-
Roma cayó porque el sistema político era tremendamente caótico. La sucesión de los emperadores era demasiado indeterminada y el Estado era al mismo tiempo muy burocrático y siempre se encontraba enzarzado en batallas por el liderazgo militar. Y, por el otro, que el Imperio había crecido en exceso
-
La conquista del reino visigodo por dirigentes musulmanes del Califato Omeya fue un proceso largo, que duró quince años, del 711 al 726, en el que se llegó a tomar la península ibérica y parte del sur de la actual Francia
-
Reino de Castilla surgió como entidad política autónoma en el siglo ix bajo la forma de condado vasallo de León, alcanzando la categoría de «reino» en el siglo xi. Su nombre se debió a la gran cantidad de castillos que se encontraban en la zona.
-
Las Glosas Emilianenses son pequeñas anotaciones manuscritas, realizadas en varias lenguas (latín, romance y euskera medieval), Estas glosas, fueron escritas en su época por monjes copistas, cuya intención en ambos casos era probablemente la de aclarar el significado de algunos pasajes del texto latino.
-
Aprovechando la llamada de auxilio del emperador bizantino Alejo I Comneno, enfrentado con los turcos selyúcidas, el papa Urbano II predicó en 1095 en los diferentes países cristianos de la Europa Occidental la conquista de la llamada Tierra Santa. Al intento fallido de Pedro el Ermitaño
-
El Auto de los Reyes Magos es el texto más antiguo de teatro conservado en lengua romance de la Península Ibérica. Es, además, el único texto dramático conservado en castellano anterior al siglo XV.
-
Alfonso X (1221-1284), conocido como el Sabio, tuvo una destacada intervención en las campañas militares castellano-leonesas.
-
Es una poesía de tradición oral y de carácter narrativo donde el autor a veces puede expresar sus sentimientos. Están compuestos por un número indefinido de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares
-
La peste negra, peste bubónica o muerte negra (Black Death), causada por la bacteria Yersinia pestis, ha sido una de las pandemias más devastadoras en la historia de la humanidad. Afectó a Europa en el siglo XIV y alcanzó su punto máximo entre 1347 y 1353, matando a más de un tercio de la población europea.
-
Los villancicos son una forma poética de cantar canciones navideñas. Fueron muy populares en el siglo XV y finales de XVII.
-
La caída de Constantinopla a manos del imperio turco el día 29 de mayo de 1453 fue un suceso histórico tan importante que se considera que con él termina la Edad Media y se inicia la edad Moderna. Supuso el fin último de lo que quedaba de Roma y el inicio de la existencia de un imperio musulmán a las puertas de Europa. Desde entonces “el turco” fue una amenaza permanente para el mundo europeo cristiano. El imperio turco terminó con la Primera Guerra Mundial en 1920.
-
DESCUBRIEMTO DE AMERICA:El 12 de octubre de 1492 un grupo de españoles liderados por el italiano Cristóbal Colón llegó a una isla llamada Guanahaní después de cruzar el océano Atlántico. Aunque ellos pensaron que estaban en las Indias (en Asia), en realidad habían descubierto un nuevo continente: América.
FIN DE LA RECONQUISTA: EL 2 de enero de 1492 se produce la rendición de Boabdil y la entrega del reino de Granada a los Reyes Católicos, que supuso el fin de la Reconquista.