-
Un colapso en los precios del petróleo y el incumplimiento de la deuda externa. Las entradas netas de capital a México fueron equivalentes a un 3.3% del PIB en promedio
-
La crisis le llevó a México más de ocho años volver a los mercados internacionales de capital
-
A una más activa, internacionalmente impactó de manera dramática el nivel de exportaciones.
-
La administración del presidente Carlos Salinas decidió impulsarla
-
El resultado fue un mejor entorno normativo nacional, así como también una mayor capacidad para integrarse con la economía mundial.
-
La crisis asiática y la re-estructura regulatoria de Corea, la crisis de Rwanda y finalmente la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos y la reforma estructural del sistema financiero en aquél país
-
Establece las directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares. La crisis tomó solamente un año
-
Se expidió el acuerdo para la Desregulación de la Actividad Empresarial, el cual conformó el primer programa sistemático de reforma de la reglamentación en México. Se registra en México la peor crisis de su historia. La crisis denominada “efecto tequila” .El presidente Zedillo se lanza un segundo programa de desregulación la emisión del Acuerdo para la Desregulación de la Actividad Empresarial (ADAE)
-
Se introdujo un análisis obligatorio público, que midiera impacto de la regulación a nivel federal.Se logra el acuerdo para crear la primera vía rápida para la creación de empresas en la Ciudad de México
-
La reforma estableció un principio de equivalencia en la desregulación de las reglas y normas técnicas; por otro lado, estableció el análisis de impacto regulatorio para el proceso de elaboración de las normas
-
La Unidad de Desregulación Económica se convirtió en la COFEMER, dependencia encargada de implementar el esquema de mejora regulatoria, se establecieron los principales aspectos de la reforma regulatoria en la ley.