-
1806 BCE
El sí de las niñas
El sí de las niñas, obra teatral de Leandro Fernández de Moratín, estrenada el 24 de enero de 1806 en Madrid, España, y representada hasta la cuaresma de ese mismo año.1Se trata de una comedia en prosa dividida en tres actos que llegó a ser prohibida por la Inquisición. -
1795 BCE
informe sobre la ley agraria
En el Informe sobre la ley agraria Jovellanos propone eliminar los obstáculos a la libre iniciativa como los baldíos, la Mesta, la fiscalidad, las malas comunicaciones y la falta de regadío.
Jovellanos propuso que baldíos y montes comunales pasaran a propiedad privada, disolver la Mesta y que los arrendamientos estuvieran basados en pactos entre colonos y propietarios. -
1792 BCE
La comedia nueva o El café
La comedia nueva o El café es una comedia en dos actos de Moratín estrenada en 1792 en Madrid. Es una crítica del drama heroico y está escrita en prosa.
La acción es sencilla. En un café cercano al madrileño teatro del Príncipe, un autor teatral novel y su familia hablan del estreno de la primera obra de Eleuterio, un joven autor con problemas económicos. -
1789 BCE
Cartas marruecas
Las Cartas Marruecas conforman una obra de género epistolar del escritor y militar español José Cadalso, publicada en 1789 de forma póstuma. Es un conjunto de noventa cartas que narran la historia de Gazel, un joven marroquí que habiendo viajado por toda Europa llega a España en la comitiva de un embajador de Marruecos, y que aprovecha la oportunidad para conocer las costumbres y la cultura del país, y compararlo con otros países europeos. -
1789 BCE
Noches lúgubres
Noches lúgubres es una obra del escritor José Cadalso, publicada por entregas en Correo de Madrid (o de los ciegos), entre diciembre de 1789 y enero de 1790. Casi dos siglos después, en los años 1950, apareció reunida en edición de E. F. Hermann, y en 1961, Nigel Glendinning dio a conocer una copia manuscrita fechada en torno a 1775, existente en el Museo Británico.1 Tanto el manuscrito londinense como las primeras seis ediciones constan de tres noches, la última inconclusa. -
Period: 1788 BCE to 1808 BCE
Reinado de Carlos IV
El reinado de Carlos IV de España (1788-1808) estuvo influenciado por el impacto que tuvo en España la Revolución Francesa de julio de 1789 y su desarrollo posterior, especialmente después de que en 1799 Napoleón Bonaparte se hiciera con el poder. -
1785 BCE
Museo del Prado
El edificio que hoy sirve de sede al Museo Nacional del Prado fue originariamente el Gabinete de Ciencias Naturales, por orden de Carlos III. Su nieto Fernando VII y la reina María Isabel de Braganza lo destinaron al Real Museo de Pinturas y Esculturas que es hoy. Su principal atractivo radica en la amplia presencia de Velázquez, el Greco, Goya, Tiziano, Rubens y el Bosco, de los que posee las mejores y más extensas colecciones que existen a nivel mundial. -
1784 BCE
Fábulas
Las Fábulas en verso castellano para el uso del Real Seminario Bascongado son 157 fábulas distribuidas en 9 libros. Samaniego ridiculiza en ellas los defectos humanos, imitando a Esopo.
Samaniego elimina de sus fábulas el tono ingenuo y entrañable de Esopo y las llena de críticas veladas pero implacables contra personajes relevantes, hábitos sociales y actitudes políticas. -
Period: 1760 BCE to 1828 BCE
Leandro Fernández de Moratín
Leandro Eulogio Melitón Fernández de Moratín y Cabo (Madrid, 10 de marzo de 1760-París, 21 de junio de 1828) el más relevante comediógrafo neoclásico del siglo XVIII español. Su interés se centró en renovar el teatro popular barroco y acomodar el género a los nuevos gustos literarios del XVIII. -
Period: 1759 BCE to 1788 BCE
Reindo de Carlos III
Carlos era el tercer hijo varón de Felipe V que llegó a la vida adulta y el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel Farnesio, por lo que fueron sus medio hermanos Luis I y Fernando VI quienes sucedieron a su padre en un primer momento. La muerte sin descendencia de estos llevaría a Carlos a ocupar el trono español. -
1755 BCE
Inauguración del Real Jardín Botánico
El Real Jardín Botánico de Madrid es un centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Fundado por Real Orden de 17 de octubre de 1755 por el rey Fernando VI en el Soto de Migas Calientes, cerca del río Manzanares, Carlos III ordenó el traslado a su situación actual en 1781, al Paseo del Prado, junto al Museo de Ciencias Naturales que se estaba construyendo (actualmente Museo del Prado), en Madrid, España. -
Period: 1746 BCE to 1759 BCE
Reinado de Fernando VI
Fernando VI fue Rey de España (Madrid, 1712 - Villaviciosa de Odón, Madrid, 1759). Era hijo del primer matrimonio de Felipe V, a quien sucedió al morir en 1746. -
Period: 1745 BCE to 1801 BCE
Félix María de Samaniego
Félix María de Samaniego (1745-1801) fue un escritor destacado en la literatura de la Ilustración. Sus estudios en Francia dieron consistencia al humanista, formación que completó con la lectura constante de autores hispanos y extranjeros. Gran parte de su obra está ligada a la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, así como al innovador Real Seminario Patriótico de Vergara, del que fue director en dos ocasiones. Fue músico, ensayista ect... -
Period: 1744 BCE to 1811 BCE
Gaspar Melchor de Jovellanos
Gaspar Melchor de Jovellanos (Gijón, 5 de enero de 1744-Puerto de Vega, 27 de noviembre de 1811) fue un escritor, jurista y político ilustrado español. Especialmente comprometido con el desarrollo económico y cultural de su país, fueron relevantes su Informe sobre la Ley Agraria o su Memoria sobre la educación pública. -
Period: 1741 BCE to 1782 BCE
José Cadalso
José Cadalso y Vázquez (Cádiz, 1741-1782). Poeta y autor de sátiras. Fue, con Jovellanos, una de las figuras literarias más importantes del siglo XVIII , heredero del desengaño de Quevedo y jesuitas en Cádiz y aprendió inglés, francés, alemán e italiano en sus frecuentes viajes por Europa. -
1735 BCE
Fundación de la Real Academia de la Historia
La Real Academia de la Historia comenzó como reunión literaria de amigos, en el año 1735. Los contertulios se dirigieron a Felipe V para que autorizara sus reuniones y el monarca les concedió su protección. Con ello, la tertulia ya especializada en la investigación del pasado quedó convertida en Real Academia de la Historia. La autorización la dio Felipe V por Real Cédula de 17 de junio de 1738. Desde entonces, la Academia gozó de la real protección como las demás corporaciones. -
1726 BCE
Teatro Crítico Universal
El Teatro crítico universal es una extensa colección de ensayos escrita por Benito Jerónimo Feijoo y publicada en nueve volúmenes desde 1726 hasta 1740. Consta de ciento dieciocho discursos que abordan gran cantidad de materias variadas: filología, física, matemática, ciencias naturales, medicina, astronomía, geografía, economía, derecho, religión, historia, política, filosofía, literatura, etcétera. -
1726 BCE
Defensa de las mujeres
El discurso XVI del Teatro Crítico Universal "Defensa de las mujeres" está considerado como el primer tratado feminista español. Cuestiona la opinión común y la misoginia de la época sobre la inferioridad de la mujer, defiende la igualdad intelectual entre hombre y mujer, la dignidad moral de las mujeres y su derecho a acceder al saber científico y a la alta cultura. -
1713 BCE
Fundación de la Real Academia de la Lengua
La Real Academia Española (RAE)3 fue fundada en 1713 por iniciativa del ilustrado Juan Manuel Fernández Pacheco, VIII marqués de Villena y duque de Escalona, a imitación de la Academia Francesa es una institución cultural española privada financiada con fondos públicos con sede en Madrid, España. Esta y otras veintitrés academias de la Lengua correspondientes a cada uno de los países donde se habla el español conforman la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). -
1711 BCE
Fundación de la Biblioteca Nacional
Fue fundada por Felipe V a finales de 1711 y abrió sus puertas en marzo de 1712 como Real Biblioteca Pública. Por un privilegio real, precedente del actual depósito legal, los impresores debían depositar un ejemplar de los libros impresos en España. -
Period: 1700 BCE to 1808 BCE
El Siglo de las Luces
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo,1 que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX. Fue especialmente activo en Inglaterra, Francia y Alemania.2 Inspiró profundos cambios culturales y sociales, y uno de los más drásticos fue la Revolución francesa. Se denominó de este modo por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la ignorancia de la humanidad mediante las luces del conocimiento y la razón. -
Period: 1700 BCE to 1746 BCE
Reinado de Felipe V
Felipe de Borbón o de Anjou, llamado el Animoso; Versalles, Francia, 1683 - Madrid, 1746) y Rey de España (1700-1746). Segundo hijo del delfín Luis de Francia y de María Ana Cristina de Baviera, fue designado heredero de la Corona de España por el último rey español de los Habsburgo, Carlos II, que murió sin descendencia. La coronación de Felipe como Felipe V de España supuso el advenimiento de la dinastía borbónica al trono español. -
Period: 1700 BCE to 1714 BCE
Guerra de Sucesión Española
JAN 1, 1700 – DEC 31, 1714 La Guerra de Sucesión fue un conflicto dinástico español que se origina tras la muerte sin descendencia del rey Carlos II de España. Este conflicto marcó el punto final para España como potencia hegemónica en Europa, convirtiéndose a partir de entonces en una potencia de segunda fila.
Se enfrentaron Felipe de Borbón y el Archiduque Carlos de Austria, por la posesión del trono español. El tratado de Utrech le puso fin. -
Period: 1676 BCE to 1764 BCE
Benito Jerónimo Feijoo
Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro (Pazo de Casdemiro, Pereiro de Aguiar, provincia de Orense, 8 de octubre de 1676-Oviedo, 26 de septiembre de 1764) fue un religioso benedictino, ensayista y polígrafo español. Junto con el valenciano Gregorio Mayans constituye la figura más destacada de la primera Ilustración española. Es autor del discurso "Defensa de mujeres" (1726) considerado el primer tratado del feminismo español.Nació en el seno de una familia hidalga del muy antiguo linaje.