-
Miguel Arroyave conoce de la organización porque Vicente fue marido de una de sus primas. "Don Mario" dice que fue a través de Arroyave que conoció a Vicente, aunque hay ideas variadas al respecto.
Fredy Rendón entró, según él, por su cuenta a las AUC en Necoclí, aunque hay varios que dicen que fue su hermano Daniel quien le hizo el contacto con Arroyave y Carlos Castaño. -
Vicente Castaño envió a Daniel Rendón a que supervisara la calidad de su cocaína en el Guaviare. Para 1996 Mancuso y los Castaño ya controlaban todo el departamento de Córdoba.
En Cesar algunos dirigente políticos y ganaderos llevaron a Carlos Castaño y a Salvatore para que les armaran un grupo local de combates a la guerrilla. Miguel Arroyave vendía precursores químicos para el procesamiento de la coca, fue proveedor clandestino hasta 1996 que lo descubrieron -
-
Fredy Rendón, hermano menor de alias "Don Mario", era el poderoso de Urabá. Desde pequeño estuvo metido en cuestiones ilegales y terminó conociendo a Carlos Castaño en uno de sus viajes, le gustó su discurso idealista y se unió a los paramilitares.
Su negocio creció rápido y se metió a hacerle la guerra a las FARC en el Chocó, por el Río Atrato.
El grupo se llamaba en ese momento "La 70" por el número de integrantes que tenía -
Tras la muerte de su hermano, Carlos se hace pasar por él para no desestabilizar la organización, llega a dar entrevistas fingiendo ser Fidel
-
Vicente Castaño crea formalmente las Autodefensas Unidas de Córdoba y Urabá, luego de que las FARC atacaran San Pedro de
Urabá y se enfrentaran con los paramilitares. En ese combate salió gravemente herido Carlos, pero a la misma vez reconocido como un guerrero. Así que entre Carlos, Vicente y alias “Doblecero” crearon el grupo. -
En 1995 se crearon las Convivir bajo el mando de presidencia de Ernesto Samper, donde las Autodefensas podían movilizarse y dotarse con armas de guerra. Las CONVIVIR.
Álvaro Uribe estaba de acuerdo con las Convivir y les dio fuerza en Antioquia.
En 1997 la Corte Constitucional le dieron un gran golpe a las Convivir cuando dictó
sentencia donde aprobaba que siguieran los servicios privados de seguridad, pero sin usar armas.
Presidente Samper pidió perdón públicamente. -
Paras camuflaban sus ataques con operativos oficiales de la XVII Brigada del Ejército. Ataques de Riosucio eran negociados para que la fuerza pública no se metiera.
Al frente de esta Brigada estaba el General Rito Alejo del Río, con quien negociaron todo. Permitió la Operación Génesis que dejó más de 4000 desplazados. Responsable también por el asesinato de Marino López, le cortaron la cabeza y se dice que jugaron fútbol con ella los paramilitares. -
El General Del Río fue intocable por más de 17 años, personalidades como Álvaro Uribe salieron a defenderlo cuando varias organizaciones pidieron su destitución por los nexos con paras. El Secretario de Gobierno de Uribe cuando era Gobernador de Antoquia, Pedro Juan Moreno, también fue muy cercano con la organización paramilitar.
-
Cuando murió Escobar, "Don Berna" logró agrupar varias bandas
delincuenciales asociadas a la oficina de Envigado. Junto a la Oficina estaba la banda La Terraza, contando con el respaldo de los Castaño.
Bloque metro: bloque paramilitar creado por Doblecero por orden de Carlos en Medellín
En 2001 "Don Berna" desató una guerra de mas de dos años, ya que sentía que "Doblecero" le estaba invadiendo sus territorios. Lo expulsó de la ciudad y acabó con todos sus miembros y con su jefe en 2004 -
Paramilitares llegan a esa zona buscando "limpiarla" de la guerrilla. Querían quitarle el negocio a las FARC de la coca en el lugar. En el proceso llevan a cabo la masacre de Mapiripán, donde hubo al menos 49 víctimas
-
En su primer año de existencia las ACCU llevaron a cabo 29 masacres
En las elecciones de 1997, lo que se buscaba era un acuerdo de
negociación de paz con las FARC y el ELN. Carlos también quería que el paramilitarismo fuera tenido en cuenta, pero al reunirse con Horacio Serpa, este no aceptó, ya que las ACCU querían los mismos acuerdos que las FARC, no pasar por la cárcel ni perder propiedades. -
Investigadores dieron con un parqueadero llamado Padilla, en
la carrera 55 en Medellín, allí encontraron cantidades de pruebas contra las Autodefensas de Castaño. Fue capturado en el lugar Soto Toro. -
Carlos entendió que para tener este tipo de convenios necesitaba alejarse del narcotráfico. Intentó llevar a cabo una guerra contra insurgente que terminó poniéndole en contra de Vicente, que desde las sombras y el anonimato ya tenía igual, o más, poder que Fidel en su momento. A Vicente no le importaba limpiar el nombre de las ACCU, pero para Carlos era importante para sus ideas políticas
-
Miguel es encarcelado por negocios químicos ilegales y a los 15 días estaba en contacto con Vicente Castaño para empezar a hacer negocios juntos
-
Empieza una guerras con las FARC con una batalla que dejó 32 muertos. En el mismo año fueron responsables de la muerte de periodista Jineth Bedoya de El Espectador
En 2001 empezaron batallas abiertas, con saldos iniciales de 42 víctimas -
Impuso orden entre las facciones de la organización que no estaban acatando órdenes de los jefes en Córdoba. Hubo una docena de masacres en los primeros tres meses de ese año
Arroyave se hace con el poder del Bloque Centauros y se hacen dueños de los "sanadresitos" que abastecían a las FARC -
Tensiones por tener al borde del colapso a los ganaderos y agricultores llevaron a que llegaran cartas anónimas a medios nacionales. Empezó la disputa con "Martín Llanos" que duró hasta 2004, hubo entre mil y dos muertos en ese momento
-
A Fredy le ponen ese alias por su piel blanca y su manera rígida de hacer las cosas.
Después de 1996 el grupo vuelve a cambiar de nombre, ahora a Élmer Cárdenas y para el 2002 empezó a desarrollar su proyecto de Promotores de Desarrollo Social, con el propósito de ayudar a los más necesitados; les construyó carreteras, acueductos, puentes. También montón una emisora. -
A pesar de sus buenas obras con los pobres, Rendón seguía siendo salvaje contra sus enemigos, los mandaba matar ante la menor sospecha de que estaban en contra suya. Sus hombres llenos de soberbia se creían dueños de los pueblos donde llegaban y violaban a las mujeres, desaparecieron a unos y desplazaron a 4.000 otros.
BEC fue responsable de masacre de Bojayá, y también del reclutamiento forzado de 309 niños. -
Carlos reúne en su finca a "HH", "El Alemán" y a "Pedro Bonito" para revivir un proyecto: Urabá grande, unido y en paz. Gracias a esta organización varios políticos llegaron al Congreso y se rotaron curul en Cámara de Representantes.
Fredy decía que el propósito de las AUC era la afrenta a los problemas de la comunidad, pero solo él lo veía así. -
Vicente quiso desarrolla inmensos cultivos de palma africana en los Llanos y en el Chocó. Lo que quería era volver al país un gigante de la producción de aceite de palma y quitarle el negocio de la coca a la guerrilla.
Vicente alistándose para la paz resolvió ayudarle a la gente mas pobre con un programa suyo llamado "Colombia sin hambre". Todo esto fue poco antes de empezar el proceso de desmovilización -
Obispo de Montería reúne a varios jefes paracos para hablarles de pensar las viudas y huérfanos, que hay que buscar una paz. Narcoparamilitares se meten en las reuniones y después matan a Carlos Castaño en abril y a "Doblecero" en mayo. "El Alemán" de desmoviliza porque Vicente se lo recomienda; entre abril 12 y agosto 15 se desmoviliza todo el bloque (1538 personas) y entre ellas se desmoviliza escondido "Don Mario".
-
Desde el 19 de abril de 1997 se volvieron las AUC oficialmente.
Después de la crisis económica de 1999 las cosas empiezan a cambiar y para la época que llegaron a las negociaciones del 2003 estaban debilitados por las FARC. Querían hacer política pero no se entendieron en el cómo hacerla.
Carlos ya sabía que los paramilitares no iban a ser el medio para acabar con la guerrilla, Vicente no lo aceptaba. Se enfrentaron y Vicente mandó matar a Carlos. No mucho tiempo después también matan a Vicente -
Estaba tan paranoico que mandó matar a su mano derecha, "Don Mario" y por eso sus subalternos decidieron matarlo a él, ya estaba loco según ellos
-
"Don Mario" se vuela después de que se desmoviliza y lo vuelven a capturar en 2009, de ahí en adelante decide colaborar con la justicia y cuenta todo, especialmente nexo de parapolítica en los Llanos.
Daniel (Don Mario), está preso en Cómbita y no entró en las ganancias de Justicia y Paz; Fredy salió de prisión en el 2015 -
Rendón, Arroyave y los Castaño consiguieron tanto poder no por el narcotráfico o la guerra y las extorsiones, sino por la existencia de un Estado inoperante, que es peor que uno ausente. Todo mundo era comprable o corruptible. "En este país las autoridades están hechas para proteger a los ricos, a la clase alta; la guerrilla protege a los de abajo, a la clase baja; y nosotros, los paras, protegemos a la clase media" -Carlos Castaño