-
Francesco Petrarca (Arezzo; 20 de julio de 1304 - Arquà Petrarca, Padua; 19 de julio de 1374) fue un poeta, filósofo y filólogo aretino, considerado el precursor del humanismo
-
Antropocentrismo es una corriente filosófica que tuvo su origen en el Renacimiento, según la cual el hombre es la medida de todas las cosas y el centro del universo.
-
-
Oscurantismo es la práctica deliberada de evitar que determinados hechos y conocimientos sean difundidos a la población. El término oscurantismo proviene del título de la sátira del siglo XVI Epistolæ Obscurorum Virorum (Cartas de los hombres oscuros)
-
El Renacimiento fue un período histórico que abarca los siglos XV y XVI, en el cual se suscitaron grandes transformaciones estéticas, intelectuales, científicas y culturales que marcaron el fin del oscurantismo que prevaleció durante la Edad Media, y a su vez fueron una transición hacia la Edad Moderna.
-
-
-
-
Artistas como Giotto di Bondone, Leonardo Da Vinci, Rafael Sanzio, Tiziano Vecellio hicieron lo propio con la pintura, mientras que Miguel Ángel Buonarroti y Donato di Niccoló fueron dos de los máximos representantes de la escultura
-
Guerras de las religiones
El humanismo tuvo un alcance limitado
Imperialismo
Exclavitud -
La división de la iglesia entre católicos y anglicanos, sumada a las ideas difundidas por la escuela humanista, dieron como resultado un debilitamiento del poder religioso.
-
Durante el Renacimiento, las artes encontraron inspiración estética en las ideas humanistas, lo cual se reflejó en la escultura y la pintura, que tuvieron como motivo principal los mitos clásicos griegos y romanos.
-
El renovado interés en el ser humano trajo consigo el estudio de su estructura física para una mejor comprensión de su funcionamiento. En 1543 fue publicado De humanis corporis fabrica, un compendio ilustrado sobre anatomía humana del médico flamenco Andrés Vesalio, considerada una de las obras más completas en su tipo.
-
Se dio a finales del siglo XV. Formar al hombre en la plenitud de sus atributos físicos y morales, ubicado perfectamente en su medio y en su tiempo como factor positivo del trabajo de la comunidad, tiene que ser la meta de un sistema educativo moderno.
-
Este proceso estuvo respaldado por la burguesía, clase social que se fue fortaleciendo con este tipo de Estado.
-
El Estado moderno surgió entre los siglos XV y XVI, cuando los reyes aprovecharon la crisis del feudalismo para retomar su poder, y su proceso de surgimiento se aceleró en el Renacimiento, con profundas transformaciones en los mecanismos del gobierno y en el ejercicio del poder.
-
La monarquía parlamentaria nació en Inglaterra en 1688, luego de la Revolución gloriosa, cuando se instauró el parlamento como forma definitiva para controlar las funciones del rey y limitar sus excesos, que históricamente retrasaban y frenaban el progreso de las naciones.
-
Montesquieu propuso una nueva división de poderes del Estado. Concretamente en tres partes: el ejecutivo, el legislativo y el judicial.
-
En el siglo XVIII se establece una ideología política y económica que se conoce como Liberalismo
-
El periodo que abarca este humanismo transcurre durante el siglo XIX (1801 a 1900) y la primera mitad del siglo XX (1901 a 2000).
El humanismo se caracteriza por reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo en la realidad social. -
Primeras manifestaciones de imperialismo y colonialismo.
Igualdad de derechos, pero diferentes maneras de vivir, entender el mundo y movernos en el. -
Se integra a una cultura global. Visión mundial de la humanidad. Descubrimiento y reconocimiento de otras culturas.
-
Se reconoce y se acepta la diferencia como elemento importante de la realidad social
-
-
Arthur Schopenhauer: presentó un sistema filosófico que comprendía la gnoseología, estética, ética y una «metafísica» como fundamento único de la realidad.
Alexis de Tocqueville: Pensador y político liberal francés. Tocqueville fue uno de los observadores más lúcidos del cambio producido en su época por la revolución liberal.
Karl Marx: fue un pensador de origen alemán, considerado como el padre del socialismo científico. -
Este humanismo crece de la mano de la industrialización y del fortalecimiento del mercado internacional
-
Fue una confrontación Bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
-
Hans Berger (1873-1941) comenzó sus estudios sobre electroencefalografía en humanos en 1920.
-
Muchos consideran hoy en día a Alan Turing como el precursor de la Inteligencia Artificial, la Ciencia e Ingeniería que permite diseñar y programar máquinas capaces de llevar a cabo tareas que requieren inteligencia para ser realizadas.
-
Nació a finales del Siglo XX hasta la actualidad
-
Un viaje que empezó con Alan Turing, que despegó en la década de los 90, y que todavía no sabemos hacia dónde nos llevará. Sabemos mucho de los avances sobre IA y hablamos de que será la tecnología protagonista en los próximos años.
-
El concepto de Big Data se basa en el análisis de un gran volumen de conjuntos de datos. Para realizarlo se recolecta, trata y analiza grandes volúmenes de información.
-
Stefan Bardega: Director digital de tecnología digital de Zenith.
Jack Dorsey: Cofundador de Twitter.
Evan Spiegel: Cofundador de Snapchat
Mark Zuckerberg: Fundador de Facebook.
Jeff Bezos: Fundador de Amazon. -
Automatización de los procesos por máquinas, software e inteligencia artificial.
-
Tecnológica, literacidad de datos y literacidad social.
-
-
-
-Educación obsoleta
-Noticias falsas
-Aumento de las enfermedades mentales como la ansiedad y la depresión
-Desigualdad
-Deforestación, contaminación del aire y del agua
-Conflictos en las relaciones internacionales. -
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para describir al conjunto de tecnologías que permiten que un usuario visualice parte del mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida por este. El dispositivo, o conjunto de dispositivos, añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, una parte virtual aparece en la realidad.
-
Transmisión veloz de la información debido a la Banda ancha.