto Tecnológico de Massachusetts, en 1930, denominada como la analizadora diferencial, porque se utilizaba para resolver ecuaciones diferenciales; el desarrollo del primer programa mecánico de Wallace J. Eckert.