-
En Madrid, España. En una familia humilde natural del Valle de Carriedo, comarca del Pas-Miera, en Cantabria. Hijo de Félix de Vega y de Francisca Fernández Flórez.
-
Al mismo tiempo, empieza a componer versos.
-
De a cuatro actos y de a cuatro pliegos, porque cada acto un pliego contenía.
-
En el colegio de los Manriques de la Universidad de Alcalá, sin conseguir ningún título.
-
Pelea en la batalla de la Isla Terceira a las órdenes de su futuro amigo Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz.
-
Y se dirigió a Valencia tras quebrantar la condena pasando por Toledo.
-
Hija del pintor del rey Diego de Urbina. La raptó con su consentimiento.
-
Alistándose en la Gran Armada, en el galeón San Juan.
-
Donde sirve a Francisco de Ribera Barroso, más tarde segundo marqués de Malpica y, algún tiempo después, al quinto duque de Alba, Antonio Álvarez de Toledo y Beaumont.
-
A la corte ducal de Alba de Tormes donde vivirá desde 1592.
-
En el parto de su segunda hija.
-
Y regresó a Madrid.
-
Con Antonia Trillo.
-
Hija de un adinerado abastecedor de carne de la Corte.
-
Ambientada en las luchas marítimas que la Orden mantuvo por todo el Mediterráneo con los turcos.
-
De Pedro Fernández de Castro y Andrade
-
Sexto duque de Sessa
-
A causa de las alusiones antilopescas de la primera parte del Don Quijote.
-
De la que tuvo cinco hijos, entre ellos dos de sus predilectos, Marcela y Lope Félix.
-
Obra teórica de carácter capital.
-
Del que pudo escapar apenas.
-
Al dar a luz a Feliciana.
-
La expresión literaria de su crisis y sus arrepentimientos.
-
A Góngora para poder congraciarse ambiguamente con este.
-
Debido a tantas desgracias que le afectaron emocionalmente.
-
Al poeta Baltasar Elisio de Medinilla.
-
Sobre la orientación que ha de dar a su vida, llegando a conclusiones inquietantes.
-
Con "La Filomena" y "La Andrómeda".
-
"La Circe" y "La rosa blanca" (blasón de la hija del conde-duque, cuyo complicado origen mítico expone).
-
En 600 octavas sobre la vida y muerte de María Estuardo.
-
Esta pertenencia supuso un honor enorme para Lope, quien en su retrato más difundido viste precisamente el hábito de San Juan.
-
Dedicadas a Marta las octavas reales de la égloga.
-
A los 72 años en Madrid, España.