-
Larra critica la sociedad española en general, por el hecho de estar favor De la Pena de muerte.
Artículos periodísticos bajo el seudónimo de Fígaro o El pobrecito hablador. Su actividad periodística puede clasificarse en artículos de costumbres, artículos literarios y artículos políticos. Los escribió entre 1832 y 1836 -
información en los periodos
-
División de España en 49 provincias.
Estatuto Real una carta otorgada que no recoge la Soberanía Nacional, ya que solo habla del poder legislativo restringiendo el sufragio censatario.
Constitución de 1837 es una ley que expropia bienes De la Iglesia. -
Pocos días después de la muerte de Fernando VII, se suceden numerosas sublevaciones carlistas en gran parte de España, principalmente en el País Vasco y Navarra. Este levantamiento proviene principalmente de las zonas rurales abanderando ideales ultraconservadores del absolutismo monárquico, catolicismo y la restauración de los Viejos Fueros, bajo el lema «Dios, Patria, Rey».
-
La minoría de edad de Isabel ll es el período de la historia de España durante el cual Isabel ll, a la muerte de su padre Fernando VII, reinó bajo la institución de la regencia de su madre primero, Mª Cristina de Borbón y del general Baldomero Espartero después, al barcando casi diez años de su reinado.
-
División de España en 49 provincias.
Estatuto Real una carta otorgada que no recoge la Soberanía Nacional, ya que solo habla del poder legislativo restringiendo el sufragio censatario.
Constitución de 1837 es una ley que expropia bienes De la Iglesia. -
Pocos días después de la muerte de Fernando VII, se suceden numerosas sublevaciones carlistas en gran parte de España, principalmente en el País Vasco y Navarra. Este levantamiento proviene principalmente de las zonas rurales abanderando ideales ultraconservadores del absolutismo monárquico, catolicismo y la restauración de los Viejos Fueros, bajo el lema «Dios, Patria, Rey».
-
Llega a la regencia por un pronunciamiento.
Venció a los carlistas.
Fue el líder de los liberales progresistas.
Dicta medidas librecambistas. -
Al morir el general Zumalacárregui en el sitio de Bilbao, los carlistas comienzan una lenta retirada hasta finalmente acordar la paz con los isabelinos (liberales partidarios de Isabel II y su madre), a cambio de mantener los fueros en Navarra y el País Vasco.
-
Llega a la regencia por un pronunciamiento.
Venció a los carlistas.
Fue el líder de los liberales progresistas.
Dicta medidas librecambistas. -
Mayoría de edad en 1843 (con 13 años).
Se creó el estado liberal.
Características:
-Constitución: Monarquía constitucional, separación de poderes y soberanía nacional.
-Partidos políticos: Moderados, Progresistas, Unión Liberal, (y los ilegales) los Demócratas y los Republicanos. -
Las guerras Carlistas fueron una serie de contiendas civiles que tuvieron lugar en España a lo largo del siglo XIX. Se debieron, por un lado, a una disputa por el trono,y, por el otro, a un enfrentamiento entre principios políticos opuestos.
-
Fue la constitución que sustituyó a la del 37 apoyada por los moderados. https://www.youtube.com/watch?v=IJu0bQdIoZU
-
Comienza la mayoría de edad de Isabel ll transcurrido entre mayo de 1844 y julio de 1854. Comenzó cuando el líder del partido moderado, el general Narváez, asumió la presidencia del gobierno el 4 de mayo de 1844, y terminó cuando el pronunciamiento de “La Vicalvarda” dio paso al bienio progresista.
-
La reina cederá el gobierno ESPARTERO, líderes de los libérales progresistas aprobando así:
-La DESAMORTIZACIÓN DE MADOZ que expropian bienes del ayuntamiento.
-Ley DE FERROCARRILES que da grandes facilidades para construir el tendido. -
Recuperan a los reyes de la dinastía de los borbones. Echan a Isabel ll por el pacto de Ostende y vuelven a aplicar la constitución del 45.
O’DONNELL y NARVÁEZ se turnan en los gobiernos.
Para desviar la atención de los españoles de sus problemas, se realizan campañas militares en México, Indochina y Marruecos. -
A principios de 1866 estalló la primera crisis financiera de la historia del capitalismo español. Aunque estuvo precedida de la crisis de la industria textil catalana, cuyos primeros síntomas aparecieron en 1862 a consecuencia de la escasez de algodón provocada por la guerra civil estadounidense, el detonante de la crisis financiera de 1866 fueron las pérdidas de las compañías ferroviarias.
-
La Revolución de 1868 o La Gloriosa, fue un levantamiento revolucionario español que tuvo lugar en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático.
-
Se forma el gobierno provisional convocando elecciones que ganan los partidos que han echo la revolución: partido liberal progresista y el partido demócrata.
-
Este periodo comienza con la caída de la monarquía. Durante el gobierno provisional se realizan varias reformas inmediatas importantes, estas reformas son Las elecciones a cortes Constituyentes y la constitución de 1931.
El Gobierno Provisional estaba compuesto por grupos con ideologías y puntos de vistas muy diversos: los conservadores y los partidos republicanos. -
Gobierno provisional y regencia de Serrano (1868-1871)
Reinado de Amadeo l de Saboya (1871-1872)
I República Española (1873-1874). -
La Constitución española de 1869 fue la Constitución que se aprobó bajo el Gobierno Provisional de 1868-1871 que se formó tras el triunfo de la Revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel II. Fue la Constitución que estuvo vigente durante el reinado de Amadeo I. Tras la proclamación de la Primera República Española en febrero de 1873 sólo estuvo en vigor el Título I, que recogía las libert.
https://www.youtube.com/watch?v=Z_W7qRSwY4Q -
Regencia de Serrano La Constitución de 1869 estableció el marco jurídico legal en el que se iba a desenvolver el nuevo régimen político español. Se conservaba la monarquía como forma de gobierno, por lo que las Cortes tuvieron que elegir un regente que asumiera la jefatura del Estado mientras se buscaba un rey. Así, el general Serrano, cuya
popularidad se hallaba en alza, fue nombrado para tal cargo https://www.youtube.com/watch?v=ve63bEPW6hM -
Duque de Aosta y rey de España, nació el 30 de mayo de 1845 en Turín. Perteneciente a la casa de Saboya, segundo hijo de Víctor Manuel II (Rey de Saboya-Piamonte y, posteriormente, primer Rey de Italia) y de María Adelaida de Austria.
En 1867 contrajo matrimonio con María Victoria dall Pozzo della Cisterna. -
Segundo hijo del rey de Italia es elegido, y nada más llegar muere asesinado por su principal apoyo.
-
La República fue proclamada por unas Cortes en las que no había una mayoría de republicanos. En septiembre de 1868 se inicia un agitado período en la historia del siglo XIX español, con el Sexenio revolucionario (1868-1874), a raíz de un pronunciamiento militar que destrona a Isabel II, establece un régimen provisional, la Constitución de 1869, la regencia del general Serrano, la monarquía democrática de Amadeo de Saboya y tras su abdicación, la I República.
-
Es la primera novela de la serie Episodios Nacionales que es un conjunto de 46 novelas históricas que tratan sobre la historia de España entre 1805 y 1880 escritas por Benito Pérez Galdós entre 1872 y 1912.
-
Los episodios nacionales. Son la historia novelada de los acontecimientos sucedidos desde la derrota de la flota española en Trafalgar.
-
Empieza la restauración de los borbones (1874-1902).
Cánovas era embajador de España en Reino Unido.(bipartidismo)
-Líder del P.cons es Cánovas (conservador)
-Líder del P.L es SAGASTA.
La idea era alternarse en el poder.
Los P. Políticos en Inglaterra apoyan a la dinastía (apoyaban al rey). -
Alfonso XII de España, apodado «el Pacificador», fue rey de España entre 1874 y 1885. Hijo de la reina Isabel II y, presuntamente, del rey consorte Francisco de Asís de Borbón, el inicio de su reinado puso término a la Primera República y dio paso al período conocido como Restauración.
-
Es una novela de tesis de Benito Pérez Galdós y considerada como una de sus obras tempranas más importantes. El tema principal es la hipocresía que había en esa época.
-
En la constitución del 76 la idea de Cánovas es que sea una idea de consenso (que sirva para cuando gobiernen los partidos).
Más año de Vigencia (1876-1923). -
Es la última de las novelas de tesis escritas por Benito Pérez Galdós.
-
ALFONSO XIII es el rey, pero su madre asume la regencia.
CÁNOVAS Y SAGASTA se siguen turnando en el poder.
Surgen movimientos nacionalistas:
-En Cataluña 1901 el Partido Lliga nacionalista.
-En el País Vasco 1895 el Partido Nacionalista Vasco (PNV)
Guerra de Cuba 1895, en 1896 se extiende a Filipinas EEUU 1898
declara la guerra a España (derrotándola),
porque le acusa de hundir un barco acorazado.
Americano, el Maine.
En La Paz de París, España renuncia a Cuba.
Surge la crisis del 98. -
Primera novela de Leopoldo Alas (Clarín) dividida en dos tomos entre 1884 y 1885. La escribió en artículos sueltos según escribía un artículo se lo mandaba al editor.
-
Es una corta novela que pertenece a una serie de cuentos cortos escritos por Emilia Pardo Bazán. Siendo estos los más escritos por ella llegando a escribir hasta 600 de ellos.
-
ALFONSO XIII es el rey, pero su madre asume la regencia.
CÁNOVAS Y SAGASTA se siguen turnando en el poder.
Surgen movimientos nacionalistas:
-En Cataluña 1901 el Partido Lliga nacionalista.
-En el País Vasco 1895 el Partido Nacionalista Vasco (PNV)
Guerra de Cuba 1895, en 1896 se extiende a Filipinas EEUU 1898
declara la guerra a España (derrotándola),
porque le acusa de hundir un barco acorazado.
Americano, el Maine.
En La Paz de París, España renuncia a Cuba.
Surge la crisis del 98. -
Es una de las novelas españolas contemporáneas escritas de Benito Pérez Galdós en cuatro volúmenes entre enero y junio de 1887.
-
Novela española contemporánea escrita por Galdós en 1888.
-
Es una novela espiritual de las novelas españolas contemporáneas escrita por Galdós en 1897. El tema principal de esta novela es la pobreza. A lo largo de la historia, Galdós realiza un recorrido por las calles de Madrid del siglo XIX.
-
La Generación del 98 es el nombre con el que se ha agrupado tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social acarreada en España por el desastre de la pérdida de Puerto Rico, Cuba y las Filipinas en 1898.
-
Es un libro en verso de Juan Ramón Jiménez en el que se ve el magisterio de Bécquer.
-
Es un libro en verso de Juan Ramón Jiménez en el que le dedica frases a Antonio Machado.
-
Es un grupo de 4 libros de prosa modernista divididos en las 4 estaciones del año escritos por Valle-Inclán entre 1902 y 1905 en los que narra fragmentos de memorias ficticias del marqués de Brandomín.
-
Es un conjunto de poemas de estilo modernista compuestos por Antonio Machado editado en 1907 en el que se incluye parte de su anterior libro Soledades.
-
Es una obra en prosa, escrita por Pio Baroja. Su tema es la reflexión filosófica de Andrés frente a sus problemas.
-
Su autor fue Antonio Machado. Es una poesía.
Temas: Paisaje castellano y sensibilidad del poeta ante este paisaje. El amor y la muerte de Leonor. La visión crítica de Castilla. -
Es una obra lírica escrita por Juan Ramón Jiménez en 1914. En él cuenta la historia de dos amigos inseparables, un niño y un asno llamado Platero.
-
Es una obra para teatro, su autor es Valle Inclán. Su tema es la denuncia de la situación política y social española.
-
Es una obra en prosa, escrita por Valle Inclán.Su tema trata sobre el trasfondo de las dictaduras presidencialistas hispanoamericanas y las grandes revoluciones del siglo XIX.
-
Es una obra en prosa, escrita por Miguel de Unamuno. Su tema es la alternativa entre la verdad trágica y la mentira consoladora.
-
Es una obra en prosa. Escrita por Azorín. Es considerada como una de las novelas fundacionales de la novela contemporánea española.
La novela describe la lucha interior de un personaje por encontrar la solución vital.